
Carola Laner habló con Radio Diputados sobre la realización de encuentros para el intercambio de opiniones sobre la iniciativa que busca modificar el Código Procesal Penal.
Fue mediante un proyecto de ley que ingresó este martes a la Cámara de Diputados.
Provinciales06/11/2024Desde el bloque Juntos por Entre Ríos se propuso la iniciativa como un “acto de justicia” para con la figura del ex dos veces gobernador de la provincia por la Unión Cívica Radical (UCR). Se destacó que la llegada del gas natural a nuestra provincia fue una “obra señera impulsada por este destacado hombre público como el gestor con su firmeza y enjundia para defender el interés provincial”.
El martes 5 ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de ley para que se denomine “Gasoducto Sergio Alberto Montiel al gasoducto troncal de la provincia de Entre Ríos”. También propone que “el Poder Ejecutivo provincial dispondrá, a través de la Secretaría de Energía, la colocación de carteles en los trayectos del gasoducto trocal que atraviesen rutas provinciales y nacionales en el territorio de Entre Ríos”.
En los fundamentos del proyecto de ley de la diputada oficialista, María Elena Romero, que fue acompañada por sus pares de bloque Noelia Taborda, Silvio Gallay, Mauro Godein y Gabriela Lena, se destacó que “la presente iniciativa tiene por objeto propiciar un acto de justicia para con el ex gobernador provincial Sergio Alberto Montiel. En efecto, todos los entrerrianos, a casi cuatro décadas del apoteótico cruce del río Paraná a la altura de Aldea Brasilera que permitió la llegada del gas natural a nuestra provincia, reconocemos hoy a esta obra señera impulsada por este destacado hombre público como el gestor con su firmeza y enjundia para defender el interés provincial”.
La diputada señaló que “a fines de 1987 concluyó la obra, que aunque demorada por años -salvo para la ciudad de Paraná -, permite hoy llegar a muchos hogares, industrias y establecimientos productivos de Entre Ríos posibilitando el desarrollo económico y abaratando el abastecimiento hogareño ”. También destacó, en tiempos de ataques a la Educación Superior, “la creación de las Facultades de Informática y de Bioingeniería, los créditos a valor producto para los productores entrerrianos, los laboratorios para producir medicamentos y para fabricar la vacuna antiaftosa, la creación de Canal 9 de Televisión, cientos de escuelas primarias secundarias, terciarias y jardines de infantes, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la creación del Sistema de Crédito de Entre Ríos (Sidecreer) entre otros, son jalones de progreso como la trascendente obra que mencionamos en este proyecto legislativo”.
Romero resaltó que “en muchas de sus iniciativas, Sergio Alberto Montiel, mostró su templo de estadista y se anticipó incluso a los tiempos. En la seguridad de estar propiciando un acto de justicia al imponer el nombre de Sergio Alberto Montiel al gasoducto troncal entrerriano”, solicitó el acompañamiento del resto de los diputados con una consideración favorable. (APFDigital)
Carola Laner habló con Radio Diputados sobre la realización de encuentros para el intercambio de opiniones sobre la iniciativa que busca modificar el Código Procesal Penal.
Con una inversión prevista en casi 22 mil millones de pesos, se realiza la pavimentación de más de 25 kilómetros de la ruta 23 que une Pronunciamiento con Villa Elisa. El gobernador Rogelio Frigerio la recorrió este martes junto a la intendenta Susana Lambert y el ministro de Infraestructura y Servicios, Darío Schneider.
Daniel Cabo, secretario de la comisión organizadora del homenaje, relató cómo fue aquel acontecimiento histórico y la recreación de la travesía.
Por cuarto año consecutivo, el Municipio de El Pingo acompaña el esfuerzo y compromiso de los jóvenes de nuestra localidad.
Durante la jornada está prevista una reunión conjunta de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General. También se convocó a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
Unas 270 mil personas se movieron por la provincia durante el fin de semana largo generando una ocupación hotelera del 84 por ciento. Turismo cultural y religioso, termas, pesca, eventos y gastronomía fueron de las propuestas más elegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este sábado en la tercera edición del festival regional del Tambero y Queso, en la localidad de Comuna Don Cristobal Primera, departamento Nogoyá.
Durante el fin de semana largo, la Ciudad Paraíso registró un 95% de ocupación en alojamientos privados (hoteles, hospedajes, cabañas, apart) y un 85% en el camping municipal, destacándose especialmente el sector de motorhomes y casas rodantes.
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este sábado en la tercera edición del festival regional del Tambero y Queso, en la localidad de Comuna Don Cristobal Primera, departamento Nogoyá.
El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.
La Semana Santa marcó el último feriado nacional de abril. Sin embargo, habrá uno en el primer día de mayo. Le seguirá una jornada no laborable, por lo que para algunos sectores será un fin de semana de cuatro días.
Este lunes 21 de Abril, se llevó a cabo esta propuesta educativa y conmemorativa organizada por la Municipalidad de Seguí, E.S.J.A N°80 "La Delfina" y la Biblioteca Popular Teresita Yudgar.
Hoy celebramos con orgullo y profunda admiración a quienes han alcanzado un hito verdaderamente significativo: más de 25 años de servicio dedicados con pasión, entrega y compromiso inquebrantable.