
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss; con quien analizó las acciones que se llevan adelante en la localidad.
El gobernador Gustavo Bordet acordó con el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, financiamiento por hasta 140 millones de pesos para asistencia a las producciones de maíz, sorgo, ganaderas bovina, caprina, ovina, tamberas, hortícolas; y dar impulso el sector vitivinícola
Provinciales09/02/2022Fue en un encuentro que se desarrolló este martes en el Centro Provincial de Convenciones en la capital provincial, donde el gobernador dijo que en la jornada de trabajo además de avanzar en la agenda “que trazamos con el Consejo Federal de Inversiones”, firmaron convenios “que son muy importantes para nuestra provincia, en apoyo a nuestros productores y también vamos a estar intercambiando distintas ideas".
"Para nosotros es muy importante poder llegar con líneas de financiamiento para poder incorporar capital, generar mayor volumen en la producción y por qué no animarnos a llegar a otros lugares del mundo con vinos entrerrianos. Ese es el desafío", dijo, al tiempo que indicó que esa producción se lleva adelante en distintos lugares de la provincia.
Explicó que uno de los convenios que se firmó fue "para productores que fueron afectados por la sequía, con una tasa muy baja del 12,5 por ciento que tiene un año de gracia para pagar”.
Por otra parte, informó que también acordaron “una línea de créditos de 40 millones para el sector vitivinícola entrerriano que viene creciendo con mucha fuerza, es un segmento de nuestra economía regional que venía requiriendo algún tipo de apalancamiento para poder generar más inversiones y poder ir logrando ampliar las fronteras de la provincia; y también la posibilidad de conversar a futuro distintas acciones comerciales que posibilitan que nuestros productores lleguen a todos los mercados del mundo con los distintos productos que aquí se generan en la provincia de Entre Ríos”.
El mandatario destacó la importancia de “poder tener este encuentro que nos pone por un lado dando respuestas a lo que ocurrió con la sequía, pero también marcando una agenda de trabajo a futuro para poder mejorar la colocación de nuestros productos en el mercado internacional y también con algunas líneas de crédito para mejorar las condiciones de producción”.
Asimismo, indicó que “habitualmente trabajamos con el CFI en distintas líneas, crediticias, también elaborando proyectos para desarrollo, inversión pública, y es una forma de trabajo que nos ha dado muy buen resultado, por eso es que nos está visitando hoy aquí su secretario general, significa reforzar este compromiso de trabajo conjunto”.
En la ocasión, dio cuenta de que, con rapidez, el Consejo Federal de Inversiones puso en marcha una línea de crédito para los sectores afectados por la sequía que es muy ventajosa. "Con eso, sumado a otras acciones del gobierno nacional, estamos dando rápidamente una salida sobre todo para recomponer el capital de trabajo a quienes sufrieron los efectos de estos eventos climáticos", sostuvo.
"Después también el hecho de este convenio con los sectores vitivinícolas, que viene con mucha fuerza en la provincia y que tiene una larga historia de frustraciones en cuanto a la producción", afirmó y acotó que "Entre Ríos era una provincia por excelencia vitivinícola" y que "en Concordia en 1910 fue una estación experimental del INTA para poder desarrollar, incentivar y dar asistencia técnica a los productores que estaban en la zona". Recordó que "había en la zona, hasta el año 1932 que se tomó la decisión de regionalizar los sistemas productivos argentinos, no menos de 10 bodegas", utilizándose la cepa tannat traía por un vasco francés y llevada posteriormente a Uruguay.
Luego mencionó que "el INTA en la zona de Concordia empezó a buscar una fuente alternativa del sistema productivo y ahí nace la citricultura. Fue algo paliativo y sustitutivo de la vitivinicultura". Agregó que en 1998 "hubo una ley en el congreso nacional donde se restituyó a Entre Ríos como zona productora vitivinícola y con el tiempo empezó a generarse con más intensidad esa producción, primero a pequeña escala, luego creciendo y viene con mucha fuerza".
De la mesa de trabajo participaron también los ministros de Economía, Hugo Ballay; y de Producción, Juan José Bahillo; el director de Recursos Financieros del CFI, Faustino Huarte; el secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia; el coordinador de la Unidad Operadora Provincial del CFI, Guillermo Gorskin; representantes de la Asociación de Vitivinicultores; Noelia Zapata de Jacob, Julia Lubrin y Matías Fisolo.
