La Vicegobernación sensibiliza por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

A nivel global se conmemora cada 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha instituida por las Organización de Naciones Unidas. En ese marco, la Vicegobernación a través del el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos realizó una actividad para sensibilizar sobre la temática.

Provinciales25/11/2024AdminAdmin
WhatsApp-Image-2024-11-25-at-11.39.47-860x573

En el Recinto de la Honorable Cámara de Senadores, la vicegobernadora Alicia Aluani, junto a la coordinadora del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la provincia, Lucia Borroni, abrieron la charla-debate “Violencia hacia la Mujer y Salud Mental desde la Perspectiva de Género”, realizada en el marco del Ciclo “Mirada de Mujer” del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos. La misma con la disertación del médico psiquiatra Miguel Kremer, y se encuadra en las acciones de capacitación permanente de la Ley Micaela Nº 27.499.

“Hay números que duelen”

La vicegobernadora agradeció a Lucía Borroni y su equipo por organizar la actividad, y también al psiquiatra Miguel Kremer por acercarse y brindar esta charla. “Es un gusto ver tanta gente interesada y comprometida con un tema tan sensible como es la lucha contra la violencia hacia la mujer y los problemas de salud mental desde la perspectiva de género”, expresó Aluani al inicio de su alocución.

En este sentido, se refirió a la importancia de “trabajar en políticas públicas que sirvan de herramientas para ver cómo podemos revertir esos números que día a día nos traen tanta angustia”. Y agregó: “Siempre, independientemente de las estadísticas, hay números que duelen”. Durante la actividad, Aluani habló de una experiencia que le tocó vivir en el hospital, ejerciendo como médica pediatra. Tras relatar el caso de violencia de género que sufrió la madre de un pequeño paciente, dijo: “Me afectó mucho en mi vida” y se refirió a la importancia de “comprometernos e involucrarnos”.

Por su parte, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Lucía Borroni, remarcó que son “datos que duelen, que son duros, pero que hoy están en los portales de todo el mundo y dado por la Organización de Naciones Unidas. Cada 10 minutos una mujer es asesinada en el mundo por su pareja o familia”, e hizo hincapié en programas y acciones llevadas adelante por el Observatorio, como la campaña de “La Violencia en Números”, y el “Mapeo de Violencia Familiar contra la Mujer y Femicidios”. Además, indicó que “tenemos un registro de femicidios que es nacional y también provincial; aplicación de la Ley Micaela que muchos de ustedes ya están realizando; y asesoramiento legislativo en políticas de género”.

Por último, las autoridades hicieron entrega de certificado de reconocimiento a la trayectoria y compromiso al doctor Miguel Kremer, quien brindó la capacitación.

Te puede interesar
descarga

Solicitan a quienes viajaron en ómnibus por Entre Ríos estar atentos ante posible exposición al sarampión

Admin
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas. La recomendación hace especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21.40 hs, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

587565618_18494026297075832_7125345715193853401_n

Santa Elena registró un 90% de ocupación turística

Admin
Provinciales24/11/2025

La ciudad vivió un fin de semana de gran movimiento, alcanzando un 90% de ocupación en alojamientos y un 90% de acampantes en el Camping Municipal. Además, durante el sábado y domingo el predio estuvo colmado, con un 100% de visitantes que eligieron pasar el día en la costa.

Lo más visto
587565618_18494026297075832_7125345715193853401_n

Santa Elena registró un 90% de ocupación turística

Admin
Provinciales24/11/2025

La ciudad vivió un fin de semana de gran movimiento, alcanzando un 90% de ocupación en alojamientos y un 90% de acampantes en el Camping Municipal. Además, durante el sábado y domingo el predio estuvo colmado, con un 100% de visitantes que eligieron pasar el día en la costa.

descarga

Solicitan a quienes viajaron en ómnibus por Entre Ríos estar atentos ante posible exposición al sarampión

Admin
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas. La recomendación hace especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21.40 hs, con paradas en varias ciudades entrerrianas.