
La actualización se hará según la inflación del primer semestre y en los próximos días deberá hacerse una recategorización.
Las facturas residenciales tendrán un incremento promedio del 2,7% mientras que la Secretaría de Energía fijó a partir de octubre entre $63.187 y $66.885 por kWh para los usuarios de ingresos altos y comercios e industrias.
Nacionales01/10/2024El Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) publicó los nuevos cuadros tarifarios a partir de la actualización del Precio Estacional de Energía Eléctrica (PEST) y del valor agregado del transporte y distribución. Los nuevos precios rigen desde el 1 de octubre de 2024.
De acuerdo a los nuevos cuadros tarifarios aplicando la actualización del PEST y los valores de transporte y distribución, las facturas residenciales promedio tendrán un incremento del 2,7%.
El nuevo precio del gas rige para los usuarios residenciales N1 (ingresos altos) y los sectores productivos (comercios y pequeñas industrias) y será de entre u$s2,979 por millón BTU y u$s3,148 por millón BTU, según distribuidora.
Tarifas de gas: reducen 10% el precio PIST y se esperan bajas de 20% promedio en las facturas
Pilar podrá seguir cobrando tasas en facturas de servicios públicos por seis meses.
Justicia avaló a un municipio cobrar tasas en las facturas de servicios
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), convalidó la actualización del esquema tarifario de la luz que aplicarán desde este mes las distribuidoras Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mediante las Resoluciones 697 y 698/2024 publicadas en el Boletín Oficial.
En las normas reglamentarias se especificó que "la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 2,7%, debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de los precios PEST y las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado", publicó Ámbito.
Como se explica, queda efectivizado el traslado a las facturas del ajuste en el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), que la Secretaría de Energía fijó a partir de octubre entre $63.187 y $66.885 por kWh para los usuarios de ingresos altos y comercios e industrias.
Tarifas: qué pasará con los usuarios de ingresos medios
De esta manera, el texto oficial precisó que "en octubre 2024 la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos, R-Nivel 2 ingresos bajos y R-Nivel 3 ingresos medios aumentan en promedio con respecto al cuadro vigente a septiembre 2024 un 2,7%".
Además, se aclaró que este mes los usuarios de ingresos medios de los segmentos R1 y R2 que consumen hasta 400 kWh/mes abonarían en promedio un 43% menos que los usuarios de ingresos altos de los mismos segmentos, mientras que los de ingresos bajos abonarían un 55% menos que los consumidores N1 en los mencionados segmentos.
En este aspecto, el ENRE puntualizó que en el nivel de ingresos bajos de los segmentos R1 y R2 se ubican 815.000 usuarios, lo que representan el 35% de los usuarios de Edesur, mientras que en Edenor hay 900.000 usuarios en dicha categoría, lo que equivale al 34% del total de la compañía.
El organismo también comunicó los nuevos cargos de transporte establecidos en el Contrato de Concesión para cada tipo de equipamiento y tensiones que regirán desde octubre junto con el Promedio de las Sanciones Mensuales Históricas que se aplicarán a las transportistas Transcomahue, Transnea, Transnoa, Transba, Transpa, Epen, Distrocuyo y Transener. (APFDigital)
La actualización se hará según la inflación del primer semestre y en los próximos días deberá hacerse una recategorización.
Tras el 9 de Julio, el calendario nacional marca nuevos descansos. El próximo feriado es el 17 de agosto y habrá un fin de semana largo con día no laborable el 15. Conocé cuántos fines de semana largos restan en el año.
Fue durante una conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también repasó otras desregulaciones llevadas a cabo por Javier Milei en uso de las facultades delegadas
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Durante julio, las obligaciones sobre la nafta y el gasoil tendrán incrementos parciales, mientras que la totalidad de los aumentos se aplicará a partir del 1 de agosto.
Desde CONINAGRO llamaron a que se realice un cambio en el modelo impositivo actual.
Gobernadores de todas las fuerzas políticas se reunieron con Guillermo Francos. Reclamaron por la caída de la recaudación y pidieron acelerar obras públicas.
La inflación marcó el menor registro en cinco años y la variación interanual se redujo.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.
Este viernes 11 de julio se realizó la presentación oficial de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría Seguí, una iniciativa vecinal que tiene como objetivo acompañar y colaborar con el funcionamiento de la institución policial local.
Cuatro pescadores fueron rescatados este viernes por la tarde luego de que su embarcación sufriera un desperfecto y se hundiera a la altura de la boya del kilómetro 529 del río Paraná, en jurisdicción del departamento Diamante.
El siniestro vial ocurrió anoche e involucró a dos autos y un camión. El conductor de un Volkswagen Senda fue el único herido y debió ser asistido en el hospital de General Ramírez.