
Cinco presentaciones artísticas le pondrán música y diversión a la fiesta de la Maratón de la Avicultura, este sábado 1º de noviembre.
A nivel global se conmemora cada 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha instituida por las Organización de Naciones Unidas. En ese marco, la Vicegobernación a través del el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos realizó una actividad para sensibilizar sobre la temática.
Provinciales25/11/2024
Admin


En el Recinto de la Honorable Cámara de Senadores, la vicegobernadora Alicia Aluani, junto a la coordinadora del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la provincia, Lucia Borroni, abrieron la charla-debate “Violencia hacia la Mujer y Salud Mental desde la Perspectiva de Género”, realizada en el marco del Ciclo “Mirada de Mujer” del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos. La misma con la disertación del médico psiquiatra Miguel Kremer, y se encuadra en las acciones de capacitación permanente de la Ley Micaela Nº 27.499.
“Hay números que duelen”
La vicegobernadora agradeció a Lucía Borroni y su equipo por organizar la actividad, y también al psiquiatra Miguel Kremer por acercarse y brindar esta charla. “Es un gusto ver tanta gente interesada y comprometida con un tema tan sensible como es la lucha contra la violencia hacia la mujer y los problemas de salud mental desde la perspectiva de género”, expresó Aluani al inicio de su alocución.
En este sentido, se refirió a la importancia de “trabajar en políticas públicas que sirvan de herramientas para ver cómo podemos revertir esos números que día a día nos traen tanta angustia”. Y agregó: “Siempre, independientemente de las estadísticas, hay números que duelen”. Durante la actividad, Aluani habló de una experiencia que le tocó vivir en el hospital, ejerciendo como médica pediatra. Tras relatar el caso de violencia de género que sufrió la madre de un pequeño paciente, dijo: “Me afectó mucho en mi vida” y se refirió a la importancia de “comprometernos e involucrarnos”.
Por su parte, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Lucía Borroni, remarcó que son “datos que duelen, que son duros, pero que hoy están en los portales de todo el mundo y dado por la Organización de Naciones Unidas. Cada 10 minutos una mujer es asesinada en el mundo por su pareja o familia”, e hizo hincapié en programas y acciones llevadas adelante por el Observatorio, como la campaña de “La Violencia en Números”, y el “Mapeo de Violencia Familiar contra la Mujer y Femicidios”. Además, indicó que “tenemos un registro de femicidios que es nacional y también provincial; aplicación de la Ley Micaela que muchos de ustedes ya están realizando; y asesoramiento legislativo en políticas de género”.
Por último, las autoridades hicieron entrega de certificado de reconocimiento a la trayectoria y compromiso al doctor Miguel Kremer, quien brindó la capacitación.

Cinco presentaciones artísticas le pondrán música y diversión a la fiesta de la Maratón de la Avicultura, este sábado 1º de noviembre.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, hizo entrega de cascos homologados y kits de seguridad vial a 14 municipios y comunas de la provincia, con el objetivo de fortalecer la prevención de siniestros viales y fomentar el autocuidado.

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el segundo parque fotovoltaico de Enersa, ubicado en el Autódromo Ciudad de Paraná, sede de las competencias de Turismo Carretera (TC) y Turismo Pista que se desarrollan este fin de semana. El primero de estos parques fue habilitado en Sauce Pinto.

Este miércoles la Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 16ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, los senadores aprobaron el nombramiento de nuevos conjueces del Superior Tribunal de Justicia.

El Gobierno de Entre Ríos publicó el llamado a licitación para la ampliación de la Escuela Nº 105 Patria Libre de Crespo. La obra comprende una inversión provincial de 256 millones de pesos y será la primera en construirse con ladrillos PET.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura del Encuentro Intermunicipal 2025 de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), una iniciativa impulsada por Unicef que busca fortalecer las políticas públicas destinadas a niñas, niños y adolescentes en todo el país.

El comienzo del undécimo mes tendría consigo la llegada de lluvias a diferentes provincias. Una de las afectadas sería Entre Ríos. A continuación, los detalles.

El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.





El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el segundo parque fotovoltaico de Enersa, ubicado en el Autódromo Ciudad de Paraná, sede de las competencias de Turismo Carretera (TC) y Turismo Pista que se desarrollan este fin de semana. El primero de estos parques fue habilitado en Sauce Pinto.

El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, recibió al intendente de Seguí, Edgardo Müller, con el objetivo de dialogar sobre las diferentes políticas en materia habitacional que el organismo lleva adelante en el territorio.

Con aportes del Ministerio de Seguridad y Justicia y el Municipio de Segui, se adquieren dos cámaras de seguridad y un domo de última tecnología, para seguir mejorando el sistema de vigilancia.

Cinco presentaciones artísticas le pondrán música y diversión a la fiesta de la Maratón de la Avicultura, este sábado 1º de noviembre.

En el marco de los festejos por los 116 años de la Escuela N°61 “Facundo Zuviría”, los alumnos del turno tarde presentaron una colorida y alegre murga que llenó de ritmo y entusiasmo el frente de la institución educativa.

