
Caída masiva de internet: Cloudflare falla y afecta a millones de usuarios de X, ChatGPT, League Of Legends y más
La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación
En medio de la fuerte suba y de cara a las fiestas de fin de año, especialistas recomiendan a empresas "apresurarse" para vender de manera virtual.
Actualidad12/11/2021
Admin




La facturación del comercio electrónico a lo largo del primer semestre registró en el país un crecimiento del 101% frente al promedio del año anterior, de acuerdo con estimaciones privadas. "En el primer semestre del año en la Argentina se facturaron $631.788 millones", indicó un sondeo elaborado por Identidad Argentina, una organización nacional dedicada a la industria de la innovación y el conocimiento.
Así, experimentó un avance de 101% frente al 2020, con 80,3 millones de órdenes de compra, cuyo ticket promedio fue de $5.222.
"El comercio electrónico en la Argentina es una gran oportunidad para las marcas, ya que la venta online puede representar en muchos casos del 30% al 50% de la facturación total de una empresa, dependiendo el rubro en el que se encuentre, inclusive hay muchas marcas que ya son 100% virtuales", indicó María Laura Cornejo, especialista en Marketing y Dirección Comercial.
En tanto, el informe expresó que la mayor facturación en la Argentina se concentra en las zonas de AMBA y Centro. "Y esto lo trasladamos al mundo, el comercio electrónico mundial alcanza los 26,7 billones de dólares. El COVID-19 fue un gran impulsor de las ventas en línea. China y Estados Unidos son los dos países que más venden con esa modalidad", puntualizó y señaló que "en Latinoamérica, Colombia es el país que más compra on line, desplazando a la Argentina que era el líder".
"En cuarentena, países donde las restricciones fueron más severas, los compradores preferirían comprar en comercios de formato pequeño debido a su proximidad al hogar. Este es el caso de Argentina, donde el país era más estricto", analizó.
En tanto, Cornejo subrayó que "el consumidor paso por tres etapas: prevención (se compraba alcohol, máscaras, barbijos), abastecimiento (alimentos, bebidas, limpieza, higiene) y permanencia (compras de productos de entretenimiento, juguetes, elementos de gimnasio, y más adelante muebles, piscinas)".
Consejos para las ventas de fin de año
El informe recomendó trabajar con objetivos, duplicar la inversión en publicidad, ampliar los días que dura la promoción con "campaña anticipo" y "extendimos", comunicar en todos los canales la propuesta de esas fechas y adherirse a las campañas que hacen los marketplace.
Cornejo sugirió a una empresa que está por comenzar en el comercio electrónico que "se apresure" porque "quizás su competidor ya esté vendiendo online".
"Pero, siempre hay esperanza porque uno luego con una buena estrategia, trabajo y esfuerzo puede lograr liderar su rubro y categoría. Hoy hay muchas oportunidades y estaría bueno que cuanto antes esté vendiendo online, mejor", enfatizó.
Noticias Argentinas

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

El lunes comenzaría con buen tiempo y temperaturas agradables, pero para los siguientes días se anuncia mucho calor. Qué dice el pronóstico

El día de ayer, Fabián “Yaya” Ludi Presidente de nuestra Institución se reunió con el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, encuentro del que también participó Santiago Carubia.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%. La división de mayor aumento en el mes fue Transporte.

Se realiza este miércoles un operativo para encontrar pistas sobre la desaparición de la familia hace más de dos décadas. Allí vivían Rubén “Mencho” Gill, su esposa Margarita Gallego y sus cuatro hijos menores de edad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas para la zona oeste de Entre Ríos, según informó el área de Defensa Civil de la provincia.

El acto de entrega será el martes 18 de noviembre a las 17 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso y contará con una actuación en vivo del poeta, músico e historiador de la cultura entrerriana. El evento será con inscripción previa y cupos limitados.





Se disputó el torneo provincial en nuestra ciudad, con la participación de grandes promesas de la bocha entrerriana.

Se jugó la final de ida del Torneo Clausura, de Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El Club Unión Agrarios de Cerrito (CUAC) y el Club Atlético Unión de Crespo (CAUC) igualaron uno a uno. El encuentro se disputó este domingo 16 de noviembre, en el estadio ‘Julio Presidente Jacob’, en la localidad de Cerrito.

Durante este domingo, las cuadrillas de Enersa siguieron trabajando en áreas urbanas y rurales donde persisten daños por caídas de árboles, postes y anegamientos. De esta manera, se mantienen las intervenciones para reponer el servicio eléctrico en distintas zonas afectadas por el temporal que ingresó entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Entre Ríos, informó que finalizó con éxito el operativo para el ordenamiento y traslado de vehículos preventivamente secuestrados.

Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el peronismo en el Día del Militante.

