
Lluvias y tormentas en Entre Ríos: cuándo finaliza el alerta y mejora el tiempo
Las lluvias y tormentas se extenderán durante este viernes, pero luego se prevé una mejora de las condiciones. Las temperaturas seguirán bajando.
Será el primer aumento del año para ese sector y comenzará a regir desde marzo próximo, acorde con lo establecido por la Ley de Movilidad. "Todas las jubiladas y jubilados empezarán el año ganándole a la inflación", indicó el Presidente.
Actualidad11/02/2022
Admin




El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde, un aumento del 12,28% para los jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
"Anunciamos el primer aumento de la movilidad jubilatoria de 2022. Es de un 12,28% en jubilaciones, pensiones y asignaciones y alcanza a más de 16 millones de argentinas y argentinos. Todas las jubiladas y jubilados empezarán el año ganándole a la inflación", anunció el mandatario en su cuenta de Twitter.
El jefe de Estado indicó que el incremento "supera en 2,4 puntos porcentuales al aumento que se hubiese otorgado en el mismo período con la fórmula de la gestión anterior". Desde que se aplica la nueva fórmula, hace 15 meses, los haberes jubilatorios y las asignaciones recibieron incrementos que, acumulados, se encuentran 8,1 puntos porcentuales por encima de los que hubiese otorgado la fórmula anterior.
De esta manera, desde marzo el haber mínimo se ubicará en $32.630,40, lo que representa un 132% más con respecto al de diciembre de 2019.
El incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta que pasará de $103.064,23 de hace dos años a $219.571,69. Las asignaciones por Hijo y por Embarazo pasarán de $2.746 a $6.375.
Además, los aumentos otorgados durante el año 2021 (52,7%) se encontraron por encima de la inflación del año (50,9%), lo que permitió comenzar un proceso de recomposición de lo perdido por los haberes durante 2018 y 2019.
"Desde que asumimos, los haberes mínimos de las jubilaciones aumentaron un 132%, pasando de $14.067 a $32.630 y la AUH pasó de $2.746 a $6.375. Esta recomposición progresiva de los haberes se suma a dos políticas de inclusión previsional muy importantes que implementamos desde el año pasado, como fueron el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado y la Jubilación Anticipada", continuó el mandatario.
"Seguimos recuperando los ingresos de millones de argentinas y argentinos después de un 2021 en el que la fórmula de movilidad que sancionamos también le ganó a la inflación", cerró el Presidente en su posteo en el que compartió un video con la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.
De esa forma, será el primer aumento del año para ese sector y comenzará a regir desde marzo próximo, acorde con lo establecido por la Ley de Movilidad. Se estima que el aumento beneficia a un universo de más de 16 millones de beneficiarios.
La fórmula de movilidad combina una mitad de la variación trimestral de los salarios, según el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social) y el Índice de Salarios del INDEC, tomándose de ambos el mayor y la recaudación previsional.
Ámbito.com.

Las lluvias y tormentas se extenderán durante este viernes, pero luego se prevé una mejora de las condiciones. Las temperaturas seguirán bajando.

El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La masa de aire frío avanza sobre el centro y norte de Argentina con temperaturas inusualmente bajas para octubre. En Entre Ríos, la mínima prevista es de 10 °C y la máxima de 18 °C. Advierten en que el fenómeno se mantendrá hasta mitad de semana.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.





El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

A través del decreto N°330/2025 D.E.M se dispuso el asueto administrativo para el lunes 10 de noviembre, con motivo de celebrarse el Día del Empleado Municipal.

Este finde semana se jugaran las semifinales de vuelta de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos que iniciaran el día sábado con 2 adelantados, luego el grueso de los partidos se disputaran el domingo 9 de noviembre

Anoche tuvo lugar la propuesta “Una Noche en el IPeL”, un recorrido abierto al público que permitió revivir la vida escolar desde adentro. La actividad se desarrolló entre las 19:30 y las 23:00, con una gran participación de familias, estudiantes y exalumnos.

El evento se iba a desarrollar este sábado en el Predio Municipal pero "la cantidad de milímetros caídos complicaron el terreno", confirmó la intendenta Laura Rupp a Elonce. La fiesta se realizará el 29 de noviembre.

