Un surubí marcado hizo 910 kilómetros en casi tres años por el río Paraná: mapa del recorrido

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Nacionales15/10/2025AdminAdmin
m_1760502437_56221

Un surubí viajero. Un pez marcado que recorrió una gran distancia, sorprendió en el río Paraná, antes de ser nuevamente capturados por los pescadores. Ahora se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días.

 El surubí había sido marcado en la zona de Ituzaingó (Corrientes) el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre fue capturado por una pescadora en el río Paraná Pavón, en el sur de la provincia de Entre Ríos.

El surubí fue nuevamente capturado en ese brazo de nuestro Paraná. La anchura de ese curso de agua, varía entre los 160 y los 810 metros y tiene una longitud de 118 kilómetros.

La profundidad en todo su tramo oscila entre los 10 y 12 metros. Nace como un efluente del brazo principal del río Paraná inferior a la altura de la ciudad santafesina de Villa Constitución y finaliza en la desembocadura del Gualeguay.

 El ejemplar sorteó exitosamente zonas donde existe una gran presión pesquera hasta llegar al sur de Entre Ríos, donde fue capturado y devuelto al agua.

“La pesca con devolución es una actividad sostenible que nos permite mantener nuestras tradiciones y cuidar nuestros recursos”, señalaron los pescadores que registraron el llamativo caso.

A los científicos que estudian las migraciones de los peces les sorprendió la distancia y el tiempo transcurrido desde que fue marcado el surubí hasta su captura, en el río Paraná Pavón.

 

El mapa del recorrido:

Te puede interesar
phpWYXlod_68eec6f8a9f938_84153142

Una familia necesitó $1.176.852 en septiembre para no ser pobre

Admin
Nacionales15/10/2025

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

Lo más visto