
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó junto al ministro de Salud Guillermo Grieve, el acto de apertura del XVI Congreso Entrerriano de Enfermería y el VII Encuentro de Estudiantes. Con la asistencia de más de 1.400 profesionales, la actividad busca fortalecer la capacitación.
Provinciales14/11/2024En el acto que se desarrolló este jueves en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, el mandatario destacó el "rol prioritario" que cumplen los enfermeros en el sistema de salud. "La enfermería es una especialidad que requiere cada vez mayor capacitación y una capacitación de avanzada. Queremos apoyar ese proceso continuo de formación, por eso yo no quería dejar de estar presente", indicó.
En ese marco, señaló que la decisión de su gobierno es "reconocer esa centralidad del rol de los enfermeros, de dos maneras: con mejoras en las condiciones laborales, y como lo que estamos haciendo hoy, con capacitaciones permanentes".
Allí hizo notar que, "por primera vez en la historia de la provincia tenemos una hoja de ruta en la salud pública, un Programa Entrerriano de Salud. Antes se asignaban recursos sin preocuparse por lograr, a través de una estrategia integral, que todos los entrerrianos puedan acceder a los mismos derechos, a la misma atención. Hoy contamos con una estrategia basada en un diagnóstico de la red sanitaria de la provincia y de las necesidades de cada departamento".
Además, recordó que se puso fin al pago de horas de trabajo con francos compensatorios, implementándose el ítem 'prolongación de jornada de enfermería' que estaba en la Ley, pero que no se aplicaba, y se saldó una deuda de años, comenzándose a pagar los francos que se habían acumulado desde enero de 2022 hasta mayo de 2024. "Este reconocimiento que hacemos es una forma de humanizar la gestión, porque eso es lo que nos va a permitir cumplir con el objetivo de este congreso, que es humanizar la salud", finalizó Frigerio.
Capacitaciones para continuar brindando servicios de calidad
Por su parte, el titular de la cartera sanitaria destacó la relevancia de este congreso como una instancia de capacitación fundamental para seguir brindando servicios de calidad. "Los equipos profesionales de Enfermería son parte del corazón del trabajo de nuestros hospitales y centros de salud", subrayó Grieve, y agregó:
En ese sentido, agregó: "Es insoslayable el esfuerzo que hacen día a día, a la madrugada, sábados, y domingos, y la entrega que ponen en estudiar y en dar lo mejor. Desde el Ministerio tenemos la obligación de acompañarlos por lo que, en acciones concretas, creamos la Dirección General de Enfermería y esto es muy importante para responder a las demandas de los profesionales del sector. También buscamos profesionalizar la Enfermería y mejorar la calidad de atención en los 66 hospitales y 208 centros de atención primaria".
Por su parte, la directora general de Enfermería, Elisabet Franco señaló que "este Congreso es una oportunidad única para poner en valor el trabajo de las enfermeras y enfermeros de nuestra provincia, y para seguir construyendo un sistema de salud más humano y accesible para todos".
Sobre las jornadas de capacitación
Las jornadas se desarrollan bajo el lema 'Nuestras Enfermeras, Nuestro Futuro: el poder económico de los cuidados', este jueves 14 y viernes 15. Fueron declaradas de Interés Ministerial por Resolución Nº 2326, que se enmarcan en los objetivos del Programa Entrerriano de Salud (PES). Allí especialistas de Córdoba, Buenos Aires, Chaco y Misiones; y de nuestros hospitales y centros de salud, comparten sus conocimientos e intercambian experiencias en una nutrida agenda de exposiciones y talleres.
Cabe destacar que en ambos días de trabajo se abordarán ejes como la humanización de la atención en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), la simulación clínica, y el impacto de la Inteligencia Artificial en el cuidado enfermero. Asimismo, se profundizarán temas clave como los cuidados en el Accidente Cerebro Vascular (ACV) -a cargo de la iniciativa Angels-, la evolución de la enfermería en Entre Ríos, y las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas al sector. Por último, este viernes se llevarán a cabo talleres prácticos sobre reanimación cardiopulmonar, electrocardiografía y otras habilidades esenciales para el cuidado de los pacientes.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.