
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Entre Ríos fue uno de los destinos más elegidos del fin de semana largo. Con un promedio del 74% de reservas, se destacaron eventos y fiestas en toda la provincia.
Provinciales19/11/2024Entre Ríos se posicionó como uno de los destinos más elegidos a nivel nacional durante el último fin de semana largo del año, con un estimado de 160 mil visitantes y un promedio de 74% de reservas. La provincia se destacó junto a Jujuy y la Costa Atlántica, consolidándose como una de las favoritas para el turismo interno.
El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, manifestó su satisfacción por el movimiento turístico: “Estamos muy contentos, Entre Ríos se ha destacado en el contexto nacional. Esto es una gran noticia porque el turismo genera riqueza y reactiva numerosas economías. Es un premio al esfuerzo de todos los trabajadores del sector”.
Asimismo, subrayó el rol de los municipios en esta convocatoria: “Las localidades trabajaron intensamente en fiestas regionales, eventos deportivos, muestras y ferias. Este fin de semana tuvimos dos fiestas nacionales que aportaron a esta gran convocatoria”.
Ocupación y perfil del turista
El turismo familiar continúa siendo el perfil predominante en Entre Ríos. Según Satto: “La provincia es esencialmente elegida por las familias. Nuestra cercanía y seguridad son factores clave a la hora de elegir el destino”.
Sobre los niveles de ocupación, detalló: “La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó una ocupación superior al 82%. En algunos destinos, los niveles llegaron al 90%, lo cual es un excelente resultado para una actividad que venía atravesando momentos difíciles”.
El secretario también destacó que el turismo representa una importante inyección económica para el sector: “Este movimiento permite a las empresas equilibrar sus costos, cerrar el año con mayor tranquilidad y preparar la temporada de verano”.
Atractivos destacados
Entre Ríos ofreció una amplia variedad de actividades que atrajeron a los turistas. Playas habilitadas, complejos termales, y fiestas locales y nacionales fueron los protagonistas del fin de semana.
Satto enumeró algunos de los eventos más convocantes: “La Fiesta Nacional del Arroz en San Salvador, la Fiesta Nacional del Asado con Cuero en Viale, la Fiesta de las Colectividades en Aldea Brasilera, la Fiesta de Disfraces en Nogoyá, y la Fiesta de la Cerveza en Concepción del Uruguay. También tuvimos una carrera de Turismo Nacional en Concordia”.
La diversidad de propuestas culturales, deportivas y gastronómicas fue clave para atraer visitantes, consolidando a Entre Ríos como un destino turístico integral.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.