Aldea San Rafael lamenta la reorientación de fondos para pavimentación

La presidenta de la Comuna de Aldea San Rafael, Roxana Toloy, expresó su descontento y tristeza ante la noticia de que el préstamo destinado a pavimentar el acceso a la localidad, será redirigido por la provincia a otros fines.

Provinciales23/09/2024AdminAdmin
roxana_toloy_comuna_san_rafael_con_vialidad_2024

“Pedimos una respuesta y exigimos que se nos informe para qué serán utilizados esos fondos”, declaró Toloy al portal Debate Abierto, resaltando que la gestión para esta obra ha sido un reclamo de 20 años.

 Un acceso vital para la comunidad
La obra en cuestión abarca el tramo desde Ruta 12 hasta Aldea San Rafael, el principal acceso que conecta con Crespo. La decisión de redestinar los 40 millones de dólares no solo afecta esta pavimentación, sino que también frena la repavimentación de la ruta Racedo – Puiggari y el ripio Viale – Maciá, que eran parte del mismo financiamiento.

Toloy detalló que se habían cumplido todos los trámites administrativos necesarios, incluyendo una participación ciudadana y un estudio de impacto ambiental, respaldados por la comunidad local y empresas reconocidas de Crespo, como el Grupo Motta, Santa Isabel y MTH. “El apoyo fue unánime”, afirmó.

Cambios en la gestión provincial
La presidenta comunal recordó que, tras el cambio de gestión en la provincia, se reunió con Exequiel Donda, director de Vialidad Provincial, quien les había informado que el préstamo estaba por ser recibido. Sin embargo, posteriormente se enteraron de que esos fondos se destinarían a otras prioridades, afectando directamente el proyecto que tanto necesita la localidad.

“Me comuniqué con Donda y Alfredo Bel, subadministrador de Vialidad, y ambos me dijeron que había otras prioridades y que esos 40 millones de dólares solo alcanzarían para el ripio Viale-Maciá”, lamentó Toloy.

Demandas a la provincia
Frente a esta situación, la presidenta de la Comuna ha elevado notas al gobernador Rogelio Frigerio y al director de Vialidad, solicitando que se reevalúe la situación y se mantengan los fondos para las obras originalmente propuestas. “Ya entregué el expediente en Vialidad y no hemos recibido respuesta. Por eso decidimos publicar una solicitada”, agregó.

Toloy enfatizó la importancia de la producción en Aldea San Rafael, destacando que la localidad cuenta con un importante sector avícola, porcina, agrícola y ganadero, además de albergar la escuela rural con la matrícula más grande de la provincia.

“Desde 1983 nos dicen que la obra ya salió, y la verdad es que no podemos seguir manteniendo más la broza. Este es un gran camino de producción, muy cerca de la capital provincial”, cerró la presidenta comunal, reafirmando su compromiso por la obra y la necesidad de una respuesta clara por parte de las autoridades provinciales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.29.50

Capacitación en Boleta Única Papel para la comunidad sorda

Admin
Provinciales21/10/2025

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

568832759_1246800354158384_6763638338324184432_n

Santa Elena – Celebramos el 154º aniversario de la ciudad y el Día de la Madre

Admin
Provinciales20/10/2025

Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.

Lo más visto
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables