
Autoridades del justicialismo entrerriano acordaron que el 29 de junio celebrarán internas abiertas, que permitirán el voto de no afiliados.
Con una gran convocatoria y una fuerte mística militante, el Peronismo Amplio Renovador (PAR) tuvo su encuentro en la localidad de El Pingo. Desde muy temprano, militantes, referentes políticos, sindicales y ciudadanos de distintos puntos de la provincia llegaron a esta pequeña localidad para participar del encuentro de un espacio que pone a la militancia en el centro de la escena y busca recuperar los valores históricos del peronismo con una mirada renovadora y de futuro.
El evento se llevó adelante en un clima de entusiasmo, unidad y compromiso, donde cada intervención reafirmó la identidad de PAR como un movimiento inclusivo, participativo y profundamente peronista. La jornada estuvo marcada por discursos encendidos que llamaron a la militancia a organizarse, trabajar en el territorio y disputar la conducción del peronismo desde una renovación genuina.
Un acto con identidad y convicción
"Compañeras. Compañeros. Hoy es un día muy especial. Nace públicamente una esperanza. Nace el Peronismo Amplio Renovador. Nace PAR. Pero este espacio no nace con el objetivo de instalar una candidatura para las próximas elecciones. Este espacio nace con la misión de recuperar la mística del peronismo, de volver a enamorar, de volver a construir sobre sus bases reales. Porque el peronismo no es un sello ni una cáscara vacía, el peronismo es el pueblo organizado.”, sostuvo Laura Rupp, la Intendenta de El Pingo que oficio de anfitriona.
A lo largo del acto, distintas voces marcaron la importancia de la comunicación como herramienta clave para fortalecer el espacio. “La política que no se comunica, no existe. PAR va a hablarle al pueblo, va a construir un mensaje claro, va a emocionar y movilizar. Porque no somos un movimiento de escritorio, somos un movimiento que va a las calles, que interroga, que interpela, que convoca. La comunicación es militancia, y en PAR, cada militante será un comunicador de este proyecto”, remarcaron.
Hicieron uso de la palabra además de Laura Rupp, Gustavo Guzmán de Paraná, Lorena Luna de La Paz, Javier Orduna de Concordia, Claudia Morales y Luis Gaioli de Nogoyá, Federico Gallardo de Gualeguay, Roque Delpra de Chajarí, Fernando Irigoyen de Gualeguaychú, Gabriel Perdomo y Celeste Perez de Concepción del Uruguay, Eve Kloster del MTE entre otros dirigentes políticos y sociales.
Uno de los momentos más significativos fue cuando se abordó el rol de las mujeres en la construcción de PAR. "La política no puede seguir siendo un espacio donde el poder se hereda, donde los lugares se ocupan por apellido o por acomodo. Nosotras no llegamos a la política por ser la esposa, la hija o la hermana de nadie. Llegamos porque militamos, porque trabajamos, porque luchamos. Y desde PAR vamos a seguir abriendo caminos para que cada compañera ocupe el lugar que le corresponde, no como concesión, sino como derecho.”
También se destacó el papel del movimiento obrero en la renovación del peronismo
"Los trabajadores no pueden ser espectadores de su propia historia. El sindicalismo debe recuperar su rol de conducción política. No somos solo defensores de derechos laborales, somos la columna vertebral del peronismo, somos los que garantizamos que haya justicia social. Desde PAR, el movimiento obrero tiene un espacio para organizarse, para pelear por lo que nos corresponde, para ser protagonistas de un nuevo tiempo.”
Estuvieron presentes el dirigente de Paraná campaña Diego Plassy, las diputadas nacionales Blanca Osuna y Carolina Gaillard, y los ex intendentes de Paraná Julio Solanas, de Chajarí Juan Javier García, de Concordia Hernán Orduna, de Gualeguaychú Daniel Irigoyen, de Diamante Claudia Giecco, también se brindó un sentido homenaje a Raúl Barrandeguy, que se encontraba entre los presentes.
Se leyeron las salutaciones y adhesión al encuentro del intendente Gustavo Bastian; del ex intendente de Paraná Adán Bahl; del concejal de Paraná Sergio Elizar y del dirigente nacional de Patria Grande Juan Grabois.
Cierre y llamado a la militancia
El acto cerró con un fuerte llamado a la acción y al esfuerzo militante para que PAR se consolide como la mejor opción política para el peronismo y para Entre Ríos. En el discurso final se escuchó un mensaje claro:
"Nos van a querer frenar. Nos van a querer dividir. Nos van a decir que no se puede. Pero nosotros sabemos que la historia la escriben los que no se rinden. Si queremos que PAR sea la herramienta de transformación que el pueblo necesita, tenemos que militarlo todos los días, en cada barrio, en cada fábrica, y también en las redes sociales” se afirmó desde la conducción del encuentro.
Autoridades del justicialismo entrerriano acordaron que el 29 de junio celebrarán internas abiertas, que permitirán el voto de no afiliados.
Más de 200 compañeras y compañeros colmaron este viernes el histórico salón del Partido Justicialista de Gualeguay para acompañar el lanzamiento de la Mesa Departamental de PAR (Peronismo Amplio Renovador), en un acto que desbordó mística, compromiso y esperanza.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió a la situación interna del Partido Justicialista entrerriano.
En las últimas semanas se han escuchado distintas voces que cuestionan el rumbo del radicalismo entrerriano y, con ello, también la pertenencia de nuestro partido al gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. Como militante radical de larga trayectoria y como integrante activo de este proceso político, creo necesario aportar una mirada que ponga por delante la sensatez, la responsabilidad y, sobre todo, la honestidad política.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió al anuncio del Gobernador en relación a los contratos de la Legislatura y la presentación de un pedido de informe.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación del referente peronista de Concepción del Uruguay
El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.
Estamos muy contentos de comunicar que en el día de hoy nuestros aspirantes rindieron el examen federativo de ingreso, el cual aprobaron satisfactoriamente y exitosamente con un promedio excelente.
Este domingo 27 de abril se disputo la sexta fecha de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedores en los clásicos de Viale y María Grande, y un importante triunfo de Juventud Sarmiento, Agrarios y Unión de Crespo
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
Continuando con la política de regularización dominial que lleva adelante el gobierno provincial a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), se firmaron escrituras de viviendas que el organismo ejecutó en Pueblo Brugo y El Pingo.
Este martes 29 de abril los legisladores continuarán con el debate en comisión de diferentes expedientes.