Salud brindó detalles sobre la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Autoridades sanitarias de la provincia se refirieron a la campaña de vacunación contra la bronquiolitis, que inicia hoy para embarazadas de 32 a 36 semanas y seis días de gestación; y al ingreso de 2.100 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, para normalizar su aplicación ante la alta demanda.

Provinciales21/01/2025AdminAdmin
descarga

"La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) ha sido efectiva al lograr reducir los casos, internaciones y muertes por este virus y, al día de hoy, todos los vacunatorios de la provincia tienen disponibilidad de dosis", señaló el ministro de Salud, Guillermo Grieve. Y agregó que el año pasado recibieron la vacuna contra el VSR 4.000 embarazadas, más del 80 por ciento de la población objetivo. 

 

Es importante que todas las embarazadas que estén dentro del período indicado, reciban esta vacuna, porque el VSR es el principal responsable de las Infecciones Respiratorios Agudas Bajas en la infancia (tales como bronquiolitis y neumonía) y, en particular, en lactantes menores de un año. Además, es importante destacar que se puede coadministrar junto con las otras vacunas indicadas para personas gestantes.

 

De este modo, se busca proporcionar una mayor protección a la población objetivo para la época de mayor circulación del virus, que usualmente se produce durante el invierno. Asimismo, se recordó la importancia de cumplimentar la cobertura de inmunización de todo el calendario, gratuito y obligatorio. Cabe señalar, además, que la finalización en agosto o extensión de la campaña va a depender, exclusivamente, de cómo vaya circulando el virus.

 

Por su parte, el director general de Condiciones Neonatales Esenciales (CONE), Paulo Capotosti, precisó: "La vacuna va dirigida a las embarazadas para que, a través de esta vacunación, pasen los anticuerpos a través de la placenta y la lactancia a los bebés y los protejan de este virus durante los primeros seis meses de vida, teniendo en cuenta que en los menores de un año se produce la mayoría de cuadros graves".

 

En este sentido, la incidencia en Entre Ríos de este virus marca, por lo general, que "la mayor causa de internaciones debidas al VSR durante el invierno, se da entre los meses de julio a agosto", indicó.

 

Fiebre amarilla

 

Respecto a la vacunación contra la fiebre amarilla, el ministro Grieve anunció que el Ministerio de Salud de la Nación envió 2.100 dosis de vacunas, ante el pedido de la provincia y frente a la alta demanda de esta temporada. En este sentido, indicó que la vacunación se normalizará esta semana para quienes la requieran en ocasión de viajar al exterior.

 

"El ministro Mario Lugones y la viceministra Cecilia Loccisano nos adelantaron las vacunas de junio y julio para aplicarlas en enero y febrero. De esta manera iniciamos la distribución en los distintos centros de vacunación y luego de la aplicación, cada persona deberá solicitar el certificado pertinente", remarcó Grieve.

 

A su vez, explicó que la vacuna tiene ciertas contraindicaciones, por lo que se recomienda consultar en el vacunatorio para el asesoramiento correspondiente.

Te puede interesar
PSX_20250415_113453-860x573

Senadores analizaron proyectos sobre cuidado ambiental y educación

Admin
Provinciales16/04/2025

La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió este martes y los senadores miembros avanzaron con proyectos que declaran áreas naturales protegidas a zonas ubicadas en Victoria y en Colón. Por otro lado, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología examinó dos proyectos de ley: una iniciativa por el cual el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en el Nivel Primario sea tomada prioritariamente por excombatientes de Malvinas, y un proyecto para crear el Programa Provincial de Educación Financiera para mujeres.

PSX_20250415_202643-860x573

Senado: Excombatientes de Malvinas podrán tomar la promesa a la Bandera en escuelas entrerrianas

Admin
Provinciales16/04/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.

Lo más visto
PSX_20250415_202643-860x573

Senado: Excombatientes de Malvinas podrán tomar la promesa a la Bandera en escuelas entrerrianas

Admin
Provinciales16/04/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.