
Acuerdo con el FMI: el oficialismo en Diputados se prepara para aprobar el DNU
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
La obra social recortó otros 44 medicamentos con cobertura al 100%. Se suman a las 11 moléculas con las que habían tomado la misma medida en junio. La canasta de remedios gratuitos se achicó un tercio desde que comenzó la gestión de Milei.
Nacionales30/08/2024Luego de que en junio el PAMI recortara 11 de las 167 moléculas farmacológicas incluidas en el vademecum con cobertura de hasta 100%, a mediados de agosto, la obra social de los jubilados podó 44 más.
Significa un achique de un tercio de los remedios, en comparación a los que se entregaban en forma gratuita antes de la asunción de Javier Milei.
La canasta de casi 3.000 remedios (que se desprendían de las 167 moléculas cubiertas por el plan Vivir Mejor hasta comienzos de año) pasó a 2.000 medicamentos, correspondientes a los 109 principios activos cubiertos ahora.
Otros recortes
A esta novedad se suman dos más, del mismo tenor. Para comprenderlas hay que recordar que los más de 5 millones de afiliados tienen derecho a cinco “cajitas” de medicamentos sin cargo por mes (antes de la asunción de Milei eran seis), detalla un informe del diario Clarín.
Además, que si la persona precisa más que esas cinco y los medicamentos que requiere están dentro de los 109 principios activos vigentes en el Vivir Mejor, el descuento oscila entre el 50% y el 80%, según el remedio.
Ese descuento en realidad es un poco mayor porque son medicamentos que ya tienen aplicado un precio diferencial (con respecto a los que compran los no jubilados) por un arreglo particular entre el organismo y los laboratorios. El llamado "PVP PAMI", por “precio de venta al público”.
Medicamentos “de uso eventual”
La segunda novedad se relaciona a que el PAMI creó hace unos meses una tercera categoría de medicamentos (casi todos de venta libre) que son “de uso eventual”, según los llaman en el organismo.
En concreto, así como se achicó en 44 moléculas el grupo de las que tenían cobertura al 100%, muchos medicamentos que los afiliados podían llevar con descuentos del 50% al 80%, ahora quedaron relegados a la categoría de “uso eventual”. Son 54 moléculas.
Desde ahora sólo tendrán descuento del 40% y sobre el precio real del remedio; es decir, no sobre el PVP Pami (el precio diferencial de mostrador comentado arriba). Pagarán lo mismo que un no jubilado.
Subsidio social
De todos modos, cualquier afiliado que precise cobertura al 100% puede gestionar el llamado "subsidio social" en el organismo, el jueves pasado el PAMI publicó una resolución que modificó (e hizo más exigentes) los requisitos para poder acceder a ese beneficio.
El jueves 22, el PAMI publicó una resolución que modificó el Anexo 1 de la disposición conjunta Nº0005 de 2017. Son cambios en los requisitos de la llamada “vía de excepción por razones sociales”, para quienes precisen cobertura de medicamentos al 100% por fuera del vademecum.
Según el texto, para acceder a esa vía (esto no cambió), “los afiliados al Instituto deberán tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos”. Luego se aclara (como novedad) que “para los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos”.
Además (esto ya era así) no pueden estar afiliados a la medicina prepaga en simultáneo al PAMI y no pueden poseer más de un inmueble, aeronaves o embarcaciones de lujo. Sin embargo, hubo un cambio en el tipo de auto del que pueden ser dueños.
Hasta ahora no podían poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, pero ahora, ese móvil debe ser de, como mínimo, 15 años de antigüedad si quieren pedir este subsidio. La excepción a toda la regla es si conviven con una persona con discapacidad.
En esta versión de la norma se agregó también que no pueden ser titulares “de activos societarios que demuestren capacidad económica plena”, pero quizás la mayor modificación sea que “de no cumplir con los puntos 1 y 2” (el mínimo de haberes y la afiliación a una prepaga), pueden pedir la vía de excepción aquellas personas a las que los medicamentos indicados les representen un peso igual o mayor al 15% de sus ingresos. En la versión de 2017, ese porcentaje antes era el 5%.
