
Pastores de la iglesia Vida y Esperanza hablaron con el presidente de la Cámara sobre posibles herramientas para prevenir el suicidio adolescente, entre otros temas.
Daniel Blanzaco juró como nuevo ministro de Salud de Entre Ríos, sucediendo en el cargo a Guillermo Grieve. El gobernador Rogelio Frigerio, quién le tomó juramento, le brindó su apoyo y agradeció al ministro saliente, comprometiendo la continuidad del programa de salud provincial. El flamante ministro destacó la importancia de la atención primaria y la optimización de recursos ante las limitaciones financieras.
Provinciales20/02/2025El gobernador agradeció al ministro saliente, Guillermo Grieve, por su liderazgo en el programa de salud provincial, "que hoy con enorme esfuerzo se está transformando paulatinamente en una realidad para todos los entrerrianos, aún en un contexto extremadamente difícil como el que nos toca atravesar". Además, le dio la bienvenida a Blanzaco y expresó su seguridad en que honrará su nuevo cargo "con la misma disciplina, compromiso y esfuerzo" que demostró como secretario.
El nuevo ministro, por su parte, valoró la confianza depositada en él y en su equipo, resaltando el trabajo realizado durante el año anterior en el programa de salud. "Estoy muy orgulloso y honrado con este cargo. Espero poder poner todo lo que hay que poner para llevar adelante y continuar con el programa de salud", afirmó.
Tras la jura, Blanzaco delineó sus prioridades, haciendo hincapié en fortalecer la atención primaria de la salud, para que "cada entrerriano en cada uno de sus lugares pueda tener la atención que amerita". Explicó que esto incluye la modernización de centros de atención y la implementación de historias clínicas digitales para aliviar la presión sobre la red hospitalaria.
Ante la situación de escasez de recursos provenientes de Nación, el funcionario aseguró que la provincia se hará cargo de garantizar el acceso a los insumos que hagan falta, como anticonceptivos o test de embarazo. "Así que déficit no va a haber", sentenció. El ministro también mencionó la optimización de recursos en áreas como drogas de alto costo y oncológicas, aprovechando las líneas de apoyo de Nación y complementándolas con recursos provinciales.
Blanzaco reconoció que aún deben evaluar la reorganización del equipo, pero adelantó que la mayoría continuará en sus funciones. Subrayó a su vez, la importancia del trabajo en equipo para lograr los objetivos planteados. "Nosotros podemos tener muy buena planificación, muy buenas ideas, pero sin un equipo no se puede llevar nada adelante", afirmó.
Pastores de la iglesia Vida y Esperanza hablaron con el presidente de la Cámara sobre posibles herramientas para prevenir el suicidio adolescente, entre otros temas.
Radio Diputados dialogó con Lorena Dubini, mamá de Brian y Lucas, dos de las víctimas del siniestro.
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Fabián Rogel será el presidente y Martín Oliva el secretario. Durante la reunión se ratificaron los representantes de la Legislatura en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.
La Policía de Entre Ríos montó un operativo especial para detener al camionero que generó alarma en otros automovilistas.