Se realizó una nueva reunión del Observatorio de Primera Infancia de la Vicegobernación

La vicegobernadora Alicia Aluani y el equipo del Observatorio de Primera Infancia, junto a los ministros de Salud y Desarrollo Social de la Provincia, Guillermo Grieve y Verónica Berisso, mantuvieron un encuentro con autoridades de UNICEF Argentina para avanzar en la implementación de acciones vinculadas al bienestar de las primeras infancias en Entre Ríos.

Provinciales02/10/2024AdminAdmin
WhatsApp-Image-2024-10-01-at-15.26.23-1-860x573

La vicegobernadora Alicia Aluani llevó a cabo este martes un encuentro en el Salón de la Vicegobernación junto a Javier Quesada, especialista en Primera Infancia y Salud de UNICEF Argentina. Participaron, además, el ministro de Salud de la Provincia, Guillermo Grieve; la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Verónica Berisso; la presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF), Clarisa Sack; la vocal del Consejo General de Educación (CGE), Elsa Chapuis; la directora de Educación Inicial del CGE, Florencia Piñeiro; la secretaria coordinadora de la Honorable Cámara de Senadores, Julieta Sosa; e integrantes del equipo del Observatorio de Primera Infancia de la Vicegobernación y de UNICEF Argentina.

La vicegobernadora Aluani agradeció la presencia de las autoridades y, a modo de introducción, se refirió a los motivos de este encuentro y de la creación del Observatorio de la Primera Infancia de la Vicegobernación: “Sabemos que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de los niños, y no solo en la parte cognitiva, sino también en la parte nutricional y emocional y cómo todo ello impacta en la vida adulta. Por ello, tomamos la decisión desde la Vicegobernación de hacer un mapeo de las zonas de la provincia en las que hay alguna vulnerabilidad en estos temas. Como por ejemplo, los niveles de acceso a una salud integral, con vacunas y controles, o las condiciones socioeconómicos y familiares en donde crecen. No nos queremos quedar con números estáticos, sino que la idea es que estas cifras sean remitidas a los distintos ministerios para que puedan impulsar políticas públicas y así mejorar esas situaciones”, aseveró.

A continuación, Javier Quesada realizó una presentación con datos y estadísticas generales recolectadas por UNICEF Argentina sobre la situación de la primera infancia en el país y en la provincia, y se refirió a los desafíos y recomendaciones acerca de políticas públicas para la primera infancia. Además, repasó diferentes hitos que la provincia tiene históricamente ligado a la primera infancia, como es la Mesa Interministerial de la Primera Infancia, el Registro Único de Niños y Niñas Adolescentes, el Registro de Centros de Desarrollo Infantil o las capacitaciones que se han ido realizando para cuidadoras y educadoras, como así también un mapeo de servicios de la primera infancia. Al respecto, expresó: “Son datos muy severos, muy dolorosos, pero que nos permite tener hoy un estado de situación preciso de dónde intervenir las distintas problemáticas de la primera infancia, tratando de trabajar conjuntamente, UNICEF y la provincia, para atenuar esas brechas de inequidad que hay entre una y otra población”.

Los ministros presentes agradecieron a la vicegobernadora por la invitación. Grieve manifestó que “acompañar el desarrollo alimentario, el desarrollo intelectual, el desarrollo físico, es tremendamente importante y el trabajo en la interrelación entre los ministerios es fundamental”. Asimismo, Berisso valoró esta iniciativa impulsada por la Vicegobernación: “Tener números de cada tema, en este caso de las primeras infancias, es muy importante porque esto va a poder permitir tomar decisiones en cuanto a lo que son políticas públicas de esta temática”.

Por su parte, Sack dijo que desde el COPNAF “trabajamos muy fuerte en esta primera etapa, entendiendo que podemos aunar en las miradas y podemos completar y detectar situaciones tempranas donde hay vulneración de derechos”. En la misma línea, Piñeiro destacó que “venimos desde el CGE y con los otros organismos trabajando hace tiempo para lograr mejorar la calidad en todo sentido de la vida de los chicos de cero a cinco años” y que “tenemos todo el apoyo de Vicegobernación y vemos que vamos recorriendo el mismo sendero”.

Observatorio de Primera Infancia de la Vicegobernación

En el encuentro se presentó ante las autoridades, el Observatorio de Primera Infancia de la Vicegobernación. Candela Martínez, una de sus integrantes, explicó que “se trata de un programa dedicado a recopilar, analizar, monitorear y sociabilizar información relevantes sobre la situación de niños y niñas desde los 45 días hasta los 5 años de toda la provincia” y que esta área “se centrará en diversos aspectos del desarrollo infantil como la salud, la educación, el bienestar social y emocional, y las condiciones de vida”.

“A partir de todo este trabajo, la idea es que se puedan implementar o rever las políticas públicas que ya están en vigencia para el cuidado y el desarrollo de las infancias. También en esta tarea o en este programa está muy involucrada la vicegobernadora, así que desde el equipo estamos muy agradecidos por recibir el apoyo de ella”, agregó.

Te puede interesar
descarga (1)

Automotor 2025: mismo monto en más cuotas

Admin
Provinciales08/05/2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.

495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.

Lo más visto