
Alerta de último momento por tormentas fuertes para este martes en Entre Ríos y Santa Fe
El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.
La decisión se tomó para evitar accidentes trágicos como el ocurrido en enero del 2020, donde Norberto Cossutta murió aplastado por su caballo. En la nota, los detalles y la opinión de los Jinetes.
Actualidad03/11/2021
Admin



A partir del próximo Festival de Doma y Folclore de Jesús María, será obligatorio para los jinetes utilizar casco y chaleco protector.
La medida se dispuso para evitar accidentes trágicos como el ocurrido en enero del 2020, donde Norberto Cossutta murió aplastado por su caballo.
En conferencia de prensa, Juan José Nievas, asesor en el tema dijo que el casco "está especialmente diseñado para actividades ecuestres de riesgo y cuenta con protección frontal para golpes en la cara".
Además, deberán usar un protector corporal, "que es muy similar a un chaleco pero sin manga para posibilitar que el jinete desarrolle sus habilidades".
En diálogo con Cadena 3, Nievas detalló que se trata de una medida que se puso a disposición al tratarse de un deporte de alto riesgo con el fin de brindar protección y la conservación de la integridad de quienes realizan esa práctica.
"Se necesitaba el uso de elementos de protección personal porque hay una alta posibilidad de sufrir lesiones, por eso se definió se define el casco y el protector corporal no es chaleco porque no tiene mangas, sino que es una protección de tipo dorsal y espinal construida con materiales especiales para producir la amortiguación de impactos, choques y golpes", profundizó.
Con respecto al casco, el asesor precisó que se trata de un casco que tiene la garantía de realizar "una desaceleración del cráneo".
"Es decir, desacelera el movimiento del cerebro dentro de la cabeza ya que está garantizada la dispersión de la fuerza del impacto. Se trata de un casco para uso profesional para actividades ecuestres", indicó.
Qué opinan los jinetes sobre el uso de casco en Jesús María
Raúl Aristegui y Ramón Córdoba se manifestaron a favor de esta medida que procura brindar mayor protección durante el evento de doma.
Al respecto, el múltiple campeón Raúl Aristegui "el Maradona de los jinetes", dijo que está contento con esta realidad.
"Yo me golpeé varias veces. En septiembre de 2019 lo empecé a usar. Ya me había golpeado la cabeza tres o cuatro veces fuerte y el médico me dijo que no me podía golpear más y empecé a usar el casco", contó.
"No pesa nada, es livianito, es una protección el chaleco al igual que el casco que es una protección para una patada, un cabezazo y no es incómodo", destacó.
"A los jinetes y la gente que dice que se va a perder la tradición, nada que ver. Antes de montar nos ponemos esto y es una protección para todos los jinetes", agregó.
Por su parte Ramón Córdoba, santafesino campeón en gurupa, marcó que más allá de que haya gente que esté o no de acuerdo "habrá que implementarlo porque todos queremos jinetear".
"Lo que nos digan habrá que adaptarse. No es mala la idea porque es una protección. Acá en Santa Fe no se ha usado mucho, hay chicos que lo usan en alguna parte de de Buenos Aires, en Córdoba y en San Luis", comentó.
"Lo usan por seguridad y se sienten más protegidos ante una caída, una patada y por eso lo usan y si se dificulta la jineteada, será cuestión de una o dos montas hasta que se adapten", concluyó.

El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La masa de aire frío avanza sobre el centro y norte de Argentina con temperaturas inusualmente bajas para octubre. En Entre Ríos, la mínima prevista es de 10 °C y la máxima de 18 °C. Advierten en que el fenómeno se mantendrá hasta mitad de semana.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.

Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei





Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

El “Titán” de Arrecifes se impuso con autoridad en la final del Turismo Carretera disputada en el Autódromo de Paraná. Agustín Martínez y Mariano Werner completaron el podio, sellando una gran actuación de los entrerrianos ante su gente.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

