
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
Lo dijo el Presidente, quien estuvo en Concordia con parte de su gabinete · Inauguró un nuevo tramo de la Autovía de la ruta nacional 18, anunció decenas de nuevas obras y lanzó una serie beneficios para que los trabajadores rurales puedan “compatibilizar” los planes que reciben con empleo formal
Del acto, que tuvo lugar en Concordia, participaron el presidente Alberto Fernández, funcionarios nacionales, el gobernador Gustavo Bordet y parte de su gabinete.
Uno de los anuncios que se hicieron estuvo vinculado a una serie de beneficios para los trabajadores rurales: podrán tener empleo en blanco sin perder plan social.
Al respecto, el Presidente dijo: “Nuestro objetivo no es que la gente tenga planes sociales, sino trabajo. El objetivo es dignificar el trabajo. Y también que se produzca, que se exporte, que ingresen divisas”.
“Es una respuesta a un problema de más de 250 mil argentinos y a muchos productores que no encuentran mano de obra porque muchos no quieren trabajar por temor a perder el plan”, sostuvo dando cuenta de la medida que compatibiliza la percepción de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado, y alcanzará a los grupos familiares de los beneficiarios, que representan a un tercio del total de los trabajadores rurales asalariados de todo el país.
Por otra parte, destacó la importancia de la autovía de ruta 18, recordó que se comenzó durante la gestión de Cristina Kirchner y se preguntó por qué se paralizó durante los cuatro años de la gestión de Mauricio Macri. “Paralizaron el 70% de las obras públicas: “¿Quién se hace cargo de esto?”
Más adelante, Alberto Fernández afirmó que “estamos saliendo de la pandemia”, pero “gobernar en un contexto de esa naturaleza realmente es muy difícil”.
“Siempre estaré agradecido a los gobernadores que gobernaron en este tiempo: mi gratitud eterna a Gustavo, porque si no hubiese sido gobernador tal vez todo hubiese sido mucho más difícil”.
“Nunca dudamos que lo primero que teníamos que cuidar era la salud de los argentinos y las argentinas. También a aquellas personas desconocidas por el Estado, a los trabajadores informales y cuidar el empleo de los que lo tenían, a través del IFE”, señaló.
“Lo hicimos porque estábamos convencidos de que la apertura iba a llegar y que la normalidad iba a ir volviendo de a poco”, añadió.
Sobre el final, el Jefe de Estado admitió que “la inflación es un problema” y criticó “la voracidad de los formadores de precios; este es el momento de ser solidarios y de pensar en los que menos tienen”.
Afirmó que “la política nació para resolver los problemas de injusticia que genera la convivencia” y habló de trabajar para hacer de la Argentina “el país justo y solidario con el que todos soñamos”.
Por último, Alberto Fernández aseveró: “Vengo a renovar el pacto con los entrerrianos. Fueron dos años difíciles, pero viene un tiempo mejor. Los dos años que vienen tendremos revancha y podremos vivir la vida que queremos”.
Bordet: “Gracias por el compromiso con nuestra provincia”
Unos minutos antes había hablado Bordet, quien destacó los beneficios destinados a los trabajadores rurales, que podrán tener empleo en blanco sin perder los planes sociales.
“Este es un anuncio que fue largamente esperado y que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de los entrerrianos”, sostuvo y expresó que “la idea es generar condiciones de equidad y permitir a los productores del citrus y del arándano poder contar con la formalidad del trabajo registrado”.
“Es un gran día para los entrerrianos. Muchas gracias por el compromiso con nuestra provincia”, aseveró.
Los anuncios, las palabras de los ministros
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, hizo un repaso de las distintas obras que se anunciaron este jueves y destacó que la inversión total es de 3.014 millones de pesos: habrá distintas obras en Concordia y Villaguay, se reconstruirán tres rutas provinciales y finalizará la construcción del Hospital Bicentenario de Gualeguaychú, entre otras.
“Estas obras dicen que acá hay un Estado presente para poner de pie a la Argentina”, aseveró luego.
Más tarde, resaltó la figura de Enrique Cresto, que “tomó el riesgo de hacerse cargo del Enohosa en su momento: tenemos un gran jugador entrerriano en el Gobierno nacional”.
“Recibió en el Enohsa 11 obras, y ahora tiene más de 500 obras en ejecución”, agregó Katopodis.
En el acto además hubo una serie de anuncios vinculados a la promoción de la agricultura, donde se invertirán 3.200 millones, y nuevo financiamiento para el sector forestal.
También el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, vrindño detalles sobre los beneficios para los trabajadores rurales que podrán tener empleo en blanco sin perder plan social
La medida compatibilizará la percepción de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado, y alcanzará a los grupos familiares de los beneficiarios, que representan a un tercio del total de los trabajadores rurales asalariados de todo el país.
En este marco, el ministro Claudio Moroni afirmó que esta era “una de las principales demandas del sector para promover el empleo”.
Hizo un repaso por lo que hizo la gestión de Fernández para sostener las empresas en el contexto de pandemia y asistir a los trabajadores informales: “Sostuvimos el aparato productivo”.
“Compatibilizar los planes asistenciales con el trabajo es fruto del consenso de todos”, resaltó, al tiempo que destacó que “la mejor forma de incluir es generando trabajo”.
Por su parte, el intendente de Concordia, Alfredo Francolini, expresó: “Presidente, es un orgullo tenerlo acá nuevamente; la última vez que nos visitó fue por la licitación del aeropuerto binacional”.
Destacó las obras que se realizan en todo el país y aseveró: “Hoy en Concordia tenemos una obra en cada barrio gracias a la Provincia y a la Nación”. (APFDigital)
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que representaba más fondos para el hospital Garrahan. Ambos rechazos ya fueron enviados al Congreso. Está en espera el proyecto de ATN.
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.
La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.