
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
En el marco del proceso de ordenamiento y cumplimiento estricto de la normativa vigente, la Fiscalía de Estado, a través de la Dirección de Sumarios, informó que durante 2024 y lo que va de 2025 se dictaron 174 cesantías de agentes de la administración pública provincial, como resultado de los sumarios por incumplimientos graves a los deberes de funcionario público.
Provinciales04/06/2025Según el informe de Fiscalía, en 2024 se resolvieron 85 cesantías y dos exoneraciones, mientras que en lo que va de 2025 ya se dictaron 89 cesantías y una exoneración. En promedio, alrededor del 80 por ciento de los sumarios finalizados en este período culminaron en la aplicación de la sanción de cesantía, la medida prevista por la ley para los casos de faltas graves.
El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, subrayó que esto es resultado de la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de regularizar y ordenar la aplicación de la Ley N° 9755 y los distintos estatutos que rigen la función pública provincial. "Desde el inicio de la gestión, el Poder Ejecutivo asumió el compromiso de hacer cumplir las leyes que regulan el desempeño de los agentes públicos, respetando los derechos de defensa y garantizando el debido proceso en cada caso", explicó el funcionario.
En este sentido, Rodríguez Signes remarcó que durante años el ejercicio del poder disciplinario en la administración pública fue claramente irregular. "Los sumarios se hacían, pero sucedían dos cosas: o bien los gobiernos que sucedían al que había iniciado el proceso sumarial invalidaban esos sumarios mediante indultos; o directamente no se concluía el procedimiento, quedando los expedientes archivados, sin dictar los decretos de cesantía o exoneración. Así se desnaturalizaba el ejercicio del poder disciplinario de la administración", dijo. Y agregó: "Así es como encontramos situaciones ridículas, con personas que acumularon más de 100 o 200 inasistencias injustificadas. La gran mayoría de las cesantías actuales responden justamente a faltas injustificadas".
Cabe aclarar que los sumarios que lleva adelante la Dirección de Sumarios no comprenden al personal docente ni policial, cuya tramitación corresponde a otros ámbitos administrativos.
El fiscal de Estado precisó además que, actualmente, el total de sumarios en trámite ronda los 215 expedientes. "Puede haberse incorporado algún caso más, pero seguimos trabajando sobre un universo de alrededor de 215 expedientes activos", explicó.
Este proceso de depuración y control apunta a fortalecer la transparencia, garantizar el correcto funcionamiento de la administración pública y proteger los intereses del Estado provincial, resguardando los recursos que pertenecen a todos los entrerrianos.
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
Durante la sesión de hoy se aprobaron iniciativas importantes y en el momento de los homenajes estuvo presente el arzobispo de Paraná, Monseñor Raúl Martín, para acompañar el reconocimiento al recientemente fallecido Cardenal Estanislao Esteban Karlic.
Rogelio Frigerio participó este miércoles en General Ramírez de la certificación a 51 ganaderos de los departamentos Diamante, Paraná y Nogoyá, que accedieron a créditos con tasa subsidiada y plazos extendidos, en el marco del programa Desarrollo de Proveedores, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
A través de un convenio con la Justicia Federal Electoral, el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación llevará a cabo este 5 de septiembre una capacitación sobre la nueva modalidad de votación destinada a autoridades municipales, comunales y de juntas de gobierno. La vicegobernadora Alicia Aluani junto al juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, celebraron este miércoles la firma del acuerdo.
El Gobierno de Entre Ríos lleva adelante una transformación histórica en el control y ordenamiento del recurso humano de la administración pública, con el objetivo de terminar con los privilegios, la injusticia y la impunidad que durante años afectaron el funcionamiento del Estado.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, ejecuta obras en la residencia socioeducativa Roque Sáenz Peña de Viale. El objetivo de los trabajos es resolver problemas sanitarios y asegurar el acceso a agua potable y desagües adecuados, para los adolescentes que viven en este espacio de cuidado.
Se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Social y Economías Regionales para analizar una iniciativa que modifica la ley Nº 10.394 vinculada con “Emprendedurismo Joven entrerriano”. Hubo dictamen y tomaría estado parlamentario en próximas sesiones.
La diputada María Elena Romero, impulsora del encuentro, dialogó con Radio Diputados.
La semana comienza con buenas condiciones del tiempo. Habrá suba de temperaturas hasta el jueves y luego llegará un cambio.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Además, la suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del INDEC.
Hoy disfrutamos del Torneo Provincial de Golf Croquet en el Complejo Polideportivo Municipal, con la participación de 200 adultos mayores. El mismo fue organizado por la Municipalidad y Golf Croquet Argentina.
En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó una actualización del tiempo y reafirmó la llegada de la ciclogénesis a Entre Ríos. El detalle del clima.
Este domingo 17 de agosto se disputo la fecha 3 de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedor en el clásico de Seguí y también victorias importantes en la región.