
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Actualidad07/04/2025En los primeros tres meses del año fueron asesinadas 76 mujeres y hubo 257 intentos de femicidios en el país. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas. El 51% fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas.
La violencia de género sigue siendo una problemática que se evidencia en los distintos informes estadísticos al respecto. En el relevamiento del Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derechos de la organización MuMaLá, muestra un panorama de los casos que hubo en el año.
Nuevamente, la violencia mayor se relaciona al vinculo cercano de la víctima. El 51% de los victimarios eran o son pareja de la victima. En tanto, de los 76 femicidios de mujeres, lesbianas, travestis y trans, 66 son femicidios directos, 4 vinculados, 5 por narcotráfico o crimen organizado y 1 por suicidio femicida.
Criticas al desmantelamiento de políticas de género
"Se revela una situación crítica y persistente de violencia de género en todo el territorio argentino, sin políticas públicas que la aborden", advierte el Observatorio. En 15 de las 24 provincias hubo femicidios. En provincia de Buenos Aires, lidera con 36. Sin embargo, las provincias con mayores tasas de femicidios son Tierra del Fuego, Chaco, Río Negro, Santa Cruz, Mendoza y Río Negro.
La edad promedio de las víctimas es de 43 años. El 5% fueron niñas y adolescentes. Ante este escenario, desde el Observatorio piden declarar la "EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIAS DE GÉNERO, con el objetivo de incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género".
En especial, apuntan contra el presidente Javier Milei y su ataque a las políticas de género, que él llama "ideología de género". “Desde la asunción de Milei no sólo no han descendido los femicidios, sino que se ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y lgbtiq+ con la eliminación de políticas públicas y con la promoción de los discursos de odio", señalan, publicó Ámbito. (APFDigital)
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores Argentina. La intención busca también que se emita un sello postal, en homenaje a Jorge Bergoglio.
Dos investigaciones, publicadas en The Lancet y en la revista de la Asociación Americana del Corazón, revelaron un incremento notable en ese sector de la población. Los factores de riesgo no controlados como el estrés, la diabetes e hipertensión junto a la contaminación ambiental están entre las principales razones
La Semana Santa marcó el último feriado nacional de abril. Sin embargo, habrá uno en el primer día de mayo. Le seguirá una jornada no laborable, por lo que para algunos sectores será un fin de semana de cuatro días.
Tras un domingo de Pascuas inestable, con precipitaciones aisladas, el tiempo mejorará a partir de esta jornada. Las temperaturas se irán recuperando en el centro y norte de la Argentina. Luego de mediados de semana, habría un leve descenso térmico.
El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.
Estamos muy contentos de comunicar que en el día de hoy nuestros aspirantes rindieron el examen federativo de ingreso, el cual aprobaron satisfactoriamente y exitosamente con un promedio excelente.
Este domingo 27 de abril se disputo la sexta fecha de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedores en los clásicos de Viale y María Grande, y un importante triunfo de Juventud Sarmiento, Agrarios y Unión de Crespo
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
Continuando con la política de regularización dominial que lleva adelante el gobierno provincial a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), se firmaron escrituras de viviendas que el organismo ejecutó en Pueblo Brugo y El Pingo.
Este martes 29 de abril los legisladores continuarán con el debate en comisión de diferentes expedientes.