
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
Así lo manifestó la vicegobernadora Laura Stratta este lunes tras suscribir el Consenso Fiscal 2022 con el presidente Alberto Fernández, al igual que otras provincias argentinas.
Provinciales28/12/2021El acuerdo deberá luego ser ratificado por la Legislatura entrerriana, señaló Stratta y destacó el “respeto a las autonomías provinciales” por parte de la Nación.
La vicegobernadora Laura Stratta suscribió este lunes el Consenso Fiscal 2022 con el presidente Alberto Fernández, en el marco de un acto celebrado en Casa Rosada junto a mandatarios y mandatarias de provincias argentinas y en el que estuvo acompañada por el ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay.
“Es muy importante para nosotros celebrar este consenso porque significa un gran acuerdo entre las provincias y el Gobierno nacional que respeta autonomías, que tiene una mirada federal y lo que hace justamente no es ni generar nuevos impuestos ni aumentar los existentes, sino fijar topes a las alícuotas provinciales, al tiempo que también alude al proceso de desendeudamiento, puntos que venimos trabajando desde el gobierno provincial con el gobernador Gustavo Bordet a la cabeza y el equipo económico”, señaló la vicegobernadora.
Destacó asimismo que el Consenso Fiscal 2022 “genera previsibilidad y sostenibilidad en un contexto como el que nos toca atravesar donde el Presidente también está negociando la deuda”, mencionó. En ese sentido, “nos parece importante sostener frente al mundo esta posición que tiene la provincia de estar en conjunto construyendo hacia adelante”, afirmó la también presidenta del Senado entrerriano.
Sostuvo además que “la previsibilidad genera mejores bases para poder crecer y desarrollarnos, siempre pensando y poniendo la mirada en el desarrollo con inclusión social”, apuntó.
Por otro lado, Stratta puso de relieve que el acuerdo firmado este lunes con la Nación se elevará luego a la Legislatura provincial para que sea aprobado: “Esto también es importante para fortalecer los procesos institucionales”, acotó.
Finalmente, rescató “el trabajo que hizo el Ministerio del Interior con sus equipos junto con la provincia para llegar a este acuerdo por tercer año consecutivo”.
El ministro Hugo Ballay, por su parte, manifestó: “Este consenso para nada incrementa ningún tipo de tributo de los que hoy están vigentes en la provincia de Entre Ríos sino que al contrario, fija topes por encima de lo que la provincia tiene hoy establecido, y esto es una decisión del gobernador Bordet de sostenerlo en este ámbito”.
“Esto equipara a todas las provincias donde hay un tope que nadie lo puede superar, por eso entendemos que es algo muy positivo, también respecto a las posibilidades de nuevas inversiones, porque este consenso tiene además la particularidad de que no es por un año para que el año que viene en esta fecha de nuevo estemos discutiéndolo sino que queda definitivo y eso también da previsibilidad a futuro”, explicó el ministro.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.