La CIDH avanza en el estudio de la Mesa Judicial de Entre Ríos: el caso Domingo Daniel Rossi toma relevancia

El pasado 6 de noviembre de 2024, la CIDH notificó al canciller argentino Gerardo Werthein, otorgándole un plazo de un mes para que el Estado Argentino presente observaciones sobre las graves acusaciones formuladas. Entre estas se encuentran las interferencias judiciales sistemáticas y las irregularidades en la tramitación de causas que afectan no solo a Rossi, sino a otros actores políticos en Entre Ríos.

Provinciales25/11/2024AdminAdmin
468533165_982696927209314_5662632089312614315_n

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha dado un paso crucial al avanzar en el análisis de las denuncias contra la denominada "Mesa Judicial" de Entre Ríos, relacionadas con el caso Domingo Daniel Rossi. Este expediente, presentado en 2010 y formalmente abierto en 2016, pone en evidencia las acusaciones sobre el uso del sistema judicial como herramienta de persecución política en la provincia.
Un caso paradigmático de judicialización de la política
Domingo Daniel Rossi, actual intendente de Santa Elena, denunció en 2010 haber sido víctima de una persecución política y judicial que se remonta a 1997. A lo largo de más de 25 años, ha enfrentado impugnaciones a sus candidaturas, campañas de desprestigio mediático y una multiplicidad de causas judiciales prolongadas de manera injustificada. Según Rossi, estas acciones no son incidentales, sino parte de un entramado político que utiliza al Poder Judicial como un brazo del poder político provincial.
En la ampliación de la denuncia presentada recientemente, Rossi argumenta que el sistema judicial de Entre Ríos no garantiza imparcialidad ni independencia, convirtiéndose en un actor que interfiere políticamente y actúa con selectividad para beneficiar a ciertos sectores vinculados al poder. Este esquema, conocido como la "Mesa Judicial", habría operado con fines de persecución y coacción política, afectando tanto a Rossi como a otros dirigentes.
El caso cobra aún más relevancia si se compara con antecedentes como el de Fornerón e hija vs. Argentina, donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó una crítica severa al sistema judicial entrerriano, calificándolo como carente de mecanismos eficaces de control y señalando violaciones sistemáticas a los derechos humanos. A pesar de este fallo, la Provincia de Entre Ríos no acató las recomendaciones internacionales y mantiene intacto su sistema de control de jueces. La falta de cambios perpetúa una sensación de impunidad, alimentada por una estructura judicial que, en localidades como Santa Elena y La Paz, coloca a dirigentes políticos en una suerte de "libertad condicional" judicial permanente.
La contracara: una trayectoria de respaldo popular y gestión ejemplar
Mientras se han intensificado en los últimos años los ataques judiciales y mediáticos contra Domingo Daniel Rossi, su trayectoria política se ha consolidado con un respaldo popular basado en buenas gestiones y transparencia. En el año 2023, Rossi fue el único dirigente de su partido que logró ganar todas las elecciones en un contexto crítico para el peronismo, destacándose como un líder político de gran legitimidad en su provincia.
Rossi ha logrado eliminar prácticas clientelistas y construir una administración basada en la responsabilidad fiscal, orientada al crecimiento y desarrollo de Santa Elena. Su gestión prioriza el uso eficiente de los recursos públicos para el beneficio de la comunidad, con obras de infraestructura, desarrollo económico y social. Además, persigue de manera firme la corrupción, promoviendo la transparencia en la administración pública y asegurando un equilibrio fiscal que permite invertir en el bienestar de los ciudadanos en lugar de favorecer a dirigentes o sectores de poder.
De alguna manera eso explica la amenaza que significa un dirigenge con mandato pupular que no se ha prestado a los escandalos de saqueo de los ultimos 40 años donde entre contratos truchos, enersa, patria contratista, se han robado un presupuesto.
Expectativas sobre la intervención de la CIDH
Con el plazo otorgado al Estado Argentino en curso, el caso se posiciona como un ejemplo emblemático de cómo la judicialización de la política puede erosionar derechos fundamentales, incluyendo el acceso a una justicia imparcial y el respeto por las garantías democráticas.
La respuesta del Gobierno Argentino no solo será clave para el desarrollo de este caso, sino también para establecer un precedente en la lucha contra las prácticas de instrumentalización judicial en el país. El desenlace podría, además, generar presión internacional para que la provincia de Entre Ríos abandone prácticas judiciales que, según múltiples denuncias, favorecen el control político y consolidan la impunidad.

468216620_982698103875863_2703276284457988650_n
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Lo más visto
PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.