
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
Los datos se desprenden de Politikón Chaco y se trata de la inversión real directa del Estado Nacional en las provincias y CABA. Debido a esta situación Uocra había informado en marzo que se registraron 1500 despedidos. Cabe recordar que en junio Frigerio firmó un acuerdo con Francos para reactivarla
Provinciales12/07/2024La inversión del Estado Nacional en las provincias cayó un 83,7% en términos reales durante la primera mitad del año, el monto más bajo desde al menos 2017. Mientras que en Entre Ríos la baja fue del un 78,7% de acuerdo a los datos se desprenden de Politikón Chaco.
Cabe recordar que esto se debió a una política de la gestión del Presidente Javier Milei de reducción de inversión en obra pública que se implementó desde el primer momento. Sin embargo, en junio Frigerio y el nuevo Jefe de Gabinete acordaron retomar 14 obras.
Previo a este acuerdo Uocra Entre Ríos informó que desde que se decretó la paralización de la obra pública se registraron 1.500 despidos en Entre Ríos. “No somos la casta; queremos llevar el pan a nuestros hijos”, había expresado el gremio a Milei.
Las obras que se reactivará Nación en Entre Ríos en la segunda parte del 2024
·Sistema C.Re.Ma – Malla 513 C – RN. 0012 – (acceso General Galarza – intersección con ruta nacional Nº 131 y ruta provincial Nº 32).
·Ruta nacional Nº 18 – (intersección ruta nacional Nº 12 – Colectoras pavimentadas (prog. 67+750)
·Ruta nacional Nº 136 – Repavimentación de calzada, pavimentación de banquinas y readecuación de intersección con ruta provincial Nº 42 – ruta nacional Nº 136 – (empalme ruta provincial Nº 20 – Comienzo viaducto Puente Internacional).
·Acceso Sur a Paraná – ruta nacional Nº 12 – (puente sobre arroyo Saucesito – avenida Almafuerte).
·Autopista – ruta nacional Nº 18 – Colectoras pavimentadas (progresiva 67 + 750) – Intersección Con ruta provincial 20 (progresiva 135 + 600).
·Ruta provincial S/Nº (acceso a Paraná – acceso a Crespo).
·Acceso Sur a Paraná – RN acceso – (acceso Parque Industrial por avenida Hernandarias).
·Reparación de puentes y alcantarillas – ERI – ruta nacional Nº 131 (empalme ruta provincial 11 (Puerto Diamante) – Empalme ruta nacional Nº 12 (Crespo).
·Conservación mejorativa – ruta nacional Nº 127 – (A. Federal – Límite Entre Ríos-Corrientes).
·Conservación mejorativa – ruta nacional Nº 12 – Cerrito (ruta provincial Nº 8) – La Paz (ruta provincial Nº 1).
·Ampliación del sistema de desagües cloacales para la localidad de Villaguay.
·Sistema de producción, transporte y distribución de agua potable a la ciudad de Concordia.
·Ampliación del sistema de agua potable de la localidad de Diamante.
·Defensa contra inundaciones de la localidad de Villa Paranacito. (APFDigital)
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.