Equinoterapia: profesionales se capacitaron en el Método Chamarrita

Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.

Provinciales08/04/2025AdminAdmin
equino marita

María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina, habló con Radio Diputados acerca del 39° Curso Teórico Práctico de Equinoterapia Médica con el Método Chamarrita, que se llevó a cabo los días 4, 5 y 6 de abril en la capital entrerriana. La diputada Carolina Streitenberger propuso declarar de interés esta actividad. 

 

“El Método Chamarrita fue creado por mi esposo, con quien inauguramos hace 26 años la Asociación La Delfina, porque teníamos colaboradores que nos compartían la idea de que era muy aburrido andar solamente con el caballo y hablar con el paciente, entonces a él se le ocurrió implementar elementos en el picadero para hacer más integral la terapia de rehabilitación, como un espejo, un aparato de múltiples usos, un aro de básquet, pelotas”, describió. A ese método le pusieron por nombre Chamarrita, por ser un género identificado con Entre Ríos.

 

A diferencia de otros métodos, este no está patentado, por lo que muchos centros de todo el país lo fueron implementando. “La característica principal del curso es que los participantes hacen de pacientes arriba del caballo, hacen los ejercicios del Método Chamarrita y lo entienden en su propio cuerpo y saben lo que tienen que hacer cuando lo implementen”, comentó.

 

Por otro lado, Schonhals recordó que está vigente en Entre Ríos la Ley de Equinoterapia y que debe emitirse la reglamentación para que pueda ejecutarse. Esto significaría para los centros poder contar con habilitación provincial, constituirse como prestadores y trabajar con obras sociales, además de ser sometidos a controles de organismos como los ministerios de Salud y de Desarrollo Humano y el Consejo General de Educación.

Te puede interesar
PSX_20250415_113453-860x573

Senadores analizaron proyectos sobre cuidado ambiental y educación

Admin
Provinciales16/04/2025

La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió este martes y los senadores miembros avanzaron con proyectos que declaran áreas naturales protegidas a zonas ubicadas en Victoria y en Colón. Por otro lado, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología examinó dos proyectos de ley: una iniciativa por el cual el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en el Nivel Primario sea tomada prioritariamente por excombatientes de Malvinas, y un proyecto para crear el Programa Provincial de Educación Financiera para mujeres.

PSX_20250415_202643-860x573

Senado: Excombatientes de Malvinas podrán tomar la promesa a la Bandera en escuelas entrerrianas

Admin
Provinciales16/04/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.

capture-20250415-111503

Frigerio anunció la nulidad de los 770 “contratos truchos” de la Legislatura y gestionará la devolución de esos recursos

Admin
Provinciales15/04/2025

El Gobernador solicitó a las autoridades de la Cámaras legislativas que dispongan la nulidad de los 770 “contratos truchos” que se pagaron entre el 2008 y 2019. También solicitará al Fiscal de Estado que intente la recuperación de esos fondos, que rondarían los 50 millones de dólares. “Este es un proceso que va a correr en paralelo con la investigación judicial que está en trámite”, sostuvo.

Lo más visto
capture-20250415-111503

Frigerio anunció la nulidad de los 770 “contratos truchos” de la Legislatura y gestionará la devolución de esos recursos

Admin
Provinciales15/04/2025

El Gobernador solicitó a las autoridades de la Cámaras legislativas que dispongan la nulidad de los 770 “contratos truchos” que se pagaron entre el 2008 y 2019. También solicitará al Fiscal de Estado que intente la recuperación de esos fondos, que rondarían los 50 millones de dólares. “Este es un proceso que va a correr en paralelo con la investigación judicial que está en trámite”, sostuvo.