Senadores incorporaron modificaciones al proyecto de Ley de Presupuesto 2025

Podrá ser tratado en la sesión especial convocada para este miércoles y volverá a la Cámara de Diputados en segunda revisión. Además, tuvieron despacho favorable la prórroga de la emergencia en materia alimentaria, financiera y de obra pública.

Provinciales17/12/2024AdminAdmin
PSX_20241217_105302-860x573

Se reunió este martes por la mañana la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores. En el encuentro, presidido por el senador Rubén Dal Molín (Federación- Juntos por Entre Ríos), se dio despacho favorable, con modificaciones, al proyecto de Ley de Presupuesto 2025.

Los senadores definieron la incorporación de un artículo que crea un Fondo Fiduciario para Infraestructura municipal. Estará conformado por el 10 por ciento del monto total autorizado al Ejecutivo como endeudamiento. Se consensuó una redacción, en lo relacionado a la distribución de esos montos. La reglamentación deberá prever “equilibrio y ecuanimidad” en la distribución que se hará a todos los municipios.

La semana anterior, cuando se habló de la posibilidad de realizar esta modificación, algunos legisladores apuntaban a que los montos sean distribuidos según los índices de coparticipación vigentes. Fue el senador Víctor Sanzberro (Victoria- Más por Entre Ríos), quien explicó que de los diálogos mantenidos con el gobernador y con funcionarios del Poder Ejecutivo, surgió la redacción propuesta.

“Estaremos atentos a todo el proceso de reglamentación”, indicó el legislador, una expresión que contó con el asentimiento de todos sus pares, explicando que será para lograr que la aplicación de este fondo refleje la postura de los representantes departamentales.

También se hizo un cambio en la redacción del artículo 6 del proyecto de ley, mediante el que se faculta al Ejecutivo a realizar operaciones de crédito con destino a ser aplicado en obras públicas de infraestructura.

El techo de la autorización quedará indicado en la suma de cuatrocientos cincuenta mil millones de pesos. Cabe mencionar que en el proyecto original se hablaba de dólares. Ese monto será aplicado a infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria, de energía, productiva, turística, hospitalaria, carcelaria, de seguridad, educativa, de innovación tecnológica, de saneamiento, de cultura y recreación, de fortalecimiento de fronteras y de viviendas, a ejecutarse en el ámbito provincial, conforme proyectos que cuenten con la autorización respectiva, y/o a la adquisición de equipamiento.

Los senadores suscribieron el despacho que será analizado al interior de los bloques políticos y podrá ser tratado este miércoles, a partir de las 19 horas, en sesión especial.

Emergencias en Obra Pública y Financiera

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, además, dio tratamiento al proyecto de ley que ya cuenta con la media sanción y prorroga la Leyes Provinciales Nº 11.138 y 11.144 hasta el 31 de diciembre de 2025. Se trata de la Emergencia Pública Económica y Financiera en materia de Obras y Servicios Públicos y la de Emergencia de la estructura vial. El texto tiene un artículo referido a la cancelación de obligaciones.
En este sentido, faculta al Poder Ejecutivo a cancelar certificados de obras públicas y todo tipo de deuda reconocida administrativa o judicialmente al contratista, referente a obras públicas y servicios públicos ejecutados o en ejecución, vencidos o que vencieran durante la vigencia de la Emergencia declarada por la Ley N°11.138 y de la presente prórroga, con fondos, títulos de deuda u otros instrumentos financieros enmarcados en las operaciones de crédito que se autoricen por la Ley de Presupuesto General de la Administración vigente para el ejercicio 2025.

Los legisladores le dieron despacho favorable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Prórroga de la Emergencia Alimentaria

Los senadores también le dieron despacho favorable al proyecto de ley del senador Sanzberro que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo de vigencia y aplicación de la Ley Nº 11.140, por la que se declaró el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de la provincia.

El proyecto precisa que la extensión del plazo ratifica las autorizaciones excepcionales dispuestas y el funcionamiento de la “Mesa de Diálogo Social”, creada en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano como órgano de participación y consulta.

El senador Sanzberro destacó la importancia de continuar con esa mesa de diálogo e informó que, junto al senador Casiano Otaegui (Gualeguay- Juntos por Entre Ríos), son los representantes del Senado en esa instancia que tiene un funcionamiento muy positivo. Comentaron, además, que hoy hubo un encuentro.

Estuvieron presentes los senadores de Federación, Gualeguaychú, Concordia, Diamante, Villaguay, Colón, San Salvador, Islas, Uruguay, Tala, Gualeguay y Victoria; Rubén Dal Molín, Jaime Benedetti, Gloria Cozzi, Gustavo Vergara, Pablo Cosso, Ramiro Favre, Marcelo Berthet, Rubén Méndez, Martín Oliva, Juan Diego Conti, Casiano Otaegui y Víctor Sanzberro, respectivamente.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

Lo más visto
1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.