Equinoterapia: profesionales se capacitaron en el Método Chamarrita

Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.

Provinciales08/04/2025AdminAdmin
equino marita

María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina, habló con Radio Diputados acerca del 39° Curso Teórico Práctico de Equinoterapia Médica con el Método Chamarrita, que se llevó a cabo los días 4, 5 y 6 de abril en la capital entrerriana. La diputada Carolina Streitenberger propuso declarar de interés esta actividad. 

 

“El Método Chamarrita fue creado por mi esposo, con quien inauguramos hace 26 años la Asociación La Delfina, porque teníamos colaboradores que nos compartían la idea de que era muy aburrido andar solamente con el caballo y hablar con el paciente, entonces a él se le ocurrió implementar elementos en el picadero para hacer más integral la terapia de rehabilitación, como un espejo, un aparato de múltiples usos, un aro de básquet, pelotas”, describió. A ese método le pusieron por nombre Chamarrita, por ser un género identificado con Entre Ríos.

 

A diferencia de otros métodos, este no está patentado, por lo que muchos centros de todo el país lo fueron implementando. “La característica principal del curso es que los participantes hacen de pacientes arriba del caballo, hacen los ejercicios del Método Chamarrita y lo entienden en su propio cuerpo y saben lo que tienen que hacer cuando lo implementen”, comentó.

 

Por otro lado, Schonhals recordó que está vigente en Entre Ríos la Ley de Equinoterapia y que debe emitirse la reglamentación para que pueda ejecutarse. Esto significaría para los centros poder contar con habilitación provincial, constituirse como prestadores y trabajar con obras sociales, además de ser sometidos a controles de organismos como los ministerios de Salud y de Desarrollo Humano y el Consejo General de Educación.

Te puede interesar
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

Lo más visto
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.