La Vicegobernación sensibiliza por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

A nivel global se conmemora cada 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha instituida por las Organización de Naciones Unidas. En ese marco, la Vicegobernación a través del el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos realizó una actividad para sensibilizar sobre la temática.

Provinciales25/11/2024AdminAdmin
WhatsApp-Image-2024-11-25-at-11.39.47-860x573

En el Recinto de la Honorable Cámara de Senadores, la vicegobernadora Alicia Aluani, junto a la coordinadora del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la provincia, Lucia Borroni, abrieron la charla-debate “Violencia hacia la Mujer y Salud Mental desde la Perspectiva de Género”, realizada en el marco del Ciclo “Mirada de Mujer” del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos. La misma con la disertación del médico psiquiatra Miguel Kremer, y se encuadra en las acciones de capacitación permanente de la Ley Micaela Nº 27.499.

“Hay números que duelen”

La vicegobernadora agradeció a Lucía Borroni y su equipo por organizar la actividad, y también al psiquiatra Miguel Kremer por acercarse y brindar esta charla. “Es un gusto ver tanta gente interesada y comprometida con un tema tan sensible como es la lucha contra la violencia hacia la mujer y los problemas de salud mental desde la perspectiva de género”, expresó Aluani al inicio de su alocución.

En este sentido, se refirió a la importancia de “trabajar en políticas públicas que sirvan de herramientas para ver cómo podemos revertir esos números que día a día nos traen tanta angustia”. Y agregó: “Siempre, independientemente de las estadísticas, hay números que duelen”. Durante la actividad, Aluani habló de una experiencia que le tocó vivir en el hospital, ejerciendo como médica pediatra. Tras relatar el caso de violencia de género que sufrió la madre de un pequeño paciente, dijo: “Me afectó mucho en mi vida” y se refirió a la importancia de “comprometernos e involucrarnos”.

Por su parte, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Lucía Borroni, remarcó que son “datos que duelen, que son duros, pero que hoy están en los portales de todo el mundo y dado por la Organización de Naciones Unidas. Cada 10 minutos una mujer es asesinada en el mundo por su pareja o familia”, e hizo hincapié en programas y acciones llevadas adelante por el Observatorio, como la campaña de “La Violencia en Números”, y el “Mapeo de Violencia Familiar contra la Mujer y Femicidios”. Además, indicó que “tenemos un registro de femicidios que es nacional y también provincial; aplicación de la Ley Micaela que muchos de ustedes ya están realizando; y asesoramiento legislativo en políticas de género”.

Por último, las autoridades hicieron entrega de certificado de reconocimiento a la trayectoria y compromiso al doctor Miguel Kremer, quien brindó la capacitación.

Te puede interesar
Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Lo más visto
PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.