
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Mediante una circular, el Consejo General de Educación confirmó que se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente y que los días no trabajados serán descontados.
Actualidad09/04/2025Mediante la circular 09/2025 el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos informó que, los días 9, 10 y 11 de abril de 2025, se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente, conforme a lo dispuesto por la Resolución N° 2771/24 del organismo.
Según se detalló, el procedimiento será obligatorio y consistirá en la carga de un formulario individual, a través del Sistema SAGE (Sistema de Administración de Gestión Educativa). La presentación tendrá carácter de declaración jurada, indicó Elonce.
El formulario se habilitará desde la hora 8 del 9 de abril y estará disponible durante diez días hábiles para completar, modificar o rectificar los datos consignados. Una vez vencido ese plazo, no se permitirán cambios.
Cada docente deberá informar la cantidad de horas cátedra que debían ser prestadas en los días indicados, salvo que seleccione la opción “no me correspondía ir ese día”.
Asimismo, el CGE recordó que, según lo dispuesto por el Decreto 4940/08 GOB y la jurisprudencia vigente, “los haberes serán abonados sólo respecto de los días efectivamente trabajados”, con base en la carga de asistencia y la información recabada en el relevamiento.
De esta manera, el organismo confirmó que se descontarán los días no trabajados, incluyendo aquellos en que el personal docente haya adherido a medidas de fuerza o paro, si no figura asistencia en el sistema.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.