Ventas minoristas: volvieron a crecer tras 19 meses

El consumo minorista creció un 2,9% interanual en octubre.

Nacionales04/11/2024AdminAdmin
360

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a crecer tras 19 meses de retrocesos, al trepar un 2,9% interanual en octubre, a precios constantes, pero un 51% de los empresarios sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la pyme es la falta de ventas, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato a nivel interanual sigue evidenciando un proceso de recuperación en el sector, ya que desde julio se fue atenuando el nivel de caída cada mes hasta alcanzar en octubre el primer saldo positivo en más de un año y medio.

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios también tuvieron un incremento en el consumo del 7,4% en octubre frente al mes previo. A pesar de estas mejoras, el balance del año sigue en terreno negativo, ya que en los primeros diez meses del año las ventas acumulan un declive del 13,2%.

Al analizar el panorama relevado, desde CAME expresaron que “el Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida”.

Asimismo, aseguraron que “el resultado del mes dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año”, precisando que “para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno”.

En octubre, cuatro de los siete sectores relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Calzado y marroquinería (+10,3%), seguido por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%). En cambio, declinaron Perfumerías (-15%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-7,4%). Mientras que en el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%).

En relación a los obstáculos que enfrenta la pyme, entre los locales encuestados“el 51% mencionó la falta de ventas, el 31,5% ubicó a los altos costos de producción y logísticos, y el 8,6% se refirió a las dificultades para acceder al crédito, mientras un 3,9% apuntó a los problemas de cobranzas, que en algunos rubros como alimentos y bebidas fue más importante que en otros”.

A su vez, desde la entidad gremial-empresaria recogieron que “la carga impositiva continuó siendo en octubre el problema de más peso para el comercio”, frente a lo que aportaron que “entre las principales políticas que esperaran del gobierno, el 53,5% se refirió a una baja de los impuestos y 15,1% apuntó a la reducción de tasas municipales”.

En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en octubre, señalaron que “el sector de alimentos y bebidas nuevamente se destacó por sus dificultades, con un 22,8% de las empresas indicando problemas (0,8 puntos más que en septiembre), seguido por el sector textil e indumentaria, donde 18,6% reportó inconvenientes”.

El rendimiento de cada rubro
*Alimentos y bebidas: las ventas subieron 5,8% interanual en octubre, a precios constantes y acumulan un descenso de 16,3% en los primeros diez meses del año frente al mismo periodo de 2023. En tanto, la comparación intermensual no percibió variaciones.
*Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: se registró una disminución del 7,4% en octubre, siempre interanual y a precios constantes, que acumula una caída de 15,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo periodo del año pasado. Por su parte, en el contraste intermensual crecieron 7,4%.
*Calzado y marroquinería: las ventas mejoraron 10,3% en octubre, a precios constantes, y acumulan una retracción de 8,2%, siempre contra los primeros diez meses del 2023. En la comparación intermensual subieron 9,7%.
*Farmacia: las ventas bajaron 0,2% interanual y suman así un declive de 23,2% en los primeros diez meses del año, contra el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 7,8%.
*Perfumería: las ventas disminuyeron 15% en octubre así acumulan un retroceso de 29,3% en los primeros diez meses del año, contra 2023. En el contraste intermensual, hubo un alza de 9,9%.
*Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas tuvieron un alza del 2,8%, a precios constantes, mientras la caída acumulada es del 14,1% en los primeros diez meses 2024, frente al año pasado. En la comparación intermensual, aumentaron 9,3%.
*Textil e indumentaria: hubo un progreso de 4,8% interanual en octubre, y acumula una mejora de 1,6% hasta este periodo medido del del año con relación al 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 4%.

Te puede interesar
md

La protesta de jubilados desató la mayor represión del gobierno de Milei

Admin
Nacionales13/03/2025

La habitual marcha de los miércoles convocada para rechazar el ajuste a los jubilados, a la que en esta oportunidad se sumaron hinchas de distintos equipos de fútbol y agrupaciones de izquierda, derivó en la mayor represión policial desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023. Se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad. Bullrich dijo que quieren “voltear al Gobierno”.

Lo más visto
cocinasaludable

Seguí - Taller de Cocina Saludable

Admin
Locales03/04/2025

Mujeres activas de Cooperativa San Martin invitan el sábado 12 de abril, a las 15 hs. en el Salón de la Coop. de Agua Potable al Taller de Cocina saludable, actividad libre y gratuita, a cargo de Jorgelina Grinóvero (Lic. en Nutrición – MP. 205).

descarga

La carrera Malvinas no olvidar, unió Santa Fe y Entre Ríos

Admin
Provinciales03/04/2025

La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.

488600587_1059188509571814_680267216769337891_n

Seguí - Asistentes de Catering

Admin
Locales04/04/2025

El propósito del curso es que los alumnos adquieran conocimientos para la preparación de alimentos, y a realizar un catering especial para cada evento.