
Se llevó a cabo una emotiva jornada bajo el lema “Nuestros derechos no envejecen”, con la participación de grupos de adultos mayores de nuestra localidad y zonas aledañas.
Alrededor de 405 mil personas visitaron Entre Ríos con un gasto promedio de entre 42 y 71 mil pesos diarios, según el tipo de pernocte. Los destinos supieron afrontar las condiciones climáticas adversas y la provincia volvió a demostrar por qué es de las más elegidas del país para la fecha.
Provinciales05/03/2025Los cuatro días del fin de semana de carnaval generaron un impacto positivo en la provincia y en el sector turístico en particular. De acuerdo a los datos relevados por el área de Estadísticas de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera promedió el 95 por ciento y completó las plazas con estadías extendidas en los principales destinos entrerrianos.
Unos 185 mil excursionistas eligieron Entre Ríos para pasar el día o disfrutar de alguna actividad específica y 220 mil turistas se alojaron en hoteles, bungalows o cabañas, casas y departamentos de alquiler, hostels y campings. Todo ello significó para la provincia un movimiento económico que superó los 23 mil millones de pesos, considerando un gasto diario por visitante que fluctuó entre los 42 mil para quienes no pernoctaron y los 71 mil pesos incluyendo alojamiento.
Los carnavales fueron el principal atractivo del fin de semana, concentrando el 29 por ciento de las motivaciones de los turistas al momento de elegir su destino de escapada. Solo para destacar entre las 22 propuestas festivas que ofrecía la cartelera entrerriana, el Carnaval del País en Gualeguaychú reunió a 70 mil espectadores en sus tres noches de desfile, mientras que el Corso de Gualeguay convocó alrededor de 13 mil personas y el Carnaval de Santa Elena sumó 15 mil asistentes en dos noches.
Además, un 26 por ciento de los visitantes prefirió la provincia por su oferta termal y de bienestar, un 19por ciento por la tranquilidad y cercanía del destino, y un 14 por ciento por sus playas. Otros intereses mencionados incluyeron visitas a viñedos y experiencias gastronómicas, actividades en naturaleza, museos y patrimonio histórico, y deportes náuticos.
Con una tendencia marcada, el mayor porcentaje de visitantes llegó desde ciudad y provincia de Buenos Aires sumando al 65 por ciento. Santa Fe y Córdoba fueron otros dos de los principales centros emisores de turistas. En tanto que también se registró un importante movimiento interno de entrerrianos que recorrieron localidades vecinas para aprovechar el fin de semana turístico.
Si bien el clima obligó a suspender y reprogramar eventos, los destinos supieron reacomodar la propuesta y asegurar las condiciones para que los visitantes no dejaran de disfrutar de su estadía en Entre Ríos.
Las localidades más afectadas por el temporal del sábado fueron Villa Elisa, San José y Villaguay, que afrontaron la contingencia, pudieron organizarse y sostener la ocupación plena; en tanto que Gualeguaychú enfrentó un repunte en el nivel del río en la jornada del lunes que rápidamente puso en funcionamiento el protocolo de actuación para contener la situación.
todo pronóstico y superando las condiciones climáticas adversas que se produjeron durante el fin de semana, Entre Ríos volvió a posicionarse entre los principales destinos turísticos del país y a marcar presencia en la agenda nacional de eventos culturales y festivos.
Se llevó a cabo una emotiva jornada bajo el lema “Nuestros derechos no envejecen”, con la participación de grupos de adultos mayores de nuestra localidad y zonas aledañas.
Un grupo de mujeres de Concepción del Uruguay lleva adelante distintas acciones para difundir sobre esta patología.
Gustavo Hein participó de una jornada organizada por la Municipalidad, con la participación de representantes de diferentes sectores. Buscan generar acciones para enfrentar flagelos como el suicidio y los consumos problemáticos, entre otros.
La Escuela de Educación Agrotécnica Nº 49 “Crucero ARA General Belgrano” (EEAT), de Don Cristóbal 2ª (Dpto. Nogoyá), se prepara para compartir el "Tradicional Locro Patrio”.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó este miércoles la escuela República de Chile, de Paraná, donde mantuvo un encuentro con docentes y alumnos de segundo grado. En la oportunidad se destacó el alcance del Plan de Alfabetización en la provincia y el rol fundamental de los docentes alfabetizadores para la implementación.
Se trata de una actividad organizada por el Instituto Agrotécnico San José Obrero, la Biblioteca Popular San Justo y la Municipalidad.
En el recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos se desarrolló este miércoles la 8ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani.
El organismo busca consolidarse como una herramienta fundamental para pensar políticas públicas integrales y atender las necesidades de los niños de nuestra provincia. La actividad, encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizó este miércoles en el recinto de la Cámara de Senadores.
Este martes llegaron dos móviles para la dependencia local que reforzaran la seguridad de la localidad.
La cita es para este jueves a las 16 en la sede del PJ en calle 9 de Julio de Paraná. "No es justicia, es proscripción", proclaman.
El conductor de un transporte de auxilio perdió la vida este jueves tras el choque con un camión cisterna, lechero. El fatal choque ocurrió cerca del Parque Industrial de Nogoyá.
En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.
La inestabilidad regresó y habrá nuevas precipitaciones. De acuerdo al pronóstico, se esperan fenómenos de variada intensidad.