Transparencia, ordenamiento del Estado, fin de privilegios y apoyo al sector privado marcan la gestión de Frigerio

En el cierre del año, el Gobierno de Entre Ríos presentó un balance de gestión, destacando los principales logros alcanzados en línea con los compromisos asumidos durante la campaña electoral. Transparencia, responsabilidad fiscal y modernización del Estado fueron ejes clave del primer año de la administración de Rogelio Frigerio.

Provinciales01/01/2025AdminAdmin
descarga

Transparencia y fin de los privilegios

 

Desde el inicio de la gestión, se redujo la estructura del Estado, eliminando la mitad de los cargos políticos, y se derogaron las pensiones vitalicias. Además, se avanzó en la publicación de las declaraciones juradas y sueldos de funcionarios y se destinaron vehículos oficiales mal utilizados a la Policía.

 

Se prohibió que funcionarios perciban más de un sueldo público, eliminando adscripciones innecesarias. Asimismo, se modernizó el sistema de compras públicas, fomentando la eficiencia y la competencia entre proveedores.

 

El Boletín Oficial, que acumulaba un atraso de seis meses, fue regularizado, y a mediados de año se inició el debate para una reforma política histórica que incorporó la boleta única de papel, sancionada recientemente por la Legislatura.

 

Ordenamiento de cuentas y responsabilidad presupuestaria

 

Uno de los mayores logros fue evitar la cesación de pagos, reduciendo el stock de deuda externa de 700 millones de dólares y comenzando su conversión a pesos. Además, se salvó la Caja de Jubilaciones, preservando el 82 por ciento móvil y reduciendo su déficit en un 25 por ciento.

 

En el último mes, se intervino el Instituto de Obra Social de la Provincia (Iosper) debido a irregularidades administrativas, reforzando el compromiso con una gestión responsable.

 

Defensa de los recursos entrerrianos

 

Por primera vez en la historia, la provincia presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación reclamos por los fondos previsionales y los excedentes de la represa de Salto Grande, una demanda clave para la defensa de los recursos locales.

 

Modernización del Estado

 

En pocos meses, se eliminaron más de 23.000 kilos de papel en desuso, se digitalizó la gestión de comedores escolares y se capacitó al personal. También se implementó el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), avanzando hacia un Estado más ágil y eficiente.

 

Compromiso con las necesidades urgentes

 

A pesar de un contexto económico desafiante, se llevaron a cabo importantes acciones en seguridad, salud y educación.

 

Seguridad. Operativos como Barrios Seguros y Campo Seguro aumentaron la presencia policial en zonas urbanas y rurales. También se reforzaron controles en accesos clave a la provincia y la frontera norte.

 

Salud. Se invirtieron más de 24.000 millones de pesos en equipamiento, reparación de hospitales y digitalización de diagnósticos por imágenes.

 

Educación. Se modernizó la currícula de escuelas secundarias, se activó un Plan de Alfabetización y se repararon más de 150 instituciones escolares en emergencia.

 

Impulso a la producción y el empleo

 

La gestión reactivó los puertos entrerrianos y destinó el 50 por ciento del impuesto inmobiliario rural a la reparación de caminos. Además, se implementaron créditos accesibles y un plan de recuperación de rutas provinciales.

 

En tecnología, el programa Entre Ríos Conectada desplegó fibra óptica para interconectar escuelas, parques industriales, comisarías y centros de salud. Se capacitaron 7.000 personas en habilidades digitales.

 

Turismo y vivienda

 

El sector turismo recibió un fuerte impulso con la creación del Ente Mixto de Turismo, aprobada por la Legislatura, y el lanzamiento del Pasaporte Entre Ríos. En vivienda, se habilitaron nuevos créditos accesibles para la construcción y compra de viviendas.

 

Leyes clave sancionadas

 

Durante este primer año, la Legislatura entrerriana aprobó diversas iniciativas del Poder Ejecutivo, entre las que se destacan:

 

Ley de Ministerios: reducción de 10 a 7 ministerios.

 

Ley de Acceso a la Información Pública.

 

Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.

 

Reforma Política: Boleta Única Papel.

 

Eliminación de los Gastos Reservados.

 

Ley de Presupuesto 2025.

 

Con estos avances, el Gobierno de Entre Ríos reafirma su compromiso con la modernización, el orden y la transparencia, pilares que seguirán guiando la gestión en los años venideros.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-13 at 13.56.58 (1)

La 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí fue declarada de interés

Admin
Provinciales13/10/2025

A instancias de la diputada Gabriela Lena, fue declarada de Interés por la Cámara de Diputados la 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí. El evento tiene como objetivo crear vínculos entre la creación cultural local y la producción editorial. Radio Diputados dialogó con el secretario de Cultura de esa localidad, Luciano Percara, quien dio detalles de la actividad que se desarrollará entre el 15 y el 19 de octubre .

559929488_1235774685234869_7287974230805357551_n

María Luisa: ¡Qué fantástica fiesta!

Admin
Provinciales13/10/2025

Una vez más, el público de distintos puntos de la provincia respondió a la convocatoria del Municipio de Aldea María Luisa para celebrar una fiesta que lo tiene todo: artesanos, emprendedores, instituciones, artistas y, sobre todo, buena gente.

550513566_1234421832036821_4626559601346744606_n

María Luisa cumplió 138 años: "Celebramos otro aniversario progresando y creciendo sin pausa", destacó el intendente Schonfeld

Admin
Provinciales11/10/2025

El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".

e480bfc2-4259-4e29-9081-115de6d05bcc

Catalán mantuvo una agenda de trabajo junto a Frigerio en Entre Ríos

Admin
Provinciales09/10/2025

El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, visitó este jueves Entre Ríos y, acompañado por el gobernador Rogelio Frigerio, mantuvo una agenda de trabajo orientada a abordar temas de interés para la provincia. Además, firmaron la adenda al convenio mutuo de asistencia financiera y adhesión del ex Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.

Lo más visto