
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
“El panorama incierto del turismo nacional afectó a Entre Ríos”, señaló la entidad e informó que la temporada de invierno cerró con una ocupación del 53%, “muy por debajo de lo que el sector turístico provincial necesitaba para subsistir los próximos meses”.
Provinciales29/07/2024Además, la baja del consumo en gastronomía y en productos regionales redujo el gasto per cápita y provocó que la rentabilidad “sea casi nula”, advirtió · Instó a “reforzar las tareas de promoción” y volvió a pedir el Ente Mixto.
“Tal como veníamos avizorando, la temporada de invierno en Entre Ríos no fue la esperada. A la falta de dinero circulante se debió sumar la incertidumbre que reina en el ciudadano argentino, producto de la situación económica general del país”, apuntó la Cámara Entrerriana de Turismo (CET).
“Si bien el último fin de semana largo de junio, con una ocupación del 87%, auguraba un resultado mejor, debimos conformarnos con un 53%, muy por debajo de lo que el sector turístico provincial necesitaba para subsistir los próximos meses, habida cuenta que el fin de semana largo más cercano está previsto para el mes de octubre”, advirtió la entidad y señaló que “también fueron negativas las noches de pernocte, un condimento que le saca aún más el sabor de continuar apostando a generar empleo, arriesgar inversión, ya que lo estimado para esta época del año es que el promedio sea superior a las 4 noches, y el análisis realizado por el sector privado da cuenta que fue, en promedio, de 2,9 noches”.
“Sin lugar a dudas, no escapamos de la realidad que está atravesando el turismo de la República Argentina donde, salvo lugares puntuales, como Patagonia en su extensión y Puerto Iguazú, los demás destinos nacionales quedamos con un sabor amargo”, sostuvo la Cámara y expuso que “también se pudo medir una baja considerable en los consumos en gastronomía y en la venta de productos regionales, baja que redujo el gasto per cápita a $47.850, haciendo que la rentabilidad sea casi nula”.
En un documento enviado a esta Agencia, la CET remarcó: “En un análisis profundo, estimamos necesario instar al Estado provincial a reforzar las tareas de promoción y comunicación, destinando mayores recursos económicos a la Secretaría de Turismo y acelerando el tratamiento y aprobación de la Ley que permitirá la creación del Ente Mixto de Turismo provincial, herramienta clave para dar el gran salto que nuestra provincia se merece y necesita”.
Por último expresó: “Todo el arco político conoce nuestra actividad, sabe que es la primera que se resiente ante la adversidad, como también que es la última actividad que se reactiva, pero sin duda es la actividad económica que más rápido se recupera, y muestra esplendor por su transversalidad en redes comerciales, en inversiones de infraestructura, genera mano de obra calificada… y que a pesar de no tener buenas rutas, escasa conectividad aérea, servicios costosos y mayormente deficientes, seguimos seduciendo a los visitantes por la calidez, el trato de nuestra gente y la generosidad de la naturaleza”.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.