Profundizar la agenda de trabajo
Por su parte, el titular del CFI, Ignacio Lamothe, explicó que estos financiamientos "van apuntalados para el sector productivo que sufrió la sequía últimamente en la provincia de Entre Ríos".
En ese marco detalló que "vamos a destinar una línea por 100 millones de pesos con una tasa muy por debajo de lo que está en el mercado de 12,5 por ciento con un año de gracia; también vamos a hacer un aporte de 40 millones de pesos para créditos para el sector vitivinícola, un sector cada vez más pujante en la provincia de Entre Ríos y vamos a suscribir una acción para potenciar y abrir mercados en el resto del mundo para los productos entrerrianos".
Asimismo, destacó que "hace poquitos días nos visitó el gobernador de la provincia de Entre Ríos en Buenos Aires, nos planteó estas inquietudes y necesidades, y en muy poco días estamos suscribiendo los convenios y poniendo a disponibilidad de los productores de Entre Ríos estas herramientas, lo cual habla de que Gustavo (Bordet) tiene un equipo excelente de trabajo y conjuntamente con el CFI estamos dando respuestas concretas".
Al referirse al sector vitivinícola, valoró la importancia de "rescatar una tradición que ya tenían" y mencionó que la vitivinicultura en Argentina "tiene características muy particulares, es un jugador global en vitivinicultura", afirmó. En ese marco, dijo que “es un sector ligado a la agricultura, la industria, ahora al turismo que empuja también la gastronomía, es un sector que ramifica y permea distintos sectores de la producción que no todos los sectores productivos lo tienen, es un multiplicador de la actividad económica".
En ese sentido, resaltó la posibilidad de "generar acciones para transferencia de conocimiento, formativas, en los distintos segmentos que tiene la industria", sostuvo, por lo cual "hay muchas acciones que podemos diseñar en conjunto y llevarlas a cabo".
“El CFI, y a pedido del gobernador, va a ser un aliado estratégico para eso, porque entendemos que tiene estas características, multiplica, representa muy bien a la provincia de Entre Ríos al interior del país y eventualmente afuera", afirmó.
Finalmente, invitó a organizar una agenda de trabajo "más profunda aún", y dijo que “hay muchos pasos por desarrollar, ustedes tienen ganas, gente comprometida con la actividad, un gobierno que los va a acompañar, entonces tenemos todas las condiciones dadas", concluyó.
Por su parte, el ministro de Producción se refirió al decreto de Emergencia en la provincia, explicó las acciones que se están llevando a cabo en ese sentido y destacó también la rapidez con la que se ha respondido ante la emergencia agropecuaria.
En tanto que el ministro de Economía dio cuenta de las herramientas con las que cuenta la provincia para acompañar a los productores, mencionó el Fogaer, y el Fondo de Inversión de la provincia (Finver), "nos van a permitir junto al CFI agilizar todo el sistema de garantías".
Convenio de financiamiento para el sector vitivinícola
Teniendo en cuenta que la producción vitícola de la provincia de Entre Ríos ha demostrado aptitud y calidad para la producción de vid en varios sitios de la provincia, mostrando un crecimiento exponencial en los últimos 10 años, con el desarrollo de varios emprendimientos elaboradores, y que el CFI junto al gobierno de Entre Ríos, desarrollan diversas acciones para promover el crecimiento sostenido de la cadena vitivinícola de la provincia.
En tanto que la provincia ha solicitado la asistencia financiera para el sector vitivinícola a fin de potenciar sus aptitudes y facilitar el posicionamiento de las empresas del sector en los diferentes mercados.
En el marco del acuerdo, el CFI dispondrá de la suma de hasta 40 millones de pesos destinados específicamente a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector vitivinícola radicadas en la provincia que se canalicen dentro de la Línea de Créditos para la Reactivación Productiva.
Las características y requisitos principales de los créditos que se otorguen para el fin indicado en la Cláusulas anteriores serán:
a. Monto máximo prestable: $ 750.000.
b. Porcentaje a financiar: hasta el 80% del total de la inversión.
c. Plazo de devolución: Hasta 48 meses totales con hasta 12 meses de gracia incluidos.
d. Tasa de interés: Variable, tomando como referencia el 50% de la Tasa Activa de Banco de la Nación Argentina para Créditos Diversos más 2 puntos, a su vez bonificada en un 50% adicional. Tope 15%.
e. Garantías: a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero.