Ninguna de las restricciones comentadas corre para “los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur”, una novedad incluida este año.
La lista de 44 medicamentos que perdieron la cobertura al 100%
1. Acido Acetilsalicilico (antiagregante plaquetario)
2. Aciclovir (antiviral)
3. Benznidazol (antiparasitario)
4. Betametasona (corticoide)
5. Betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide)
6. Carbonato de calcio (suplemento)
7. Citrato de calcio (suplemento)
8. Ceftriaxona (antibiótico)
9. Cefuroxima (antibiótico)
10. Cilostazol (vasodilatador)
11. Ciprofloxacina (antibiótico)
12. Claritromicina (antibiótico)
13. Clindamicina (antibiótico)
14. Clobetasol (corticoide)
15. Dexametasona (corticoide)
16. Doxiciclina (antibiótico)
17. Estriol (hormonoterapia)
18. Fluconazol (antibiótico)
19. Fluoxetina (antidepresivo)
20. Hidrocortisona (corticoide)
21. Hierro polimaltosato (suplemento)
22. Ivermectina (antiparasitario)
23. Levomepromazina (antipsicótico)
24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
25. Mebendazol (antiparasitario)
26. Meprednisona (corticoide)
27. Metadona (tratamiento del dolor)
28. Metoclopramida (antiemético)
29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
30. Metronidazol (antibiótico)
31. Minociclina (antibiótico)
32. Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
33. Neomicina (antibiótico)
34. Nistatina (antibiótico)
35. Oxibutinina (antiespasmódico)
36. Prednisona (corticoide)
37. Pregabalina (tratamiento del dolor)
38. Promestriene (hormonoterapia)
39. Psyllium (laxante)
40. Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
42. Tobramicina (antibiótico)
43. Tramadol (tratamiento del dolor)
44. Triamcinolona (corticoide)
Los argumentos de PAMI
Desde PAMI destacan que la medida tiene como objetivo lograr un manejo eficiente y planificado de los recursos en la que se priorice la sustentabilidad presupuestaria para salvaguardar la salud de los afiliados.
También sumaron que son la única obra social que ofrece "descuentos de hasta el 100% en medicamentos y garantizan la cobertura total de tratamientos crónicos de enfermedades prevalentes, y en tratamientos especiales que requieren atención sostenida, como cardiovasculares, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, trasplantes y hepatitis".
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
La próxima semana habrá un nuevo feriado. Será el tercero de marzo y caerá el lunes venidero. Luego llegará el 2 de abril y la Semana Santa. El calendario completo.
La canasta básica implica un mayor desembolso mes tras mes. Tras el dato de inflación del segundo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas (3,2%), fueron las que más impactaron por los aumentos en Carnes y derivados. En el año los precios subieron 4,6%.
Bordet propone una convocatoria a todos los partidos políticos
La habitual marcha de los miércoles convocada para rechazar el ajuste a los jubilados, a la que en esta oportunidad se sumaron hinchas de distintos equipos de fútbol y agrupaciones de izquierda, derivó en la mayor represión policial desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023. Se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad. Bullrich dijo que quieren “voltear al Gobierno”.
Preocupa el estado de rutas nacionales por desfinanciamiento de la obra pública. El Gobierno anunció privatización del corredor vial 18 que atraviesa Entre Ríos
El financiamiento surge a partir de un acuerdo con los concesionarios.
Durante el acto se inauguró una vitrina con recordatorios de nuestros héroes, en la Biblioteca Popular Teresita Yugdar.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Mujeres activas de Cooperativa San Martin invitan el sábado 12 de abril, a las 15 hs. en el Salón de la Coop. de Agua Potable al Taller de Cocina saludable, actividad libre y gratuita, a cargo de Jorgelina Grinóvero (Lic. en Nutrición – MP. 205).