Nación extendió congelamiento de tarifas eléctricas

Se les garantizó a las distribuidoras eléctricas un precio de referencia hasta el fin de verano para evitar traslados de aumentos de costos a las boletas de los usuarios

Nacionales03/11/2021AdminAdmin
0003177227

El Gobierno nacional extendió hasta el 30 de abril de 2022 el congelamiento de las tarifas de electricidad. Así lo informó a través de una resolución la Secretaría de Energía que encabeza Darío Martínez. En paralelo, se les garantizó a las distribuidoras eléctricas un precio de referencia hasta el fin de verano para evitar argumentos a favor de trasladar un aumento de costos a las boletas de los usuarios.
La resolución recordó que las tarifas se encuentran “subsidiadas por el Estado Nacional de acuerdo a cada segmento de demanda, en mayor medida en el sector Residencial" y remarcó que "con el objetivo de transparentar la aplicación de fondos públicos al costo de la energía, es necesario informar a los usuarios en su factura, el monto correspondiente al subsidio del Estado, visualizando de esta forma el importe que debería abonar el usuario, de no existir el subsidio”.

Las distribuidoras solo tienen permitido trasladarse a los clientes un determinado porcentaje del costo de la generación de electricidad, mientras que el resto del costo lo debe cubrir el Estado a través de subsidios.

En lo que va de 2021 ya se destinaron subsidios por $900.000 millones, lo cual posibilitó que los usuarios paguen menos del 30% del costo real de la electricidad.

El Gobierno en la Ley de Presupuesto para 2022 indicó que se buscará que la "cobertura" sobre los costos llegue al 43%, lo que implicará un aumento para las tarifas actuales después de abril del año próximo.

Cabe recordar que la Ley N°27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva declaró en diciembre de 2019 la emergencia pública en distintas materias, entre ellas la tarifaria, "para reglar la reestructuración tarifaria del sistema energético con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva y reordenar el funcionamiento de los entes reguladores del sistema para asegurar una gestión eficiente".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
phpWYXlod_68eec6f8a9f938_84153142

Una familia necesitó $1.176.852 en septiembre para no ser pobre

Admin
Nacionales15/10/2025

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

Lo más visto
ce039f3a-a89c-4de1-ae2f-c0339ea71d62

¡Llego el día! Crespo corre con vos

Admin
Provinciales01/11/2025

La ciudad de Crespo abre sus brazos para recibirte este sábado 1º de noviembre, con la Maratón de la Avicultura. Será una fiesta deportiva inolvidable, que además contará con una celebración posterior que tendrá espectáculos musicales y una variada propuesta gastronómica. Te esperamos desde las 18:00 en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y De las Azucenas.

574385253_1252199746925696_2170465942537299113_n

Seguí - Caminata solidaria

Admin
Locales01/11/2025

Este viernes 31 de octubre se realizó en Plaza San Martín la caminata solidaria en el marco de Octubre Rosa, bajo el lema “Juntos por la prevención y la esperanza. Caminar salva vidas.”

574332299_1252203443591993_5564295049414111097_n

Seguí: Proyecto Escuela-Comunidad

Admin
Locales01/11/2025

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 80 “La Delfina” de Seguí llevó adelante el proyecto “Escuela - Comunidad”, una propuesta que busca fortalecer los lazos entre instituciones educativas y promover espacios de encuentro e intercambio.