
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Una ola de calor se manifiesta con temperaturas significativamente más altas de lo normal para una región y puede provocar problemas de salud, como golpes de calor y deshidratación. Por ello, el Ministerio de Salud de Entre Ríos reiteró medidas para evitar complicaciones.
Provinciales16/01/2025Un golpe de calor es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta, generalmente por exposición prolongada al sol. Para evitarlo, es importante hidratarse frecuentemente, sin esperar a sentir sed; evitar bebidas alcohólicas o muy azucaradas; consumir alimentos frescos y livianos; reducir la actividad física intensa; evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16; permanecer en lugares ventilados y frescos; y usar protector solar 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarlo cada dos horas.
Si bien puede afectar la salud a cualquier edad, se recomienda especial cuidado con personas mayores, bebés, niños y niñas, embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica y también aquellas que estén expuestas en su ambiente laboral.
Con respecto a las niñas y los niños es necesario ofrecerles continuamente líquidos sin esperar a que los pidan. En cuanto a los bebés es importante sostener la lactancia con frecuencia y asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal. En tanto, para las personas mayores es conveniente no exponerse al sol mientras dure la ola de calor.
El agotamiento por calor es un estado previo al golpe y reconocerlo es clave para prevenir una situación más grave. En este caso, los síntomas pueden ser: sudoración excesiva; piel pálida y fría; sensación de calor sofocante; sed intensa y sequedad en la boca; calambres musculares; agotamiento, cansancio o debilidad; dolores de estómago y cabeza; náuseas o vómitos.
En caso de presentar cualquier síntoma y que no cese, es fundamental concurrir rápidamente a la consulta médica en el hospital o centro de salud más cercano y no automedicarse.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.