En el primer semestre de 2024 cerraron más de 9.000 micropymes en la Argentina

Las empresas con menos de 5 empleados han sido las principales víctimas de una economía en recesión, marcada por la caída del consumo y la contracción del PBI

Provinciales25/09/2024AdminAdmin
capture-20240925-092450

Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, la economía argentina ha vivido una serie de cambios radicales que, si bien fueron celebrados por algunos sectores, han golpeado duramente a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Un reciente informe de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), reveló que durante los primeros seis meses del año cerraron sus puertas unas 9.000 micropymes (empresas de menos de cinco trabajadores).

 
En detalle, en diciembre de 2023, mes en el que asumió el actual gobierno, había 181.564 firmas registradas en el país con un solo trabajador y 185.556 con una planta de personal de entre 2 y 5 trabajadores. Seis meses más tarde, en junio, las cifras se habían reducido a 176.885 y 181.143 firmas respectivamente, lo que significa que se perdieron un total de 9.092 empresas de ese tamaño. Junto con ellas, dejaron de trabajar 15.862 personas en todo el país.

Los resultados son llamativos, pero condicen con el escenario económico del país. Cabe recordar, que durante los primeros seis meses del año el Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo un 3,4% y el consumo se desplomó. También cayó la industria y múltiples sectores registraron números a la baja, producto de la recesión que atraviesa el país. En ese contexto, resulta hasta lógico que muchas empresas no hayan podido sobrevivir a la crisis, al menos dentro del sector formal.

Qué pasó con el resto de las empresas
Si se analizan los números más allá de las micropymes se encuentra una tendencia similar, aunque con resultados no tan marcados. Tomando el universo total de empresas, sin importar la cantidad de trabajadores, se observa que durante el primer semestre de este año dejaron de existir 11.726 firmas registradas. Entre ellas, como se mencionó, la gran mayoría pertenecen al universo de las micropymes, pero hay otras 2.634 compañías que cerraron y eran de mayor tamaño.

 

De acuerdo con los datos publicados por la SRT, en el momento en el que asumió el nuevo Gobierno habían 58.751 empresas de entre 6 y 10 trabajadores y hoy hay 57.753 (998 menos). También había 46.630 empresas con planta de 11 a 25 trabajadores y 18.796 con un rango de 51 a 100 trabajadores. En junio de este año, los números se habían reducido a 45.724 y 18.610 respectivamente, lo que significa que, entre ambas categorías, perdieron 1.092 empresas en total.

Tampoco las empresas medianas y grandes escaparon a la crisis. Las estadísticas publicadas por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo señalan que en diciembre del año pasado existían en la Argentina 8.873 empresas con una planta de personal de entre 101 y 500 trabajadores. A su vez, existían 1.289 con una cantidad de entre 522 y 1.500 trabajadores inscriptos y 501 con 1.501 trabajadores o más. El dato más reciente, en cambio, informa que hay 8.636 empresas en el primer caso, 1.247 en el segundo y 501 en el tercero. De ahí se desprende que, entre las tres categorías de mayor tamaño, dejaron de existir 300 compañías en el período analizado.

Más caídas en el interior del país
Entre CABA y provincia de Buenos Aires concentran al 57% del total de empresas que existen en la Argentina. Sin embargo, la participación de ambas jurisdicciones sobre el total de empresas quebradas en los primeros seis meses del año, fue bastante menor al 50%. En detalle, CABA y Provincia de Buenos Aires perdieron 4.154 unidades productivas (de todos los tamaños), frente a un total de 11.726 que cerraron en el total país (35,4% de las firmas que cerraron están en esa región).

Las otras 7.572 empresas que dejaron de existir estaban radicadas en el interior del país. Se destacaron en ese sentido Córdoba (en esa provincia se perdieron 1.718 firmas), Santa Fe (1.160 empresas menos), Mendoza (583) y Entre Ríos (538).

 

Infobae

Te puede interesar
Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Lo más visto
PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.