
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
Las facturas residenciales tendrán un incremento promedio del 2,7% mientras que la Secretaría de Energía fijó a partir de octubre entre $63.187 y $66.885 por kWh para los usuarios de ingresos altos y comercios e industrias.
Nacionales01/10/2024El Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) publicó los nuevos cuadros tarifarios a partir de la actualización del Precio Estacional de Energía Eléctrica (PEST) y del valor agregado del transporte y distribución. Los nuevos precios rigen desde el 1 de octubre de 2024.
De acuerdo a los nuevos cuadros tarifarios aplicando la actualización del PEST y los valores de transporte y distribución, las facturas residenciales promedio tendrán un incremento del 2,7%.
El nuevo precio del gas rige para los usuarios residenciales N1 (ingresos altos) y los sectores productivos (comercios y pequeñas industrias) y será de entre u$s2,979 por millón BTU y u$s3,148 por millón BTU, según distribuidora.
Tarifas de gas: reducen 10% el precio PIST y se esperan bajas de 20% promedio en las facturas
Pilar podrá seguir cobrando tasas en facturas de servicios públicos por seis meses.
Justicia avaló a un municipio cobrar tasas en las facturas de servicios
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), convalidó la actualización del esquema tarifario de la luz que aplicarán desde este mes las distribuidoras Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mediante las Resoluciones 697 y 698/2024 publicadas en el Boletín Oficial.
En las normas reglamentarias se especificó que "la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 2,7%, debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de los precios PEST y las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado", publicó Ámbito.
Como se explica, queda efectivizado el traslado a las facturas del ajuste en el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), que la Secretaría de Energía fijó a partir de octubre entre $63.187 y $66.885 por kWh para los usuarios de ingresos altos y comercios e industrias.
Tarifas: qué pasará con los usuarios de ingresos medios
De esta manera, el texto oficial precisó que "en octubre 2024 la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos, R-Nivel 2 ingresos bajos y R-Nivel 3 ingresos medios aumentan en promedio con respecto al cuadro vigente a septiembre 2024 un 2,7%".
Además, se aclaró que este mes los usuarios de ingresos medios de los segmentos R1 y R2 que consumen hasta 400 kWh/mes abonarían en promedio un 43% menos que los usuarios de ingresos altos de los mismos segmentos, mientras que los de ingresos bajos abonarían un 55% menos que los consumidores N1 en los mencionados segmentos.
En este aspecto, el ENRE puntualizó que en el nivel de ingresos bajos de los segmentos R1 y R2 se ubican 815.000 usuarios, lo que representan el 35% de los usuarios de Edesur, mientras que en Edenor hay 900.000 usuarios en dicha categoría, lo que equivale al 34% del total de la compañía.
El organismo también comunicó los nuevos cargos de transporte establecidos en el Contrato de Concesión para cada tipo de equipamiento y tensiones que regirán desde octubre junto con el Promedio de las Sanciones Mensuales Históricas que se aplicarán a las transportistas Transcomahue, Transnea, Transnoa, Transba, Transpa, Epen, Distrocuyo y Transener. (APFDigital)
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que representaba más fondos para el hospital Garrahan. Ambos rechazos ya fueron enviados al Congreso. Está en espera el proyecto de ATN.
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.
La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.
Se busca retrasar una hora los relojes en invierno con el objetivo es alinear el horario nacional con la luz solar y disminuir el consumo de energía eléctrica. La iniciativa fue aprobada con 151 a favor y 66 en contra y 8 abstenciones. Pasa al Senado.
Durante la Colecta de Alimentos de la Semana del Estudiante, se lograron reunir 2.073 kilos de alimentos.
El Gobierno de Entre Ríos ratificó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la continuidad del juicio contra el Estado nacional por el incumplimiento en el pago de los excedentes de Salto Grande.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.