Entre Ríos trabaja junto a Santa Fe y Chubut una agenda focalizada en el desarrollo del sector privado

El gobernador, Rogelio Frigerio, participó este jueves de un encuentro junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Chubut, Ignacio Torres, en el que avanzaron en una agenda común que apuesta al desarrollo de la producción industrial, del comercio y la promoción turística.

Provinciales30/08/2024AdminAdmin
descarga

Al hacer uso de la palabra en el acto que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, el mandatario entrerriano se refirió al encuentro y las firmas realizadas por sus pares y señaló que "tiene mucho que ver con lo que venimos trabajando desde hace mucho tiempo en la Región Centro, que es el desarrollo del sector privado, de la producción, del comercio, del turismo. Si no generamos empleo de calidad en el sector privado no tenemos futuro en Argentina".

 

"Hay muchos gobernadores que tenemos la misma idea del Norte al cual tiene que ir el país y que vamos a defender en cada oportunidad que tengamos a nuestro sector productivo y al federalismo", enfatizó. Agregó luego que, junto a sus pares de Santa Fe y Córdoba, "hemos demostrado en cada oportunidad que tuvimos ese férreo compromiso con la defensa de nuestros derechos en un país que claramente sigue siendo todavía ambacéntrico, porteñocéntrico, de gobiernos que no terminan de entender que es acá en el interior de la Argentina en donde se genera la riqueza, la prosperidad y el progreso para la patria".

 

Párrafo seguido, Frigerio afirmó: "Esa pelea la vamos a seguir dando en todos los ámbitos que correspondan, incluso en el ámbito judicial, cuando ya agotemos la vía administrativa y el diálogo político, tal como estamos haciendo los tres en una defensa que nos une, como es por el financiamiento de las cajas provinciales de jubilación". En ese marco, sumó a esas coincidencias la defensa del sector agroindustrial cuando el gobierno quiso aumentar las retenciones a las exportaciones.

 

Recordó que en gobiernos anteriores se produjeron transferencias discrecionales a las provincias, "muchas de éstas utilizadas como condicionamiento político. El gobierno actual decidió terminar con eso. Ahora tenemos que discutir los recursos, parte de los cuales son los que nuestras provincias aportan a la Anses, pero también somos las tres provincias que no transfirieron la caja de jubilaciones provinciales".

 

Aseguró que no ponen en duda "el derecho que tiene el gobierno a cambiar, porque la gente los votó para eso, como nos votaron a nosotros también. Acá se está discutiendo, además de las responsabilidades, el financiamiento de cuestiones vitales como los servicios públicos más sensibles para la gente, la salud, la seguridad, la educación y la justicia". 

 

Finalmente, expresó: "Tenemos en claro hacia dónde queremos ir, qué es lo que tenemos que defender y estamos juntos en un momento muy difícil de la Argentina para dar respuestas a los vecinos. Lo hicimos desde el primer día y lo vamos a hacer hasta el último día de la gestión".

Te puede interesar
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.