Entre Ríos aumentó consumo de energía y se encuentra entre las primeras del país

Impulsado por el crecimiento de la industria, el consumo de energía de 2021 fue récord en el país. La provincia mostró una mejora del 22% en relación al año pasado y encabeza la lista junto a Santa Fe.

Provinciales07/02/2022AdminAdmin
1

La demanda de energía eléctrica en todo el territorio nacional alcanzó en 2021 el máximo nivel histórico, con 133.800 gigavatios hora, un 5,2% más que el año anterior e impulsado por el crecimiento del consumo del sector industrial, que con un 12,3% más que duplicó el incremento global.

La información fue dada a conocer por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), en base a datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), en un reporte en el que, además, se consignó que la demanda interanual lleva nueve meses consecutivos de crecimiento.

La mejora respecto de 2020 estuvo marcada por el impacto que la pandemia de coronavirus y las restricciones a la actividad económica tuvieron en el consumo eléctrico, que a su vez se reflejó en la evolución dispar según las categorías de usuarios.

En ese contexto, Entre Ríos fue la jurisdicción donde se observó la mayor suba (22%), junto con Santa Fe, con el mismo porcentual.

Le siguieron Corrientes con un alza del 18%, Santiago del Estero 16%, Córdoba 13%, Formosa 12%, y Misiones 11%.

En cambio, solo tres provincias tuvieron caídas: Chubut -20%, Mendoza -3% y Jujuy -1%.

En cuanto a los sectores de usuarios, el industrial –que fue el más afectado en el inicio de la pandemia por el aislamiento social, preventivo y obligatorio–, tuvo un incremento anual del 12,3% en su demanda, en tanto en el residencial (con una diferente base de comparación por la proliferación del trabajo remoto) la suba fue del 2% y en el comercial un 3,7%.

Sin embargo, al margen de los efectos que la pandemia causó en la demanda de energía en 2020, el consumo de 2021 también fue superior en un 3,9% al de 2019.

Medida en teravatios hora (TW/h, equivalente a 1.000 gigavatios o 1 millón de megavatios), la demanda de 2021 cerró con el récord de 133,8 TW/h, superando en un 0,5% el máximo anterior de 133,1 TW/h de 2016.

Según los datos aportados por Fundelec, en cuanto a la generación, si bien las fuentes alternativas eólicas y fotovoltaicas continúan su crecimiento, la energía térmica sigue liderando ampliamente con el 62,86% del total.

Las centrales hidroeléctricas aportaron el 16,83% de la demanda, las nucleares proveyeron un 7,10% y las generadoras de fuentes alternativas un 12,59% del total, mientras que la importación representó el 0,62% de la demanda.

El menor aporte a la demanda total de las centrales hidroeléctricas obedeció al bajo caudal de las principales cuencas, como las del Paraná, el Uruguay y el Comahue.

Desde que en 1992 se privatizó el sector eléctrico, el consumo de energía tuvo una tendencia ascendente, con un crecimiento acumulado del 192,1%.

Solamente en cuatro años (2002, 2009, 2019 y 2020) se registraron caídas, influenciadas por la recesión de esos períodos. Uno.

Te puede interesar
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

Lo más visto
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.