Entre Ríos logró un resultado económico superavitario al cierre del 2024, pese a un año desafiante para las finanzas públicas

Al 31 de diciembre de 2024, el Sector Público No Financiero (SPNF) de la provincia de Entre Ríos registró un resultado económico superavitario de 18.300 millones de pesos, marcando un contraste con el déficit nominal del cierre de 2023.

Provinciales08/02/2025AdminAdmin
descarga

Los ingresos totales, ajustados por inflación (IPC base diciembre 2023), cayeron cerca del 20 por ciento en términos reales. Esta disminución se explica principalmente por la reducción de los recursos tributarios (-13,2 por ciento) y de los recursos de capital (-77,7 por ciento), este último como consecuencia del recorte en las transferencias de capital del gobierno nacional para la ejecución de obras públicas.

Por otro lado, el gasto total experimentó una contracción del 21,4 por ciento, superando la caída de los ingresos y a pesar de que el gobierno provincial mantuvo una política de recomposición  salarial en línea con la inflación.

En cuanto al endeudamiento, en términos reales el stock de deuda de la provincia registró una caída del 42,8 por ciento, lo que refleja una clara mejora en la sostenibilidad de la deuda.

Pese a ser un año muy difícil para la administración pública en general, Entre Ríos logró alcanzar un equilibrio fiscal satisfactorio en sus cuentas públicas. Esto fue posible gracias a medidas como la reducción de la planta política, el reordenamiento del sistema previsional y un estricto control del gasto.

El balance final del 2024 refleja un esfuerzo significativo por parte de la provincia para mantener la estabilidad fiscal en un contexto económico complejo, sentando las bases para un manejo más eficiente de los recursos en el futuro.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.29.50

Capacitación en Boleta Única Papel para la comunidad sorda

Admin
Provinciales21/10/2025

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

568832759_1246800354158384_6763638338324184432_n

Santa Elena – Celebramos el 154º aniversario de la ciudad y el Día de la Madre

Admin
Provinciales20/10/2025

Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.

Lo más visto
b137e576-43da-4bdc-b14e-959904019d7b

Comunicado Comité Provincial Unión Cívica Radical

Admin
Política 21/10/2025

​La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.29.50

Capacitación en Boleta Única Papel para la comunidad sorda

Admin
Provinciales21/10/2025

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.