Encontraron el cuerpo de un adolescente desaparecido en el arroyo Feliciano
La tragedia ocurrió en un día de pesca entre amigos, quienes lo vieron pedir auxilio y perderse de la superficie. Esmerado trabajo de buzos tácticos.
Este viernes el juez subrogante de Garantías de Diamante, Manuel Re, hizo lugar al pedido de las acusaciones y resolvió prorrogar la prisión preventiva de Miguel Eugenio Pellegrini por el plazo de 150 días en la Unidad Penal de Paraná, para que se concluya con la investigación y se realice la remisión de la causa a juicio por jurados. La defensa se opuso y solicitó la morigeración en la modalidad de arresto domiciliario con tobillera. Gravitó en la decisión el riesgo de fuga.
Policiales02/11/2024AdminEste viernes el juez subrogante de Garantías de Diamante, Manuel Re, hizo lugar al pedido de las acusaciones y resolvió prorrogar la prisión preventiva de Miguel Eugenio Pellegrini por el plazo de 150 días en la Unidad Penal de Paraná, para que se concluya con la investigación y se realice la remisión de la causa a juicio por jurados. La defensa se opuso y solicitó la morigeración en la modalidad de arresto domiciliario con tobillera. Gravitó en la decisión el riesgo de fuga. También se autorizaron pericias sobre el celular del sospechoso que la defensa acompañó.
Miguel Eugenio Pellegrini, de 34 años, alias Flaco, seguirá con prisión preventiva en la Unidad Penal Nº1 de Paraná por el plazo de 150 días, período en el que se concluirá con la Investigación Penal Preparatoria (IPP) y se pedirá fecha para la realización de la audiencia de remisión del legajo a juicio ante un jurado popular. El acusado enfrenta una pena de prisión perpetua -35 años- por el femicidio de Susana Altamirano, que tenía 47 años cuando fue hallada sin vida a la vera de la ruta 131, el 12 de junio de este año con signos de una muerte violenta. Tenía dos vueltas de alambre en el cuello y la fractura de un hueso en aquella zona.
Como la audiencia que se realizó este viernes en los Tribunales de Diamante -APFDigital fue el único medio presente-, es multipropósito, el fiscal que lleva adelante la investigación, Gilberto Robledo, y Cinthia Rau, querellante en representación de Yamila y Emiliano Romero, hijos de la víctima, solicitaron también pericias sobre el celular que se le secuestró a Pellegrini en su casa en Viale y que sería el usó para contactarse con la mujer. Ambas acusaciones coincidieron en pedir que se perite en aparato en cuanto a la información que pueda contener de la relación entre Pellegrini y Altamirano durante el período comprendido entre el 24 de mayo, cuando se inició el contacto por Messenger hasta el 12 de junio, cuando fue hallado el cuerpo sin vida de la mujer a la vera de la ruta 131. La defensa, a cargo de José Barbagelata Xavier, no se opuso a aquellas solicitudes porque entendió que son necesarias para aportar a la búsqueda de la verdad.
Robledo solicitó que se perite el aparato en cuanto a llamadas entrantes y salientes y mensajes de whatsapp entre el acusado y la víctima, como así también que se perite el chip y la tarjeta de memoria en lo concerniente a galería de fotos y de fotos ocultas. Rau adhirió al pedido pero añadió que se incluya en la pericia otra línea que se conoció a partir de la ampliación de indagatoria de Pellegrini en la que dio presiones de que también se había contactado con alrededor de 15 personas más, en lo que las acusaciones entendieron ver un “modus operandi”. Así, la querella pidió que se la analice porque se estaría ante un celular que funcionaba con dos líneas o chips.
A la hora de discutir la prórroga de la prisión preventiva, las acusaciones adelantaron que faltan otras pericias de tipo anatomopatológico y psiquiátricas. Respecto de las primeras se señaló que se esperan estudios del hígado y pulmones de la víctima y del hueso hioides. Asimismo se precisó que el lunes se realizará las entrevista con el médico forense que realizó la autopsia al cuerpo de Altamirano puesto que no se descarta una nueva necropsia para determinar si se produjo la aparición de señales de golpes que no se advirtieron o no estaban presentes en el momento de la primera autopsia y también para extraer muestras de cabello.
