
La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados
La actualización se hará según la inflación del primer semestre y en los próximos días deberá hacerse una recategorización.
Nacionales14/07/2025El monto máximo de facturación anual del sistema del monotributo se elevará de los actuales $82.370.281,28 a una cifra que rondará los $95 millones. Además, subirán los importes de los ingresos mínimos y máximos que habilitan a estar en cada una de las categorías del esquema, y las cifras a pagar cada mes, tanto por el impuesto como por los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social.
En todos los casos, para las subas se aplicará un índice que se ubicará entre el 15% y el 16%. Será así porque, según lo establecido por ley, el esquema del régimen impositivo simplificado o monotributo se actualiza dos veces al año: en enero y en julio y, en el caso de este mes, el reajuste debe hacerse según la inflación acumulada en el primer semestre del año.
Los nuevos valores de ingresos topes serán los que deberán observar quienes están anotados en este régimen para cumplir con la segunda recategorización de 2025, un trámite con el cual deberá cumplirse en las próximas semanas. Los nuevos montos a pagar, en tanto, regirán a partir de agosto.
El porcentaje exacto de los aumentos se conocerá en la tarde de este lunes, cuando el Indec informe qué variación tuvo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio.
Entre enero y mayo, el aumento promedio de precios fue de 13,3%. Por tanto, si el índice del mes pasado se ubicó entre 1,5% y 2,5%, el índice acumulado en el semestre estará entre 15% y 16% y, en cualquiera de esos casos, el tope de facturación del monotributo rondará los $95 millones anuales. Ese monto fue mencionado, en un posteo en la red X, por el subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari. “El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos”, escribió.
Siempre según el índice aproximado, el tope de facturación en la categoría A, la más baja, pasaría de $7.813.063,45 a unos $9 millones anuales. Y el monto del impuesto y los aportes subirá de $32.221,31 a algo más de $37.000 mensuales.
En la categoría B, los ingresos máximos por año, actualmente de $11.447.046,44, se elevarían a unos $13 millones. Y la suma del impuesto y los aportes a la seguridad social se actualizarían para pasar de $36.679 a una cifra superior a $42.000.
En el caso de la categoría más alta, el valor tope de facturación de alrededor de $95 millones regirá tanto para actividades de comercio como de servicios. Durante años, los límites fueron diferenciados, pero eso cambió con la reforma aprobada en 2024. Sí se mantiene una discriminación en los montos a pagar. En el escalón más alto del esquema, representado por la categoría K, hasta este mes se paga un importe total de $1.050.323,75 (impuesto más aportes) en el caso de prestarse servicios, en tanto que la cifra es de $456.773,20 en la actividad del comercio. Esos importes mensuales pasarán el mes que viene a rondar los $1,2 millones y los $520.000, respectivamente.
El impacto que las subas semestrales de los importes a pagar tiene en cada monotributista depende de si, según su facturación de los últimos meses, queda en la misma categoría en la que ya estaba, o si pasa a otra más alta o más baja.
Luego de conocerse cuál fue la inflación acumulada en el semestre, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) deberá publicar en su página web el cuadro con los nuevos valores de las categorías y, a partir de allí y hasta el 5 de agosto, los monotributistas deberán recategorizarse, si eso es lo que corresponde.
Para saber si corresponde o no un cambio se debe observar, por un lado, la facturación de julio de 2024 a junio de este año y, por el otro, los montos admitidos en cada categoría según la tabla actualizada (hay que esperar la ya mencionada publicación de ARCA).
Además del nivel de ingresos, se deben observar otras variables, entre ellas dos que también se actualizan semestralmente. Una indica que ningún bien vendido por un monotributista dedicado al comercio puede superar un determinado precio, que con el reajuste se ubicará entre los $536.000 y los $541.000. El otro es el monto de los alquileres devengados en un año, referidos a un local o establecimiento vinculado a la actividad económica; el monto en este caso varía según la categoría y en la más alta no podrá superar, aproximadamente, los $6,3 millones.
Al momento de hacer el trámite, tras ingresar con la clave fiscal a la página o a la app, el monotributista encontrará un mensaje referido a la recategorización. Si hace clik allí, se lo derivará al trámite, que este año incorporó (ya en el período de recategorización de enero) un mecanismo simplificado para quienes tienen al menos 12 meses en el régimen. En este caso, el monto facturado en el período de referencia ya está cargado y, a la par, se consignará el nuevo límite de la categoría en la cual se está. Existe la posibilidad de modificar la cifra de facturación, si se considera que debe ser corregida.
Una vez ubicado el contribuyente en la nueva categoría, el monto a pagar que surja de esa posición deberá abonarse desde agosto.
No están obligados a hacer la recategorización quienes están en el régimen hace menos de seis meses ni quienes, dada su situación, no tienen que cambiar de categoría, ni hacia arriba ni hacia abajo, publicó La Nación.
La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados
ARCA informó que se completó el cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares y el Gobierno dio de baja las retenciones cero, una medida que duró apenas tres días hábiles.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que representaba más fondos para el hospital Garrahan. Ambos rechazos ya fueron enviados al Congreso. Está en espera el proyecto de ATN.
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.
Desde el Consejo Directivo de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos dieron a conocer como será la programación de los encuentros de octavos de final en las divisiones mayores del Torneo Centenario Atlético María Grande y Viale Football Club
Este 12 de octubre darán inicio los octavos de final de la primera división de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes estarán como autoridad en cada uno de los 8 encuentros
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
En el marco de la actual campaña electoral, la ciudad de Seguí fue escenario de un importante encuentro político organizado por la Unión Cívica Radical local, que convocó a correligionarios, aliados y figuras clave del espacio este viernes por la noche, en el salón del Centro Recreativo Belgrano.
El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".