Cañadita Central avanzó a semifinales de Paraná Campaña

Se jugaron este domingo los partidos de vuelta de los cuartos de final de Primera División correspondiente al Torneo de Fútbol de la Liga de Paraná Campaña.

Deportes28/11/2021AdminAdmin
260995890_10226209614762954_220423169261610979_n

El Tricolor venció a Litoral 2 a 1 con goles de Marcos Rodríguez y Sergio Simón, el tanto de la visita fue de Leandro Martinez. 

Los semifinalistas son Cañadita Central, Arsenal, Viale FBC y Union de Crespo. 

Cañadita Central  2- 1 Atlético Litoral

Atlético Unión 3- 2  Juventud Unida

Deportivo Bovril  1-0  Viale FBC

Atlético Arsenal 1-2  Unión Agrarios Cerrito

261463582_10226209615562974_1077035283354800576_n

261124784_10226209616162989_5387922141578905384_n

Te puede interesar
multimedia.grande.a9d619a45a341344.Z3JhbmRlLndlYnA=

Joel Gassmann se subió al podio en Concordia

Admin
Deportes07/04/2025

El piloto crespense aprovechó una situación entre Julián Santero y Alfonso Domenech, para avanzar en primera ocasión al segundo lugar, convertido en primer puesto tras un recargo en pista impuesto al Campeón 2021 de TN Clase 3 por tránsito incorrecto en la chicana.

488890101_122226674990224139_7916937142256322612_n

Paso la fecha 3 del Fútbol Femenino de Paraná Campaña

Admin
Deportes05/04/2025

Este sábado 5 de abril se jugó una nueva fecha más de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Copa Irene Guerrero dónde se jugó el Clásico de María Grande que terminó igualado en 0, luego el Diabe cayó como local ant Deportivo Tuyango por la mínima en Hernandarias, fue goleada de Juventud Unida de visitante en el Clásico de Bovril y también gran triunfo de Unión Agrarios sobre Independiente Football Club por 4 a 1.

Lo más visto
descarga

El equipo interventor del Iosper detectó graves irregularidades en la adquisición de medicamentos

Admin
Provinciales09/04/2025

La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó un mecanismo irregular en la contratación de medicamentos. Se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución.