Esta semana habrá tres días de paro docente y una marcha a Casa de Gobierno

Los docentes llevarán adelante esta semana 72 horas de huelga en el marco de los reclamos salariales que mantienen con el gobierno provincial. En ese marco, volverán a movilizarse este martes al Centro Cívico.

Provinciales30/09/2024AdminAdmin
unnamed

Las negociaciones entre el Poder Ejecutivo y los sindicatos de los maestros arrancaron el 19 de julio y en medio sólo uno de los cuatro gremios, la Unión Docentes Argentinos (UDA) aceptó la primera oferta salarial, el 22 de julio. Pero la mayoritaria Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), más la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) rechazaron, una y otra vez, las sucesivas ofertas.

  Sin acuerdos
Sin acuerdo en la mesa paritaria, el Gobierno resolvió, el 13 de agosto, pagar la propuesta salarial para el bimestre agosto-septiembre por decreto. Pero como el conflicto siguió con cinco paros durante el último mes, acudió a la Justicia con un pedido de conciliación obligatoria, herramienta prevista en la Ley de Paritaria Docente.

Por primera vez, no hubo acuerdo en ese ámbito. El viernes 20 de septiembre, la jueza laboral María Alejandra Abud dio por fracasada esa vía y las partes quedaron en libertad de acción. Agmer, entonces, dispuso cinco días de huelga, y el Gobierno, otra vez, acudió a la vía del decreto para disponer el aumento.

 

El martes 24 el gobernador Rogelio Frigerio anunció en conferencia de prensa que la recomposición salarial para el último trimestre del año sería vía decreto, se pagaría por planilla complementaria a partir del 10 de octubre y que se restituirían el Fondo de Incentivo Docente y el adicional por Conectividad con recursos provinciales.

 

Sin acuerdo ni diálogo, Agmer convocó a 72 horas de paro, que se inician este martes 1º con una movilización provincial a Paraná.

Fonid y Conectividad se pagarán a docentes por complementaria
 

La provincia pagará por planilla complementaria el Fonid y el ítem Conectividad a partir del 10 de octubre. Así lo dispuso el gobernador Rogelio Frigerio, luego del anuncio que realizara en conferencia de prensa el último martes.

 

Asimismo, se confirmó que el bono de 40 mil pesos que venía percibiendo el personal docente se cobrará por última vez, ya que desde noviembre formará parte del sueldo, remunerativo y bonificable.

 

Según se informó desde el gobierno provincial, la modalidad responde a que la finalización de la conciliación obligatoria con los gremios docentes y la posterior publicación del decreto (el número 2.301/24) se llevó a cabo luego de la liquidación de los haberes de septiembre. A partir del próximo mes se normalizará la situación.

 

Vale aclarar que, aunque aún es reconocido como Fonid (acrónimo de Fondo Nacional de Incentivo Docente), desde ahora es la provincia de Entre Ríos la que se hace cargo de una compensación que la Nación suprimió en enero de este año.

 

 

Propuesta salarial
Estas decisiones forman parte de la última propuesta que el gobierno provincial realizó a los gremios docentes, en la cual también se incluye una recomposición salarial del 6,55 por ciento, remunerativa, durante los próximos tres meses; actualización mes a mes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC); aumento de la movilidad docente, llevando el tope de distancia a los 80 kilómetros; e implementación de una cláusula que garantice que el salario de bolsillo de los docentes sea, al menos, del 10 por ciento por encima del consumo de la canasta básica para un hogar de cuatro integrantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

“En total, la inversión del Gobierno de Entre Ríos es de unos 70.000 millones de pesos para lo que resta del año”, informaron desde el gobierno entrerriano. (El Once)

Te puede interesar
descarga

Inicia el proceso de descentralización de vialidad con los primeros siete municipios que firmarán convenios

Admin
Provinciales05/04/2025

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.

descarga

La carrera Malvinas no olvidar, unió Santa Fe y Entre Ríos

Admin
Provinciales03/04/2025

La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.

descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.

Lo más visto
DSC_0001 (Copiar)

Seguí - Apertura de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa

Admin
Locales05/04/2025

Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.