
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Ingresó al país una potente masa de aire frío y seco que generó un destacado descenso de las marcas térmicas. Las bajas temperaturas perdurarán durante varias jornadas y hay previstas heladas.
Provinciales09/08/2024El invierno 2024 se ha presentado con alta variabilidad de las condiciones, especialmente de los registros térmicos con fuertes olas de frío y períodos extremadamente cálidos para la época del año.
Este agosto no quiere quedarse afuera de esta característica y en el primer tercio del mes, ya presentó valores de temperatura mucho más elevados que los promedios históricos y ahora registrará un gran descenso, con heladas en todo el país, advirtió el meteorólogo, Leonardo De Benedictis.
Fuerte descenso térmico: heladas en todo el centro de Argentina
Con la presencia del viento del sector sur se potenció el ingreso de aire frío y seco desde el sur argentino hacia el centro y norte del país. La zona más afectada sería la provincia de Buenos Aires, con valores que podrían rondar entre -3 ºC y -5 ºC provocando heladas muy fuertes especialmente sobre el sur provincial.
Pero “toda la porción central de Argentina se verá influenciada por el avance de esta masa de aire frío, por lo que las heladas serán de manera generalizad”, advirtió el especialista. Incluso se prevé que zonas como el norte de Santa Fe, Corrientes, sectores de Uruguay e incluso el sur de Brasil también presentarán heladas fuertes.
A partir del fin de semana se anuncia que los registros térmicos empezarían a recuperarse progresivamente y de manera paulatina, a medida que avancen los próximos días, en especial durante la próxima semana, señaló De Benedictis en Meteored.
Las temperaturas previstas en Entre Ríos
Para hoy, con cielo despejado o algo nublado, se espera una máxima que no superaría los 13 grados, mientras que el sábado se estima una mínima de tres grados y máximas de 17 grados.
El domingo, se presentaría similar, aunque la mínima podría ser levente superior a la jornada precedente y llegar a los 19 grados. Recién a partir de mediados de la semana venidera podrían darse marcas térmicas más elevadas, superando los 20 grados durante las tardes. (El Once)
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.