
El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.
El gobernador Rogelio Frigerio entregó certificados de financiamiento del programa Empresas Núcleo, del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a ocho productores lácteos que ya cobraron el crédito. El empresario Eduardo Tonutti firmó la garantía solidaria que permitió el acceso a la financiación, cuyo monto total es de 570 millones de pesos.
Provinciales05/11/2024
Admin


En un acto que se realizó en la sede de la empresa Lácteos Tonutti, en Libertador San Martín, junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe, el mandatario hizo entrega de esta herramienta crediticia, que tiene por objetivo la inversión en bienes de capital y tecnología que permita mejorar la calidad, cantidad y estabilidad de la producción.
En la oportunidad, Frigerio destacó que Entre Ríos es la provincia que ha gestionado más préstamos para la reactivación productiva del país, cerca de 5.000 millones de pesos, dentro de la línea de Reactivación Productiva del CFI. "Nos sentimos muy orgullosos y agradecidos al Consejo Federal de Inversiones por ocupar este lugar", dijo.
Luego mencionó que el inicio de la empresa Tonutti tuvo mucho que ver con un crédito que recibió la familia del gobierno de Arturo Frondizi y de su abuelo Rogelio Frigerio; y que, además, por iniciativa de ellos, se creó el CFI, "con el propósito de ayudar al desarrollo de nuestras economías y de nuestra producción regional, en cada una de las provincias". En ese marco, consideró que "este reencuentro después de tantos años, no es casualidad".
Destacó luego la importancia de trabajar con el sector lechero, "primero, porque nos reconocemos como una provincia con una enorme capacidad en transformar proteína vegetal en proteína animal, y el sector lácteo es clave en este proceso. Segundo, porque cumple con otro de los objetivos que tenemos en nuestro gobierno, que es el arraigo, sostener a las familias en el lugar donde nacieron o donde eligen vivir".
Por su parte, el secretario general del CFI señaló que desde el organismo que representa no solo quieren "acompañar este diseño que lleva adelante el gobernador, sino también tomar ejemplos de lo que está pasando en Entre Ríos para llevarlo a otros lugares del país". Indicó, en ese sentido, los acuerdos que se concretan con el programa de CFI donde "las empresas medianas ya constituidas, que exportan o tienen trayectoria de años, pueden trabajar en el desarrollo de proveedores de cercanía. Creo que ahí el rol de la provincia es muy importante".
En tanto, Tonutti agradeció al CFI por haber seleccionado su firma "como la primera empresa para el lanzamiento de este programa de financiamiento. Entre Ríos tiene un potencial enorme para producir en muy poco tiempo el doble de leche, es un sector que ha sido relegado durante estos años y creo que el gobernador lo tiene hoy presente como uno de los sectores a apoyar, para que pasemos rápidamente a tener una producción importante en el concierto del país".
En el acto realizado este martes estuvieron presentes también el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el intendente de Libertador San Martín, Darío Heinze; el presidente de la comuna de Racedo, Julio Demartín; los legisladores Gustavo Vergara y Lénico Aranda; y directivos de otras industrias lácteas de la provincia.

El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 15ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En la oportunidad, se dio ingreso a la lista de abogados propuestos para conjueces del Superior Tribunal de Justicia.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Este martes, el gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.

La ciudad de Crespo te espera este sábado 1º de noviembre, para vivir juntos una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. La jornada festiva comenzará con la propuesta deportiva. Luego se extenderá con un atractivo espectáculo musical gratuito, que contará con la presentación de ‘El Brujo Ezequiel’. Habrá una variada oferta gastronómica a cargo de los clubes locales, para pasar una tarde/noche al aire libre, con amigos y en familia.

La vicegobernadora Alicia Aluani mantuvo un encuentro con el secretario de Modernización de la provincia, Emanuel Gainza, e integrantes de su equipo de trabajo, con motivo de planificar de manera conjunta la conmemoración del Bicentenario de la Integración Alemana en la República Argentina, a realizarse el 14 de noviembre en la capital provincial.

El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.





Con el 50,66 % de los votos para senadores y el 48,33 % para diputados nacionales, la fuerza liberal se impuso con claridad en la localidad. En segundo lugar se ubicó Fuerza Entre Ríos, con el 31,28 % y 27,26 % respectivamente.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 15ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En la oportunidad, se dio ingreso a la lista de abogados propuestos para conjueces del Superior Tribunal de Justicia.

Con la presencia del Presidente de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y secretario de la Federación Entrerriana Alejandro Azaad y el presidente de la Asociación del Futbol Argentino, Claudio Tapia sumado a dirigentes de todas las categorías y algunos campeones del mundo de 1978 y 1986

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.

