
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La vicegobernadora participó en Concordia, junto al intendente Francisco Azcué, de la segunda edición de Mujer Activa. El evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Provinciales10/03/2025La jornada, cuya primera edición tuvo lugar en 2024 en Paraná, se celebró el domingo 9 de marzo en la costanera de Concordia. Incluyó una feria de emprendedoras, un patio gastronómico, música en vivo y stands informativos.
La iniciativa fue impulsada por el Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, y la Municipalidad de Concordia, con el objetivo de visibilizar y valorar el rol de las mujeres en la sociedad.
En esta oportunidad, acompañaron a la vicegobernadora Alicia Aluani y al presidente municipal la ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Verónica Berisso; la viceintendente de Concordia, Magdalena Reta de Urquiza; la secretaria de Políticas del Cuidado de la provincia, Ayelén Acosta; y el secretario de Gestión Social de Entre Ríos, Pablo Omarini.
Trabajar por la Igualdad
Aluani resaltó la importancia de que esta segunda edición “se lleve en territorio”, y que apunte a alcanzar “todos los lugares de la provincia”. En ese sentido, expresó que el objetivo es “visibilizar no solamente el valor del trabajo de la mujer, sino también el rol que ocupan en cada uno de los niveles de la sociedad”.
En esa línea, explicó que Mujer Activa es el espacio donde “nos encontramos, debatimos ideas y reflexionamos, cada una con su trayectoria y su historia”, y continuó: “El rol del Estado es fundamental para que nosotros escuchemos a las mujeres entrerrianas, y de allí podamos generar políticas públicas que mejoren su lugar en lo cultural, laboral, económico y social”.
Asimismo, la mandataria reafirmó que “el compromiso que tenemos con el Gobierno entrerriano, junto al gobernador Rogelio Frigerio, es seguir construyendo no solo el presente, sino el futuro, para que todas las mujeres se desarrollen sin barreras”.
“Cada paso que damos junto a cada una de ustedes nos acerca al futuro que queremos: más igualitario, más activo, y mejor para nosotras”, concluyó.
Acompañamiento del Estado
En esa línea, la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, expresó que: “Desde el gobierno provincial queremos y pensamos en una mujer que tenga la posibilidad de ejercer el derecho de ser libre”, y adelantó que: “Estamos pensando en algunas herramientas de desarrollo personal, que son las que van a acompañar por un tiempo a estas mujeres. Muchas veces no es fácil tomar decisiones. Desde el Estado las vamos a acompañar”.
Por su parte, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, destacó la importancia de “trabajar en políticas públicas que tengan que ver con reivindicar el rol de la mujer en la sociedad” y afirmó que: “Queremos una sociedad donde haya igualdad, justicia y todas las personas puedan realizar un proyecto de vida y tengan oportunidades. Para eso tenemos que trabajar juntos y seguir adelante”. Además, subrayó que es “un honor trabajar con el gobierno provincial, con todo su equipo”.
Mujer Activa 2025
Al respecto, la secretaria de Políticas del Cuidado, Ayelén Acosta, destacó que esta es la primera experiencia de Mujer Activa desde una propuesta federal a nivel provincial. Además, explicó que: “Desde la Dirección de Mujeres se viene haciendo un gran trabajo con el fortalecimiento de las áreas municipales” y también enfatizó en “apostar a la autonomía de mujeres que han pasado por alguna situación de violencia”.
Por otro lado, el secretario de Gestión Social, Pablo Omarini, resaltó el “emprendedorismo como parte del rol activo de la mujer” y la importancia de “impulsar el desarrollo de la provincia, y también de esta localidad, que es una potencia enorme”.
Otras presencias
Acompañaron además la prosecretaria de la Honorable Cámara de Senadores, Sara Foletto; la coordinadora del Senado Entrerriano, Julieta Sosa; la senadora departamental, Gloria Cozzi; la diputada nacional, Nancy Vallejos; la directora de Mujeres de la Provincia, Joaquina Brondi; los diputados y diputadas provinciales, Carola Laner, Gladys Salinas, Marcelo López, Gabriela Lena, Noelia Taborda; y autoridades provinciales y municipales.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.