
Pastores de la iglesia Vida y Esperanza hablaron con el presidente de la Cámara sobre posibles herramientas para prevenir el suicidio adolescente, entre otros temas.
Será el lunes 3 de febrero, a las 19, en el monumento al general Justo José de Urquiza, en el parque que lleva su nombre, en Paraná. Además de la evocación histórica, habrá distintas expresiones artísticas.
Provinciales01/02/2025El 173º aniversario de la batalla de Caseros será conmemorado en la capital entrerriana por su importancia para la organización nacional con un acto que tendrá como protagonistas a autoridades nacionales, provinciales y municipales, a músicos e integrantes de entidades de la cultura entrerriana.
La velada recordará la batalla que el 3 de febrero de 1852 enfrentó al llamado Ejército Grande, liderado por el general Justo José de Urquiza, y al Ejército de Buenos Aires, al mando del general Juan Manuel de Rosas. El resultado de la misma posibilitó que la entonces Confederación Argentina iniciara un proceso de organización nacional bajo la conducción de Urquiza, que se tradujo en la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y el inicio del periodo constitucional a escala país.
Según lo previsto en el cronograma de actividades, se destaca la evocación que realizarán el gobernador Rogelio Frigerio y la intendenta de Paraná Rosario Romero. Asimismo, la actuación de músicos de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), de bailarines de la compañía Tupana (de Paraná) y de un recitador del centro cultural Urquiza (de Concepción del Uruguay).
Se anticipa que también constituirán momentos sobresalientes la creación de efectos especiales mediante la proyección de imágenes (en inglés, mapping), una representación triunfal del general entrerriano y la obra folclórico-sinfónica Canto a Entre Ríos que está celebrando sus 50 años.
Cronograma
A las 19: Recepción a cargo del dúo Uader Federal (guitarra y acordeón).
A las 19.30: Palabras de bienvenida.
A las 19.35: Entonación del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Entre Ríos. Bandín Histórico, a cargo de Los Dragones de la Muerte (perteneciente a la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos).
A las 19.40: Palabras de la intendenta Rosario Romero.
A las 19.45: Palabras del gobernador Rogelio Frigerio.
A las 19.55: Mapping, con música instrumental de integrantes de la Uader.
A las 20: Danza interpretada por la compañía Tupana.
A las 20.35: Recitado del poema Caseros (de Delio Panizza), a cargo de Hugo Barreto, integrante del Centro Cultural Urquiza.
Al final del recitado, una representación del general Urquiza y de dos soldados hará un ingreso triunfal con la bandera con la cual el Ejército Grande se preparó en el Campamento de Calá (departamento Uruguay).
A las 20.45: Obra Un Canto a Entre Ríos.
La presentación estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y el Coro Municipal de la ciudad de Crespo, junto al soprano Kospi Bersano y el tenor Carlos Ullán.
También acompañan con la danza el ballet El Lazo (de Gualeguaychú), que interpretarán el repertorio Soy entrerriano, Canción de cuna costera, Del anegadizo y El gallito del agua.
Pastores de la iglesia Vida y Esperanza hablaron con el presidente de la Cámara sobre posibles herramientas para prevenir el suicidio adolescente, entre otros temas.
Radio Diputados dialogó con Lorena Dubini, mamá de Brian y Lucas, dos de las víctimas del siniestro.
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Fabián Rogel será el presidente y Martín Oliva el secretario. Durante la reunión se ratificaron los representantes de la Legislatura en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.
La Policía de Entre Ríos montó un operativo especial para detener al camionero que generó alarma en otros automovilistas.