El hospital de Hernandarias fortalece su quirófano con nueva aparatología

El hospital Vecinal General San Martín de Hernandarias incorporó aparatología para el Servicio de Cirugía. De esta manera, retomó recientemente la realización de procedimientos quirúrgicos menores, mientras se prepara para aumentar su capacidad de respuesta y complejidad en intervenciones futuras.

Provinciales10/05/2025AdminAdmin
descarga

El Ministerio de Salud de Entre Ríos avanza en fortalecer, de manera paulatina y progresiva, la capacidad resolutiva de los establecimientos sanitarios; tanto de nivel hospitalario como de atención primaria. Esto, sumado a las partidas extraordinarias y la entrega de equipamientos específicos, implica un salto cualitativo para la red de salud pública que redunda en beneficio hacia la comunidad.

 En este marco, el Hospital de Hernandarias que se encuentra trabajando en el refuerzo de las prestaciones e internaciones para disminuir derivaciones, pudo cumplir un importante objetivo sanitario: reactivar el quirófano para hacer cirugías menores.

 El director del establecimiento, Leandro Medeot, destacó que se atienden numerosos accidentes, rurales y de tránsito y otras intervenciones de menor complejidad que no pueden ser resueltas en la guardia.

 Cabe destacar que el quirófano, con mesa y luces, fue refuncionalizado hace diez años desde lo edilicio, con el arreglo de cielorrasos y la colocación de azulejos.

 En esta gestión se dotó de diversos equipamientos: monitor multiparamétrico, aspirador de secreciones, electrobisturí (que fue reparado) y mobiliario (carro de curación, entre otros). También de insumos como hilos, agujas y descartables. Asimismo, se compró con fondos propios del nosocomio, un autoanalizador de electrolitos y se encuentra en gestión la incorporación de un grupo electrógeno.

 De esta manera, el médico cirujano procede a programar la agenda de cirugías de acuerdo a la atención de consultas.

 Se prevé, a futuro, aumentar el nivel de complejidad para la realización de colecistectomía, apendicectomía, hernias, también ligaduras de trompa y demás intervenciones ginecológicas (como las cesáreas de urgencia).

Te puede interesar
1860_4596

Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Admin
Provinciales22/08/2025

Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, acordaron unificar los proyectos para reformar la Ley de Municipios. Se habilitará un plazo de 30 días para que los actores interesados realicen sus aportes.

DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

Lo más visto
1860_4596

Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Admin
Provinciales22/08/2025

Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, acordaron unificar los proyectos para reformar la Ley de Municipios. Se habilitará un plazo de 30 días para que los actores interesados realicen sus aportes.