Boom de comercio electrónico: estiman que la facturación creció 101% en el primer semestre

En medio de la fuerte suba y de cara a las fiestas de fin de año, especialistas recomiendan a empresas "apresurarse" para vender de manera virtual.

Actualidad12/11/2021AdminAdmin
eb763ccdfaa7657799baabbe8de7e48a_L

La facturación del comercio electrónico a lo largo del primer semestre registró en el país un crecimiento del 101% frente al promedio del año anterior, de acuerdo con estimaciones privadas. "En el primer semestre del año en la Argentina se facturaron $631.788 millones", indicó un sondeo elaborado por Identidad Argentina, una organización nacional dedicada a la industria de la innovación y el conocimiento.

Así, experimentó un avance de 101% frente al 2020, con 80,3 millones de órdenes de compra, cuyo ticket promedio fue de $5.222.

"El comercio electrónico en la Argentina es una gran oportunidad para las marcas, ya que la venta online puede representar en muchos casos del 30% al 50% de la facturación total de una empresa, dependiendo el rubro en el que se encuentre, inclusive hay muchas marcas que ya son 100% virtuales", indicó María Laura Cornejo, especialista en Marketing y Dirección Comercial.

En tanto, el informe expresó que la mayor facturación en la Argentina se concentra en las zonas de AMBA y Centro. "Y esto lo trasladamos al mundo, el comercio electrónico mundial alcanza los 26,7 billones de dólares. El COVID-19 fue un gran impulsor de las ventas en línea. China y Estados Unidos son los dos países que más venden con esa modalidad", puntualizó y señaló que "en Latinoamérica, Colombia es el país que más compra on line, desplazando a la Argentina que era el líder".

"En cuarentena, países donde las restricciones fueron más severas, los compradores preferirían comprar en comercios de formato pequeño debido a su proximidad al hogar. Este es el caso de Argentina, donde el país era más estricto", analizó.

En tanto, Cornejo subrayó que "el consumidor paso por tres etapas: prevención (se compraba alcohol, máscaras, barbijos), abastecimiento (alimentos, bebidas, limpieza, higiene) y permanencia (compras de productos de entretenimiento, juguetes, elementos de gimnasio, y más adelante muebles, piscinas)".

Consejos para las ventas de fin de año
El informe recomendó trabajar con objetivos, duplicar la inversión en publicidad, ampliar los días que dura la promoción con "campaña anticipo" y "extendimos", comunicar en todos los canales la propuesta de esas fechas y adherirse a las campañas que hacen los marketplace.

Cornejo sugirió a una empresa que está por comenzar en el comercio electrónico que "se apresure" porque "quizás su competidor ya esté vendiendo online".

"Pero, siempre hay esperanza porque uno luego con una buena estrategia, trabajo y esfuerzo puede lograr liderar su rubro y categoría. Hoy hay muchas oportunidades y estaría bueno que cuanto antes esté vendiendo online, mejor", enfatizó.

 
Noticias Argentinas 

Te puede interesar
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

ESCUELA-SECUNDARIA-N-12-BARRIO-AUTODROMO-21-90378_600x315

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Admin
Actualidad13/10/2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-27 at 14.20.07

El patrimonio documental del Archivo Histórico podrá recorrerse en una visita guiada

Admin
Provinciales28/10/2025

‘El Archivo nos cuenta: Memoria Entrerriana’ es el nombre de una charla guiada a través del patrimonio histórico en custodia del Estado provincial que se ofrecerá en la sede del Archivo Histórico, de la capital provincial, el jueves 30 de octubre a partir de las 16:30. Para charlar acerca de esta convocatoria, Radio Diputados dialogó con su coordinadora, Silvina Pérez.