Entre Ríos trabaja en la implementación de la receta electrónica

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de las Direcciones Generales de Prestaciones y de Recursos Materiales Hospitalarios y de Centros de Salud, trabaja en la implementación de la receta electrónica en el ámbito provincial, conforme lo dispuesto por las normativas nacionales.

Provinciales16/07/2024AdminAdmin
descarga (1)

El lunes 1° de julio comenzó a regir en todo el país la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica, dispuesta a través del Decreto 345/2024, normativa que establece un cambio en la modalidad de las prescripciones -de medicamentos, órdenes de estudios y prácticas indicadas por profesionales de la salud- que fueron realizadas tradicionalmente en papel y comenzarán a efectuarse a través de plataformas digitales.

La receta electrónica es un documento digital de carácter sanitario, confeccionado y firmado por los profesionales de la salud, mediante el que se prescriben medicamentos o se indica cualquier otra práctica o prestación para los pacientes.

Desde Nación se informó a las provincias que cuentan con 180 días desde el 1 de julio del corriente para su implementación, por lo cual todas las jurisdicciones han puesto el acento en acelerar la transición al nuevo formato.

Ante este panorama, es importante advertir que desde 2023 la cartera sanitaria entrerriana se encuentra trabajando en torno a la informatización de las recetas y la adecuación al nuevo sistema junto a los diferentes actores intervinientes en la cadena: profesionales de la medicina, farmacéuticos y obras sociales, entre otros.

Cabe recordar que la provincia de Entre Ríos, adhirió a la Ley Nacional Nº 27.553 sobre Recetas Electrónicas o Digitales mediante la Ley Provincial Nº 10.977. En este marco, a través de la Resolución Nº 2.632/23, se creó el Registro Provincial de Sistemas de Recetas Electrónicas o Digitales en el ámbito de la Dirección General de Prestaciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos para avanzar en la implementación efectiva del nuevo sistema. Asimismo, se coordinan acciones junto a la Dirección General de Recursos Materiales de Hospitales y Centros de Salud, y el equipo de desarrolladores de sistemas de información de la cartera sanitaria.

En la resolución citada, además, se establecieron los contenidos mínimos que deberán detallar las recetas electrónicas; los requisitos para la inscripción de los sistemas de recetas electrónicas o digitales; así como la vigencia del registro bajo la supervisión del Departamento Integral del Medicamento, dependiente de la Dirección General de Prestaciones; y se facultó a la cartera de Salud (autoridad de aplicación en el ámbito de nuestra provincia) a dictar las normas complementarias que correspondan sobre dependencia e incumbencias del Registro Provincial de Sistemas de Recetas Electrónicas o Digitales.

Te puede interesar
descarga

Más de 120.000 botellas recolectadas en tres semanas en Entre Ríos

Admin
Provinciales18/07/2025

A menos de un mes del lanzamiento de la campaña Botellas que construyen futuro, se recolectaron más de 120 mil botellas plásticas en distintos puntos de Entre Ríos. La iniciativa que lleva adelante el gobierno provincial en el marco del programa Viví Verde, busca reunir un millón de botellas PET para construir aulas en una escuela de Crespo con materiales reciclados.

518714807_1165168172321603_259487763832980413_n

Santa Elena - Plan de bacheo y optimización de calles

Admin
Provinciales17/07/2025

En el marco del plan integral de mantenimiento urbano, avanzan los trabajos de bacheo y optimización de calles en distintos puntos de la ciudad. Las tareas se desarrollan con recursos y personal municipal, dando respuesta a demandas prioritarias de circulación y seguridad vial.

capture-20250716-085604

Avanza la renovación de la plaza central de El Pingo

Admin
Provinciales16/07/2025

Con una fuerte inversión en infraestructura urbana, el Municipio de El Pingo avanza con la remodelación integral de la plaza central. Ya se colocaron nuevas losetas y continúan los trabajos para instalar una fuente de agua y construir un anfiteatro.

Lo más visto
electric_powerlines_moving_snapshot_m_1

Un fallo judicial trae alivio a los intendentes por el cobro de tasas en la boleta de luz

Admin
Actualidad16/07/2025

Un verdadero respiro significó para los intendentes entrerrianos el reciente fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía que pretendía restringir el cobro de tasas municipales a través de la boleta de luz. La medida nacional había generado fuerte preocupación en los municipios, ya que muchos de ellos utilizan ese mecanismo como vía efectiva de recaudación para financiar el servicio de alumbrado público.