Entre las medidas también se mencionó que se va a convocar a declarar como testigo para que aporten elementos de la relación que mantuvieron con Pellegrini las 15 personas que mencionó que contactó, de las que dio el nombre de tres o cuatro, añadiendo incluso que con una mantenía una relación amorosa. En este sentido, el fiscal sostuvo que el riesgo de entorpecimiento está anulado pero entendió que con Pellegrini en libertad se podrían frustrar las entrevistas previstas.
La defensa sí se opuso a la prórroga de la prisión preventiva en la cárcel y ofreció la morigeración en la modalidad de arresto domiciliario con control de tobillera electrónica. Sostuvo que aún no se ha podido establecer si su asistido está en condiciones de entender lo que está sucediendo por una particular disfunción psicológica que le habría impedido comprender qué hizo. Así, expresó: “No sé hasta dónde puede entender qué pasa acá”.
Barbagelata Xavier destacó que a seis meses del hecho la investigación se ha podido desarrollar sin inconvenientes y con acuerdo de las partes en cuanto a la producción de la evidencia. Recordó que Pellegrini tiene un certificado de discapacidad que no fue considerado con la gravitación que debió tener al momento de su detención.
En cuanto al riesgo de fuga el defensor manifestó que Pellegrini no cuenta con los medios económicos para concretarlo y tiene arraigo en Viale, de donde es oriundo y vivía con su padre, madre y cuatro hermanas, de las cuales una tiene una severa discapacidad. También añadió que trabajaba en el campo como tractorista.
El defensor reiteró que no pretende que su asistido recupere la libertad pero sí solicitó que se pueda encontrar con su familia por lo menos por 20 días. Entendió que podría ser beneficioso para la investigación habida cuenta que en un contexto más amable podría recuperar algún recuerdo o aportar un dato que aporte a esclarecer qué sucedió aquel terrible día. Así, especuló con que se estaría ante un caso muy complejo en el que la autoría estaría casi resuelta pero no el grado de culpabilidad que comprendería a Pellegrini, para el que espera que se aplique una pena justa. (APFDigital)
La tragedia ocurrió en un día de pesca entre amigos, quienes lo vieron pedir auxilio y perderse de la superficie. Esmerado trabajo de buzos tácticos.
Una mujer, de 38 años, perdió la vida al ser atropellada por un Peugeot tipo furgoneta en la zona de El Pingo. Al parecer la víctima cruzó la ruta sin percatarse que venía un vehículo.
En horas de la noche, una mujer se hizo pasar por su sobrina. Le dijo que había sufrido una rotura en el auto y que se encontraba en la ruta. La víctima le transfirió $150.000. Cuando le pidieron que realizara otra operación similar, advirtió que era una estafa.
La conductora explicó haber perdido el control de la unidad a raíz de un desperfecto mecánico.
Fabio Damián Ricle, acusado de homicidio culposo por un siniestro vial fatal en 2024, protagonizó un nuevo accidente en la ruta 11 cerca de Diamante.
Los vehículos involucrados circulaban en el mismo sentido. Los partícipes ingresaron a la guardia del Hospital San José de Diamante.
Finaliza un año con una menor cantidad de muertes por accidentes de tránsito que el año pasado, aunque con varios siniestros que se cobraron múltiples víctimas fatales. Según se informó desde la Policía de Entre Ríos, 111 personas perdieron la vida en rutas y ciudades de la provincia este 2024, mientras que en 2023 fueron 140.
Allanaron un domicilio en la ciudad de Viale, tras un delito cometido en Seguí. La hermana del delincuente entregó la bicicleta "para no tener problemas".
Este miércoles 15 de enero en la ciudad de María Grande se llevo a cabo la primera reunión de presidentes y delegados junto con autoridades de la Liga de futbol de Paraná Campaña de cara a la temporada que se aproxima.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió este jueves con el intendente de Viale, Carlos Weiss. Realizaron un análisis de las acciones concretadas en el año 2024 y una proyección de obras necesarias para la ciudad.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un alerta amarillo por tormentas para el fin de semana. Abarca a 10 departamentos de la provincia.
Después de 11 años de no realizarse, regresa la Maratón Hernandarias-Paraná, la competencia de aguas abiertas más larga del mundo, con sus 88 kilómetros a través del majestuoso Río Paraná.
¡Una experiencia inolvidable!