Stratta entregó el Premio Literario Fray Mocho 2020 Ensayo al victoriense Ramiro Salinas

La vicegobernadora Laura Stratta entregó el Premio Literario Fray Mocho 2020 Ensayo a Ramiro Salinas, de Victoria. En el Salón de la Vicegobernación estuvieron presentes la secretaria y el subsecretario de Cultura de Entre Ríos, Francisca DAgostino y Germán Andrés Gómez, respectivamente

Provinciales04/11/2021AdminAdmin
x_1636022444

En el encuentro realizado este miércoles, y en el que también participaron familiares de Ramiro Salinas, la vicegobernadora se manifestó “orgullosa” y dijo estar “muy contenta” por la distinción otorgada al escritor oriundo de la ciudad de Victoria. “Después de 40 años un victoriense gana el Fray Mocho 2020 en la categoría Ensayo. Es una alegría inmensa entregar el premio literario más importante de la provincia de Entre Ríos a Ramiro Salinas, un excelente artista y escritor de mi querida ciudad”, expresó Stratta.

La obra ensayística escrita por Salinas se titula “Arqueología del devenir colectivo - El deambular de lo humano en la pintura de Luchi Collaud”, y entabla un profundo diálogo entre arte y literatura e incluye fotografías de obras de arte de Callaud.

Por su parte, la secretaria de Cultura expresó: “El Fray Mocho es el premio literario más antiguo y el más importante de Entre Ríos para las Letras. Va rotando sus categorías un año es Novela, Cuento, Poesía, Teatro y ahora es el turno del Ensayo”. Y agregó:“Estamos muy contentos de que haya ganado Ramiro Salinas, de Victoria. Su ensayo acierta en cruzar la obra de una artista plástica también entrerriana. Y esto nos hace ver cómo un artista puede reflexionar sobre la obra de otro artista, y así divulgar y potenciar”, subrayó la funcionaria provincial. Seguidamente, D`Agostino recordó que, como es costumbre, el galardón es premiado con la edición del libro y 200 ejemplares para el autor.

Luego, el flamante ganador del premio literario agradeció el premio recibido y consideró que “el Fray Mocho es un premio al que a cualquier escritor entrerriano le gustaría acceder. Tiene un prestigio muy grande y personalmente estoy conmocionado”, manifestó. A su vez, opinó que la relevancia del premio radica “en sostener y en resignificar la identidad cultural entrerriana”.

Finalmente, Salinas comentó que “el último registro que hay en Victoria de ganador de este premio es de nuestro queridísimo Carlos Sforza, un cuentista y periodista notable, muy reconocido en la provincia, quien falleció hace algunos años, y que obtuvo el Fray Mocho en Cuento”, recordó.

x_1636022477

El Premio

El jurado, integrado por Roberto Breganni; Carolina Sborovsky y Franco Rivero, evaluó 11 ensayos presentados a concurso y luego resolvió otorgar el Premio Fray Mocho 2020 Ensayo, a la obra titulada “Arqueología del devenir colectivo - El deambular de lo humano en la pintura de Luchi Collaud”, presentada bajo el seudónimo Gaspar L.

Según el jurado “el ensayo acierta en cruzar la obra de una artista plástica con la óptica de un escritor que ensaya una aproximación a otra materialidad. Que promueve/entabla diálogos entre la pintura, la literatura y la filosofía; y conecta lo individual con lo colectivo; lo universal con lo regional sin excluir a lectores”.

Asimismo, el jurado destacó la diversidad de las propuestas presentadas a esta convocatoria y celebró tanto la iniciativa como la calidad de los proyectos presentados. “Deseando que un incentivo de este tipo, tan necesario, se desarrolle y continúe con el éxito presente en sus futuras ediciones”, se lee en el acta.

Te puede interesar
descarga

Refuerzan la capacidad operativa de la Policía con fusiles FAL

Admin
Provinciales23/10/2025

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.29.50

Capacitación en Boleta Única Papel para la comunidad sorda

Admin
Provinciales21/10/2025

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

Lo más visto