El consumo de carne vacuna por habitante cayó en enero a 40,8 kilos al año

La producción de enero fue de 223.000 toneladas y se faenaron 971.800 cabezas, según datos privados

Provinciales16/02/2022AdminAdmin
carne-399210-075851

El consumo de carne vacuna por habitante registró una caída del 1,8% en enero respecto de igual mes del año pasado, según estimaciones de la Cámara de la Industria del Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

En su último informe, la entidad que representa a los frigoríficos nacionales más chicos, señaló que el "consumo aparente de carne vacuna por habitante, en enero de 2022 fue de 47,4 kilos al año tomando el promedio de los últimos doce meses y resultó 3,5% inferior al promedio de un año atrás".

"En tanto, el consumo aparente de carne vacuna correspondiente a enero se ubicó en 40,8 kg por habitante al año, teniendo en cuenta la faena y los números provisorios de exportaciones, un volumen 1,8% menor al de enero de 2021", señaló la entidad empresaria.

El informe destaca que "la producción de carne vacuna fue de 222.300 toneladas de res con hueso en el primer mes del año" lo cual implica que en enero "el total de carne producida resultó 5.700 toneladas inferior al de enero de 2021"

"Si el total exportado ascendió a 65.000 toneladas equivalentes en el inicio del año entonces se enviaron al mercado interno 157.300 toneladas de carne vacuna. Es decir, casi 1% menos que en enero del año pasado", indicó CICCRA

El reporte sectorial señala que "en el primer mes del año el nivel de actividad de la industria frigorífica vacuna continuó siendo bajo, producto de la escasez de hacienda para enviar faena que se viene observando en el último año".

Por un lado, influyó la menor zafra de terneros, a raíz de la liquidación de vientres que se verificó entre las primaveras de 2018 y 2020. Por el otro lado, la sequía 2020/2021 forzó un proceso de recría a campo que alargó el tiempo de engorde de los animales" indica el informe.

Al respecto, CICCRA señala que "en enero de 2022 se faenaron 971.800 cabezas de hacienda vacuna" por lo que "la comparación interanual arrojó una baja de sólo 2,6% (26.200 cabezas), debido a que la actividad de enero de 2021 también había sido baja".

"Fue el tercer mes consecutivo en el cual la faena de machos descendió a mayor ritmo que la faena de hembras, tras más de dos años en que se observó el comportamiento opuesto. Esto se hizo que la participación de las hembras en la faena total subiera levemente entre los últimos dos eneros, hasta quedar en 44,9%".indicó la cámara empresaria.

 

NA

Te puede interesar
2025_1127_103636002-2647-860x573

Aluani visitó el XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina

Admin
Provinciales27/11/2025

La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, estuvo presente en el XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina, que se desarrolla del 24 al 28 de noviembre en Paraná. Allí, recorrió las muestras: Paleoarte y Megafauna Cuaternario de Entre Ríos. Estuvo acompañada por el secretario de la Honorable Cámara de Senadores, Sergio Avero.

1913_4890

Diputados sesionó en el Colegio Superior Urquiza

Admin
Provinciales27/11/2025

En una jornada a la que Gustavo Hein calificó de “histórica y trascendental”, la Cámara de Diputados volvió a sesionar este miércoles en el mismo lugar que hace 165 años, al cumplirse el aniversario de aquella primera sesión de la Legislatura entrerriana.

DSC_0493-2591-860x573

Ingresó el proyecto de ley de Presupuesto para el 2026

Admin
Provinciales26/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 18ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, ingresó el proyecto de ley de Presupuesto y se aprobó la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero próximo.

descarga

Entre Ríos lanza su Temporada de Verano 2026 en Buenos Aires

Admin
Provinciales26/11/2025

La Secretaría General de la Gobernación -a cargo de Mauricio Colello-, y a través de la Secretaría de Turismo, hará la presentación este viernes en la Casa de Entre Ríos. Estará encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro nacional Daniel Scioli y al secretario provincial Jorge Satto.

descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

Lo más visto
descarga

Entre Ríos lanza su Temporada de Verano 2026 en Buenos Aires

Admin
Provinciales26/11/2025

La Secretaría General de la Gobernación -a cargo de Mauricio Colello-, y a través de la Secretaría de Turismo, hará la presentación este viernes en la Casa de Entre Ríos. Estará encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro nacional Daniel Scioli y al secretario provincial Jorge Satto.

DSC_0493-2591-860x573

Ingresó el proyecto de ley de Presupuesto para el 2026

Admin
Provinciales26/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 18ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, ingresó el proyecto de ley de Presupuesto y se aprobó la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero próximo.

multimedia.grande.81b5b86032141f7a.NDE1NTkxMDEzXzc1MjIwOTM2MzYwMzA2NV80MzkyMTZfZ3JhbmRlLndlYnA=

Seguí - ¡Se viene la Colonia de Verano 2026!

Admin
Locales26/11/2025

La Municipalidad de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Colonia de Verano, un espacio pensado para que niñas y niños de 5 a 12 años disfruten de juegos, actividades recreativas, deporte y natación durante toda la temporada.