
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Esta semana sigue el debate y tratamiento de los proyectos de Presupuesto y Reforma al Código Electoral. Asimismo, entre otras iniciativas, los legisladores analizarán proyectos de ley que contemplan la creación de cargos para la Justicia.
Provinciales16/12/2024Cronograma
Martes 17/12 en la Sala de Comisiones
A las 9.45 horas está prevista la reunión de la Comisión de Mercosur, Turismo y Deportes para tratar el proyecto de Ley por el que se declara patrimonio inmaterial de Entre Ríos a la variedad lingüística, con base en los dialectos del alemán franco-renano, de Hesse y del Palatinado, hablado por los descendientes de los alemanes del Volga en el territorio provincial (Expediente N°27.237). Lugar: Sala de Comisiones HCS.
Luego, a las 10, los senadores que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda, se reunirán para tratar los siguientes proyectos:
1. Expediente N°27.629: proyecto de Ley por el que se establece el Presupuesto General para la Administración para el Ejercicio 2025.
2. Expediente N°27.809: proyecto de Ley por el que se prorrogan la Leyes Provinciales Nº11.138 y 11.144 hasta el 31 de diciembre de 2025 (Emergencia Pública Económica y Financiera en materia de Obras y Servicios Públicos y Emergencia de la estructura vial, respectivamente).
3. Expediente N°15.208: proyecto de Ley por el que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo de vigencia y aplicación de la Ley Nº11.140, por la que se declaró el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos.
Seguidamente, a las 11, están convocados los legisladores de la Comisión de Salud Pública y Drogadicción, para dar tratamiento al proyecto de Ley por el que se deroga la Ley Nº7.897 y se establece el marco regulatorio del Colegio de Licenciadas y Licenciados en Obstetricia de Entre Ríos (Expediente N°14.523). Para la oportunidad, fueron invitados a participar del encuentro Guillermo Grieve, ministro de Salud de Entre Ríos y Lía Ramírez, presidenta del Colegio de Obstetras de Entre Ríos.
Miércoles 18/12. Sala de Comisiones
A las 10 horas, Asuntos Constitucionales y Acuerdos tratarán los temas pendientes en Comisión.
En tanto, a las 11, habrá una reunión conjunta de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Acuerdos y de Legislación General para tartar el proyecto de Ley por el que se modifica el Código Electoral de la Provincia de Entre Ríos. (Expediente N°27.439).
Luego, a las 12, los senadores que integran las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General se reunirán en conjunto para dar tratamiento a los siguientes temas:
1. Expediente N°14.541: proyecto de Ley por el que se crean un total de sesenta y siete (67) cargos en el ámbito de la Jurisdicción 02- Poder Judicial de Entre Ríos, Programa 23- Ministerio Público de la Defensa.
2. Expediente N°14.834: proyecto de Ley por el que se dispone la creación en el ámbito del Ministerio Público fiscal de tres (3) Fiscalías de Familia y Penal de Niños, Niñas y adolescentes para las jurisdicciones de Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú; una (1) Fiscalía de Familia en la ciudad de Paraná; tres (3) Fiscalías de Familia Especializadas en Violencia de Género, dos (2) para la Jurisdicción Paraná, una (1) para Concordia; una (1) Fiscalía para el Juzgado de Garantías Nº5 de la jurisdicción Concordia y Fiscalías Penales para las distintas jurisdicciones de la Provincias, todas con los correspondientes cargos de Fiscales y empleados para el funcionamiento.
3. Expediente N°14.845: proyecto de Ley por el que se crean ciento veinticinco (125) cargos en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos.
4. Expediente N°27.856: proyecto de Ley por el que se modifican Artículos del Código Fiscal ( T.O. 2022).
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.