Se estima que "Entre Ríos recibió a 160 mil turistas durante el fin de semana largo", indicaron

Entre Ríos fue uno de los destinos más elegidos del fin de semana largo. Con un promedio del 74% de reservas, se destacaron eventos y fiestas en toda la provincia.

Provinciales19/11/2024AdminAdmin
l_1731979696_65569

Entre Ríos se posicionó como uno de los destinos más elegidos a nivel nacional durante el último fin de semana largo del año, con un estimado de 160 mil visitantes y un promedio de 74% de reservas. La provincia se destacó junto a Jujuy y la Costa Atlántica, consolidándose como una de las favoritas para el turismo interno.

 El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, manifestó su satisfacción por el movimiento turístico: “Estamos muy contentos, Entre Ríos se ha destacado en el contexto nacional. Esto es una gran noticia porque el turismo genera riqueza y reactiva numerosas economías. Es un premio al esfuerzo de todos los trabajadores del sector”.

Asimismo, subrayó el rol de los municipios en esta convocatoria: “Las localidades trabajaron intensamente en fiestas regionales, eventos deportivos, muestras y ferias. Este fin de semana tuvimos dos fiestas nacionales que aportaron a esta gran convocatoria”.

 

Ocupación y perfil del turista
 El turismo familiar continúa siendo el perfil predominante en Entre Ríos. Según Satto: “La provincia es esencialmente elegida por las familias. Nuestra cercanía y seguridad son factores clave a la hora de elegir el destino”.

Sobre los niveles de ocupación, detalló: “La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó una ocupación superior al 82%. En algunos destinos, los niveles llegaron al 90%, lo cual es un excelente resultado para una actividad que venía atravesando momentos difíciles”.

El secretario también destacó que el turismo representa una importante inyección económica para el sector: “Este movimiento permite a las empresas equilibrar sus costos, cerrar el año con mayor tranquilidad y preparar la temporada de verano”.

 

Atractivos destacados
 Entre Ríos ofreció una amplia variedad de actividades que atrajeron a los turistas. Playas habilitadas, complejos termales, y fiestas locales y nacionales fueron los protagonistas del fin de semana.

Satto enumeró algunos de los eventos más convocantes: “La Fiesta Nacional del Arroz en San Salvador, la Fiesta Nacional del Asado con Cuero en Viale, la Fiesta de las Colectividades en Aldea Brasilera, la Fiesta de Disfraces en Nogoyá, y la Fiesta de la Cerveza en Concepción del Uruguay. También tuvimos una carrera de Turismo Nacional en Concordia”.

La diversidad de propuestas culturales, deportivas y gastronómicas fue clave para atraer visitantes, consolidando a Entre Ríos como un destino turístico integral.
 

Te puede interesar
9093b9ff-b751-4207-a94f-d3f0cf5f6123

Se licitó la terminación de la Escuela Técnica Nº 4 de Larroque

Admin
Provinciales18/09/2025

El Gobierno de Entre Ríos abrió los sobres de la licitación para finalizar la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº 4 de Larroque, en el departamento Gualeguaychú. La obra, financiada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), comprende un presupuesto oficial de más de 1.568 millones de pesos y un plazo de ejecución de 240 días.

WhatsApp-Image-2025-09-18-at-13.15.59-860x573

El Senado aprobó la reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura

Admin
Provinciales18/09/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 13ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. Entre otros, quedó aprobado con modificaciones el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura, la iniciativa vuelve a Diputados.

WhatsApp-Image-2025-09-17-at-16.00.52-860x573

Senadores comenzaron el análisis de proyectos en Comisiones

Admin
Provinciales17/09/2025

Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.

Lo más visto