El CFI administrará los recursos asignados a la provincia, acorde con las normativas de su Fondo Federal de Inversiones.
Convenio para la recomposición de capital de trabajo e inversión
En el marco de la política de la provincia de apoyo al sector productivo, se considera de vital importancia la reactivación de los sectores productivos afectados por la reciente sequía y las altas temperaturas.
Es por ello que a través del Decreto N.º 0046/22, ha declarado la Emergencia y/o Desastre Agropecuario desde el 1 de enero de 2022 al 31 de julio de 2022, y necesita contar con medidas de rápida acción, para lo cual ha solicitado al CFI asistencia financiera para las explotaciones agrícolas de maíz, sorgo, ganaderas bovina, caprina y ovina, tamberas, hortícolas debido al evento climático de sequías agravado por las altas temperaturas que se encuentran ubicadas en la totalidad de los departamentos de la provincia de Entre Ríos.
El CFI dispondrá de hasta 100 millones de pesos con el objetivo de recomponer el capital de trabajo de los sectores productivos afectados según lo establecido en el Decreto N.º 46/22.
Las características y requisitos principales de los créditos que se otorguen para el fin indicado serán:
a. Monto máximo prestable: $ 750.000.
b. Plazo de devolución: Hasta 36 meses totales con hasta 12 meses de gracia para el pago de capital incluidos para recomposición de capital de trabajo y hasta 48 meses totales con hasta 12 meses de gracia para el pago de capital incluido para inversión.
c. Tasa de interés: Variable, tomando como referencia el 50% de la Tasa Activa de Banco de la Nación Argentina para Créditos Diversos más 2 puntos, a su vez bonificada en un 50% adicional. Tope 15%.
d. Garantías: a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss; con quien analizó las acciones que se llevan adelante en la localidad.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este lunes en Casa de Gobierno, una reunión de trabajo para avanzar en una propuesta concreta destinada a la recuperación y puesta en valor del Palacio San José, uno de los monumentos históricos más importantes del país.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el Autódromo de Concepción del Uruguay, donde se disputó la 8ª fecha de las competencias del Turismo Carretera y el TC Pista. Durante su visita, saludó a los pilotos y destacó la importancia del evento para la provincia.
El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.
En reunión de trabajo, este jueves el gobernador Rogelio Frigerio analizó junto a senadores y diputados provinciales oficialistas la realidad financiera del territorio, a la vez que repasó las inquietudes e iniciativas locales. El ordenamiento del gasto alienta buenas perspectivas para 2026.
En el marco de una política pública que entiende el suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud refuerza su abordaje integral con acciones en todo el territorio provincial. Uno de los dispositivos centrales es la línea 0800 de Urgencias en Salud Mental, una herramienta que brinda una primera escucha profesional y está disponible las 24 horas, todos los días.
El gobierno provincial llevó adelante el acto de apertura de sobres para trabajos de reestructuración en el primer piso del Hospital Materno Infantil San Roque de la capital provincial. La intervención busca mejorar las condiciones de atención, adecuando los espacios y servicios a las normativas sanitarias vigentes. Se presentaron seis empresas oferentes.
En la tarde del sábado, se llevó a cabo la cuarta edición del Premio Anual Las Artes y el Cooperativismo, organizado por Fundación La Agrícola Regional. Con un Salón de la Iglesia San José colmado de familias, docentes, autoridades y vecinos que se acercaron a disfrutar de una jornada cargada de emoción, creatividad y compromiso educativo.
El siniestro vial ocurrió anoche e involucró a dos autos y un camión. El conductor de un Volkswagen Senda fue el único herido y debió ser asistido en el hospital de General Ramírez.
La Justicia investiga un homicidio en Victoria, ocurrido durante la fiesta patronal de San Benito. Elonce pudo corroborar la identidad de la víctima, como así también las lesiones sufridas que le provocaron la muerte.
La actualización se hará según la inflación del primer semestre y en los próximos días deberá hacerse una recategorización.
El joven seguiense Iktán Tobares, de tan solo 6 años, continúa sorprendiendo en el mundo del ajedrez. Luego de consagrarse campeón entrerriano Sub 8 en Gualeguaychú, ganando todas sus partidas, se prepara para su próximo desafío: el Interescolar Sub 7, que se disputará del 18 al 22 de julio en Villa Martelli, Buenos Aires.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.