Frigerio: "La calidad educativa es la principal discusión que quiero que tengamos como sociedad"

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el Ciclo Lectivo 2025 desde la escuela provincial Nº 46 Helena L. de Roffo, de Los Charrúas. "Se están sentando las bases para que en los próximos años los alumnos salgan de la escuela con las herramientas que necesitan para desarrollarse en los complejos desafíos del siglo XXI", destacó el mandatario.

Provinciales24/02/2025AdminAdmin
descarga

En la oportunidad, Frigerio enfatizó que "el deterioro de la educación en nuestra provincia tiene que ver con los objetivos que nos planteamos como sociedad" y que "la calidad educativa es la principal discusión que quiero que tengamos como sociedad". Subrayó que cada inicio de clases representa "una nueva oportunidad para cada uno de ustedes, pero también una nueva oportunidad para nuestra provincia".

El gobernador enumeró acciones de su gestión, como el plan de emergencia de infraestructura escolar; la implementación del boleto estudiantil gratuito; y la universalización del desayuno en comedores escolares, así como la conectividad en el 100 por ciento de las escuelas urbanas y este año se planea hacer lo propio con las rurales.

También resaltó el "diálogo serio y sincero con los gremios docentes", otorgándose aumentos salariales por encima de la inflación; la provincia se hizo cargo del Fonid y la Conectividad que dejó de pagar Nación; y de la resolución de problemas históricos como la compensación por traslado docente.

Más adelante, remarcó los resultados del plan provincial de alfabetización, que se llevó a cabo en 700 escuelas y afirmó que se planea llegar al 100 por ciento de ellas hacia adelante, indicando que "en un año mejoró un 40% el nivel de lectoescritura en segundo grado" gracias a evaluaciones de fluidez lectora.

Finalmente, informó que se tomaron medidas para enfrentar la ola de calor estos días. "La idea es que los directivos, los supervisores y toda la comunidad puedan ponerse de acuerdo en cuál es la mejor forma de dar clases en este contexto y evitar que los alumnos sufran el calor extremo, siempre con el acompañamiento del Estado en lo que sea necesario". A modo de ejemplo, mencionó reducción horaria, clases virtuales o algún otro tipo de actividades. "Estaremos atentos siguiendo la implementación para cuidar los objetivos pedagógicos", remarcó.

El mandatario estuvo acompañado por la intendente de Los Charrúas,  Andrea Imoberdorff; la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese; la diputada nacional Nancy Ballejos; la senadora provincial Gloria Cozzi; y el diputado provincial Marcelo López; además de directivos, docentes y alumnos.

Aprender
A su turno, la intendente de Los Charrúas,  Andrea Imoberdorff, destacó la visita del mandatario e invitó a los estudiantes que "aprendan mucho,  disfruten de cada día, hagan buenos amigos y respeten a sus docentes, que ellos ponen todos los días lo mejor para que ustedes aprendan y tengan una educación de excelencia". También puso en valor a la comunidad educativa  por su colaboración y enfatizó el trabajo en equipo.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.